Cortes de Barcelona (1480) para niños
Las Cortes de Barcelona de 1480-1481 fueron reuniones importantes convocadas por el rey Fernando II, quien era rey de Aragón y conde de Barcelona. Él era el gobernante principal de la Corona de Aragón.
Estas Cortes fueron las primeras que celebró Fernando el Católico. En ellas se resolvieron muchos asuntos que habían quedado pendientes después de un conflicto importante en Cataluña. Los temas principales fueron el papel de la Generalidad, cómo el rey y el pueblo debían gobernar juntos (conocido como régimen pactista) y la devolución de propiedades.
Contenido
¿Qué se decidió en estas Cortes?
Reconstrucción y acuerdos
Se reconoció que ambos lados del conflicto anterior habían tenido dificultades, y el objetivo principal fue reconstruir el país, no castigar a los que habían perdido. Se acordó que el rey tendría un fondo de 100.000 libras para poder compensar y devolver las propiedades a sus dueños originales.
El papel de la Generalidad
La Generalidad era una institución muy importante en Cataluña, como una especie de gobierno. En estas Cortes se decidió crear una comisión especial para organizar mejor sus funciones. Esta comisión estaba formada por quince representantes de cada grupo social y uno de ellos fue Berenguer de Sos.
La comisión se reunió el 27 de febrero de 1481 en la Casa de la Diputación. Sin embargo, no fue posible reorganizar completamente las instituciones de Cataluña en ese momento, porque el rey Fernando tenía otros asuntos importantes que atender en lugares como Nápoles y Sicilia.
La Constitución de la Observancia
Un logro muy importante de estas Cortes fue la aprobación de un documento llamado Poco valdría, que más tarde se conoció como la Constitución de la Observancia. Este documento establecía que el rey tenía la obligación de cumplir y respetar las Constituciones Catalanas, que eran las leyes de Cataluña.
La Constitución de la Observancia le dio a la Generalidad la tarea de asegurarse de que tanto el rey como sus funcionarios cumplieran estas leyes. También le permitía a la Generalidad anular cualquier orden que fuera en contra de las Constituciones. Este documento fue una pieza clave en la forma de gobierno de Cataluña, donde el rey y el pueblo compartían el poder. Se mantuvo en vigor hasta finales de 1716, cuando fue anulada por el Decreto de Nueva Planta.
Predecesor: Cortes de Perpiñán-Barcelona (1473) |
Cortes Catalanas 1480 |
Sucesor: Cortes de Barcelona (1493) |