Cortes de Barcelona (1519) para niños
Las Cortes de Barcelona de 1519-1520 fueron reuniones importantes presididas por el rey Carlos I. Estas Cortes, que son como un parlamento antiguo, se llevaron a cabo en la ciudad de Barcelona.
Contenido
Las Cortes de Barcelona de 1519-1520: Un Encuentro Real
Las Cortes de Barcelona de 1519-1520 fueron un evento significativo en la historia de Cataluña. El rey Carlos I, quien había llegado recientemente a España, necesitaba jurar las leyes y costumbres de los territorios para ser reconocido como su gobernante. Estas reuniones eran cruciales para la relación entre el rey y los representantes de la región.
¿Por Qué Fueron Polémicas Estas Cortes?
La convocatoria de estas Cortes fue un poco complicada. Al principio, el rey Carlos I juró las leyes catalanas en Lérida el 28 de enero de 1519. Luego, entró en Barcelona el 15 de febrero y las Cortes comenzaron al día siguiente. Sin embargo, algunos representantes de la Generalidad (una institución de gobierno) y de la ciudad de Barcelona no estuvieron de acuerdo con la primera jura. Por eso, el rey Carlos aceptó hacer un nuevo juramento el 16 de abril de 1519. En esta ocasión, incluyó a su madre, Juana I, en el juramento. Después de esto, las Cortes fueron convocadas de nuevo para el 12 de mayo de 1519.
La Generalidad y Sus Desafíos Económicos
Durante las Cortes, el 11 de agosto de 1519, se revisó el funcionamiento de la Generalidad. Se encontraron algunas irregularidades, como deudas de los funcionarios con la institución. Además, no se estaban siguiendo las reglas que se habían aprobado en las Cortes de Monzón de 1512. Esto significaba que era necesario hacer cambios para mejorar la gestión.
Nuevas Leyes y Acuerdos Importantes
En estas Cortes se aprobaron treinta y cuatro "constituciones", que eran como leyes. La mayoría de estas leyes se referían a temas jurídicos y al funcionamiento de las instituciones de justicia. También se aprobaron diecinueve "capítulos de corte", que incluían una excepción de impuestos para la región de Nápoles.
Se reafirmó la libertad de comercio con lugares como Orán y Argelia, así como con otros estados que estaban bajo el control de los otomanos. También se tomaron medidas para proteger la economía local. Por ejemplo, se prohibió sacar animales de Cataluña, Rosellón y Cerdaña. Además, solo los habitantes de la corona podían transportar ciertos productos como sal, esparto, lana y trigo.
Cambios en la Gestión de la Generalidad
Para tener un mejor control económico, se hicieron varios cambios internos en la Generalidad. Entre ellos, se estableció que los funcionarios debían asistir a su oficina todos los días laborables. También se decidió que los "oyedores" (personas encargadas de revisar cuentas) tenían la obligación de auditar todas las cuentas y pedirlas a los diputados salientes durante el primer año de cada nuevo período de tres años.
Las Cortes de Barcelona de 1519-1520 finalizaron el 23 de enero de 1520.