Cortes de Barcelona (1413) para niños
Las Cortes Generales Catalanas de Barcelona de 1413 fueron una reunión muy importante convocada por el rey Fernando I de Aragón el 4 de enero de ese año. Esto ocurrió justo después de que fuera elegido como rey de Aragón en un evento conocido como el Compromiso de Caspe.
El objetivo principal de esta reunión, que se llevó a cabo en el convento de Santa Catalina en Barcelona, era que el rey jurara las constituciones catalanas. Este juramento era un paso esencial para que Fernando I fuera reconocido oficialmente como conde de Barcelona. Una vez que hizo este juramento, comenzaron las sesiones normales de las Cortes.
Contenido
Desafíos del Rey Fernando I con las Cortes Catalanas
Las sesiones de estas Cortes fueron bastante difíciles. El rey Fernando I no estaba acostumbrado al sistema de gobierno catalán, donde el rey debía llegar a acuerdos con los representantes del pueblo. Él venía de un tipo de monarquía más autoritaria, como la de Castilla, donde el rey tomaba más decisiones por sí mismo.
¿Qué buscaba el Rey Fernando I en las Cortes?
El rey Fernando I tenía dos objetivos principales en estas Cortes:
- Quería que los nobles y representantes allí reunidos perdonaran las grandes deudas que la monarquía catalana había acumulado desde el reinado de Pedro IV el Ceremonioso.
- También pedía que le dieran mucho dinero (llamado subsidios) para el reino.
Sin embargo, incluso aquellos que lo habían apoyado para que fuera rey no lo ayudaron en esto. El nuevo rey se encontró solo frente a las Cortes. Un día, se enojó mucho y, para sorpresa de todos, dijo que había "marcado muy bien este reinado" y que le había costado "más de mil doblas de oro". Con esto, se refería al dinero que había gastado para asegurar su posición como rey.
La relación entre la monarquía y las Cortes
La forma de gobernar del rey, que era más autoritaria, y la desconfianza de las Cortes hacia la nueva familia real (la Casa de Trastámara) hicieron que las Cortes quisieran tener más control sobre las decisiones del rey. La posición inicial del rey era un poco débil, lo que ayudó a que se aprobaran nuevas leyes y se reorganizara la Generalidad.
Cambios Importantes en la Generalidad
La Generalidad era una institución muy importante en Cataluña, encargada de gestionar asuntos del gobierno. En estas Cortes, se tomaron decisiones clave para su funcionamiento:
- Se decidió que la Generalidad tendría un grupo de líderes formado por tres diputados, tres personas encargadas de revisar las cuentas (oidores de cuentas) y dos abogados.
- Los diputados y los oidores debían vivir en Barcelona mientras durara su cargo.
- Se estableció que los cargos durarían tres años (un "trienio"). Esto ayudó a organizar mejor el ciclo de las Cortes y las renovaciones, que antes no tenían un tiempo fijo.
- Los cargos se renovarían el primero de julio del último año del trienio, y el nuevo período comenzaría el primero de agosto. Una persona no podía ser reelegida para el mismo cargo hasta después de dos trienios.
- Los diputados debían presentar sus cuentas quince días después de terminar su período, para que los oidores pudieran revisarlas. También debían dejar un informe con las deudas pendientes al final de su mandato.
- Los diputados y oidores tenían la autoridad para organizar la recaudación de los impuestos de la Generalidad.
- Los diputados eran los "oficiales principales" de la institución y tenían la representación y la dirección.
- La elección de los nuevos miembros la hacían los que dejaban el cargo (los diputados y oidores por separado). Se lo comunicaban al elegido en secreto hasta el 22 de julio.
Estos dos últimos puntos eran muy importantes porque mostraban que la Generalidad era una institución independiente de las Cortes y que el rey no intervenía en el proceso de elección. Sin embargo, en las Cortes de Barcelona de 1431, este sistema tuvo algunos cambios debido a problemas con la forma en que se elegían los cargos.
Otras Decisiones Relevantes de las Cortes
Además de los cambios en la Generalidad, se tomaron otras decisiones con un gran impacto en la organización de Cataluña:
- Se empezó a registrar toda la información sobre las actividades de la institución y los diputados en el Dietario de la Generalidad.
- Se ordenó recopilar, tanto en latín como en catalán, los Usatges (leyes antiguas) y las Constituciones catalanas. Estos documentos debían estar guardados en la sede de la Diputación para que el público pudiera consultarlos.
- Una decisión muy importante fue darle a la Diputación la tarea de asegurar que las leyes se cumplieran, incluso si el rey o sus oficiales no lo hacían.
- Gracias a esto, se reorganizó la Real Audiencia, que era un tribunal importante.
También se aprovechó la ocasión para que el rey apoyara la presión sobre los remensas, que eran campesinos que buscaban más libertad. Esta situación llevaría a un conflicto tres décadas después, conocido como la Guerra de los Remensas. La ley aprobada en estas Cortes era claramente contraria a los remensas, ya que permitía a los señores expulsar a los campesinos que abandonaban sus tierras, especialmente a aquellos que querían mantener sus derechos sobre ellas y amenazaban a los señores o a los nuevos cultivadores.
En la sesión del 23 de agosto de 1413, las Cortes eligieron a los nuevos diputados para el período de 1413 a 1416. Marc de Vilalba fue el nuevo diputado eclesiástico de la Generalidad.
Predecesor: Cortes de Barcelona de 1409 |
Cortes Catalanas 1413 |
Sucesor: Cortes de Montblanc de 1414 |