Binéfar para niños
Datos para niños Binefar |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
|
||||
Ubicación de Binefar en España | ||||
Ubicación de Binefar en la provincia de Huesca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Litera | |||
• Partido judicial | Monzón | |||
Ubicación | 41°51′00″N 0°17′00″E / 41.85, 0.28333333333333 | |||
• Altitud | 286 m | |||
Superficie | 25,10 km² | |||
Población | 10 118 hab. (2024) | |||
• Densidad | 374,14 hab./km² | |||
Gentilicio | binefarense | |||
Código postal | 22500 | |||
Alcalde (2023) | Patricia Rivera (PP) | |||
Sitio web | www.binefar.es | |||
Binéfar es un municipio y una localidad que se encuentra en España. Pertenece a la Comarca de La Litera, en la parte este de la provincia de Huesca. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Aragón.
Binéfar está a unos 76,7 kilómetros de la ciudad de Huesca y a 39 kilómetros de Lérida. Su superficie es de 25,10 km². En 2024, tenía una población de 10.118 habitantes. Esto significa que su densidad es de 374,14 habitantes por cada kilómetro cuadrado.
La localidad está bien conectada por carretera con Monzón y Almacellas (en la provincia de Lérida). Esto la convierte en un punto de paso importante para quienes viajan desde Cataluña hacia la capital de la provincia de Huesca.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Binéfar?
El nombre original de Binéfar podría venir del idioma árabe. Según el estudioso Benito Coll, el nombre podría significar "el pueblo de los hijos de Affa" o "Ben-Affa". Con el tiempo, este nombre fue cambiando hasta llegar a ser Binéfar, como lo conocemos hoy.
Geografía y clima de Binéfar
Binéfar se encuentra en una zona con un clima mediterráneo continental. Esto significa que es un clima con veranos calurosos y secos, e inviernos fríos.
¿Cómo es el clima en Binéfar?
La temperatura media anual en Binéfar es de 14,2 °C. La temperatura más alta registrada fue de 43 °C (el 8 de agosto de 1982) y la más baja fue de -15 °C (el 30 de enero de 1947 y el 15 de enero de 1985). Las lluvias anuales suelen estar entre 250 y 500 mm. La media de lluvia anual (entre 1982 y 2010) fue de 374 mm.
¿Cuánta gente vive en Binéfar?
Binéfar ha tenido un crecimiento notable en su población. Es uno de los pocos municipios de Aragón que aumenta su número de habitantes cada año. Por ejemplo, en 1900 tenía 1.556 habitantes y en 1999 llegó a 8.136.
Este aumento se debe en gran parte a la llegada de personas de diferentes lugares del mundo. Actualmente, Binéfar es el centro administrativo y de servicios de la comarca de La Litera.
Historia de Binéfar
Binéfar aparece por primera vez en documentos en el siglo XI. En 1158, los templarios de Monzón le dieron un permiso especial para que la gente se asentara allí.
En octubre de 1363, se firmó el tratado de Binéfar entre Pedro IV el Ceremonioso de Aragón y Enrique de Trastámara. Este acuerdo se confirmó en marzo de 1366 en Zaragoza.
En el siglo XVI, debido a una enfermedad que afectó a Monzón, Binéfar fue la sede de las Cortes de Aragón en 1585. Estas reuniones fueron presididas por el rey Felipe II.
Binéfar se convirtió en una villa en 1785. En 1861, llegó el ferrocarril, y en 1906, el rey Alfonso XIII inauguró el Canal de Aragón y Cataluña. Estos dos eventos fueron muy importantes para el desarrollo económico y social de la localidad en el siglo XX.
Durante la Guerra Civil (1936-1939), Binéfar fue un lugar importante para la organización de comunidades. En 1970, Juan Carlos de Borbón inauguró la sede principal del Sindicato de Regantes del Canal de Aragón y Cataluña.
Hoy en día, Binéfar es un centro importante para el comercio y los servicios en La Litera. Tiene una gran actividad en la agricultura y ganadería (cultivo de cereales, frutas, hortalizas y cría de ganado). También cuenta con industrias de alimentos, mecánica y textiles. La lonja agropecuaria de Binéfar es muy importante a nivel nacional.
