robot de la enciclopedia para niños

Cortes de Barcelona (1632) para niños

Enciclopedia para niños

Las Cortes de Barcelona de 1632 fueron una reunión muy importante que continuó las conversaciones de las Cortes de 1626. Aunque no se consideran una nueva asamblea, fueron convocadas por el rey Felipe IV de España.

El rey no pudo estar presente y delegó la presidencia en su hermano, el cardenal-infante Fernando de Austria, quien era el representante del rey en Cataluña desde el 3 de mayo de 1632. Las Cortes comenzaron el 18 de mayo de 1632, pero se detuvieron el 8 de junio de 1632 debido a un desacuerdo con la ciudad de Barcelona. Aunque se extendieron el 24 de octubre, nunca llegaron a cerrarse oficialmente.


Las Cortes de Barcelona de 1632: Un Encuentro Importante

Las Cortes de 1626 habían terminado sin un acuerdo. En esa ocasión, el rey había intentado aprobar sus planes muy rápido. Para las Cortes de 1632, la idea era tomarse el tiempo necesario para llegar a decisiones. Sin embargo, el rey Felipe IV estaba muy ocupado con otros asuntos y no pudo quedarse en Barcelona.

¿Por qué se Reunieron las Cortes?

El rey Felipe IV y su principal consejero, el conde-duque de Olivares, querían que las Cortes aprobaran un plan llamado la "Unión de Armas". Este plan buscaba que todos los territorios de España contribuyeran con soldados y dinero para defender el reino.

Los representantes de Cataluña no estaban de acuerdo con esta propuesta. A pesar de ello, Olivares logró convencer a los diputados (los representantes de Cataluña) para que la reunión comenzara. La ceremonia de inicio fue el 18 de mayo de 1632, y después de eso, el rey Felipe IV y Olivares regresaron a Madrid.

Además, la decisión de celebrar las Cortes en Barcelona significó que la ciudad tuvo que prestar una gran cantidad de dinero para cubrir los gastos del viaje del rey. Como garantía, se ofrecieron las ganancias de todas las propiedades reales en Cataluña.

Los Desacuerdos entre el Rey y Cataluña

Las Cortes de 1626 habían sido como una conversación donde nadie escuchaba al otro. El rey quería que se le diera dinero y hombres para las guerras, mientras que los diputados se quejaban de que los representantes del rey en Cataluña no respetaban las leyes y costumbres de la región. También se quejaban de los privilegios de los inquisidores.

La Unión de Armas: Un Plan del Rey

El plan de la "Unión de Armas" era muy importante para el rey, ya que España estaba involucrada en muchos conflictos en Europa. Necesitaba recursos para mantener a sus ejércitos.

Las Quejas de los Catalanes

Los catalanes tenían una larga lista de quejas. Querían que se respetaran sus leyes y que se limitaran los poderes de ciertas autoridades. Si las Cortes de 1626 hubieran llegado a un acuerdo, se habrían reducido muchos de esos privilegios.

¿Qué Pasó con la Inquisición?

En esta nueva reunión de las Cortes, los inquisidores (miembros de una institución religiosa con poderes legales) querían evitar que se redujeran sus privilegios. Por eso, se unieron al cardenal-infante Fernando para impedir cualquier intento de cambio. Sin embargo, esta postura dificultaba las conversaciones sobre cómo financiar los planes del rey.

El Final de las Cortes

La situación de España en el mundo era cada vez más complicada, y las finanzas del reino empeoraban. A pesar de la necesidad de llegar a acuerdos, las Cortes de 1632 no lograron resolver los problemas y finalmente se paralizaron sin haber sido clausuradas.

kids search engine
Cortes de Barcelona (1632) para Niños. Enciclopedia Kiddle.