Gobierno y política de Binéfar
El Ayuntamiento de Binéfar es el encargado de gobernar el municipio. El alcalde o alcaldesa es la máxima autoridad. Desde 2023, la alcaldesa es Patricia Rivera, del Partido Popular.
A lo largo de los años, diferentes partidos políticos han tenido representación en el Ayuntamiento. La tabla muestra cómo se han distribuido los concejales en las elecciones municipales:
Lugares de interés y patrimonio
Binéfar tiene varios lugares interesantes que muestran su historia y cultura.
Restos arqueológicos
Se han encontrado restos arqueológicos cerca de Binéfar que nos dan pistas sobre los primeros habitantes de la zona. Uno de los más importantes es el asentamiento de La Vispesa. Allí se encontró un fragmento de una estela ibérica (una piedra con inscripciones) de 1,44 metros de altura, que ahora se puede ver en el museo de Huesca.
Edificios religiosos
- Iglesia de San Pedro: Esta iglesia de estilo gótico se construyó en el siglo XV y se hizo más grande en el siglo XVIII. Tiene una forma rectangular con tres naves y una torre. Su portada es un ejemplo único de gótico flamígero en Aragón.
- Ermita de San Quílez (1888): Una ermita es una pequeña iglesia o capilla, a menudo en un lugar apartado.
- Ermita de Nuestra Señora del Romeral (1955).
Edificios civiles
En el casco antiguo de Binéfar aún se conservan algunas casas antiguas. Por ejemplo, Casa Ruata y Casa Corzán. La Casa de Cultura, que antes fue el ayuntamiento y la cárcel, es un edificio de estilo renacentista del siglo XVI que fue restaurado.
También se puede ver la cruz de término gótica, que fue restaurada por el artista Pepe Beltrán.
Economía de Binéfar
Binéfar es un municipio con una economía muy activa, especialmente en el sector agropecuario. La Lonja Agropecuaria de Binéfar es la más importante de España y un referente en Europa para el ganado bovino (vacas).
La construcción del Canal de Aragón y Cataluña, que terminó en 1906, ayudó mucho a transformar la agricultura de la zona. La sede de este importante canal se encuentra en Binéfar.
Cultura en Binéfar
El Ayuntamiento de Binéfar promueve muchas actividades culturales durante todo el año. Hay programas de teatro para niños y adultos, espectáculos de música y danza, y eventos de folclore. También se organizan concursos y festivales como Imaginaria, dedicado a los títeres.
Binéfar cuenta con una biblioteca pública, una escuela de música y danza, un taller de artes y un centro cultural y juvenil.
Los Titiriteros de Binéfar son un grupo cultural muy reconocido. En 2010, recibieron el primer Premio Nacional de Teatro para la Infancia y la Juventud.
Fiestas populares
- Santo Cristo de los Milagros: Son las fiestas mayores de Binéfar y se celebran del 14 al 17 de septiembre.
- San Quílez: Se celebra el lunes de Pascua con una subida a la sierra de San Quílez.
- Virgen del Romeral: Se celebra el primer domingo de mayo desde 1690.
Gastronomía local
Un plato muy conocido en Binéfar es el recau. El cocinero Teodoro Bardají documentó los ingredientes de este plato. El recau de Binéfar es una comida sencilla, hecha principalmente con vegetales, que ofrece una dieta completa y nutritiva.
Ciudades hermanadas
Binéfar está hermanada con:
- Portet-sur-Garonne, en Francia.
Personas destacadas de Binéfar
Algunas personas importantes que nacieron en Binéfar son:
- Benito Coll y Altabás, un experto en idiomas.
- Eduardo Llanas, una figura religiosa importante a principios del siglo XX.
- Manuel María Coll y Altabás, un diplomático.
- Miguel Ángel Fúster Coll, un compositor.
- Tato Abadía, un exfutbolista.
- Teodoro Bardají, un maestro de la cocina.
- José de Calasanz Laplana Puy, un escritor e historiador.
Véase también
En inglés: Binéfar Facts for Kids
- Monumento de Binéfar, una estela íbera.
- Municipios de la provincia de Huesca.