Cortes de Barcelona (1626) para niños
Las Cortes de Barcelona de 1626 fueron una reunión importante presidida por el rey Felipe IV. Estas Cortes no pudieron terminar en ese momento y se reanudaron más tarde, en 1632, para finalizar los asuntos pendientes. Fueron las primeras y, si consideramos las de 1632 como su continuación, las únicas Cortes que Felipe IV celebró en Cataluña. Al igual que su padre, Felipe III, Felipe IV tardaba mucho en cumplir sus compromisos con las instituciones de Cataluña.
Contenido
¿Por qué el rey Felipe IV juró las leyes catalanas?
El rey Felipe IV juró las constituciones catalanas, que eran las leyes de Cataluña. Esto era muy importante porque no lo había hecho desde que se convirtió en rey en 1621. Al jurar estas leyes, el rey pudo nombrar a un nuevo representante suyo en Cataluña, llamado virrey.
El cambio de virrey en Cataluña
Antes de que el rey jurara las leyes, el virrey interino era Joan Sentís i Sunyer. El rey quería que el virrey anterior, Fernando Afán de Ribera, jurara las leyes en su nombre, pero los catalanes no lo aceptaron. Por eso, el rey tuvo que venir en persona y jurar él mismo.
¿Qué quería el conde-duque de Olivares?
El rey Felipe IV llegó a Barcelona acompañado de su consejero principal, el conde-duque de Olivares. Olivares pensaba que el poder y la buena imagen del reino de España se habían debilitado. Por eso, propuso un plan para hacer al rey más fuerte y unir mejor todos los territorios que gobernaba.
El plan de la Unión de Armas
El objetivo de Olivares era usar mejor los recursos del reino para la política exterior, es decir, para las relaciones con otros países. Una parte clave de su plan era la Unión de Armas. Este era un acuerdo para que todos los territorios del reino aportaran de forma obligatoria hombres y dinero para ayudar a la Corona.
¿Qué pasó antes de las Cortes de Barcelona?
Antes de las Cortes de Barcelona, se habían celebrado otras reuniones importantes. Las Cortes Valencianas en Monzón y las Cortes de Aragón en Barbastro ya habían rechazado el plan de la Unión de Armas de Olivares.
La situación en Cataluña
Hacía veintisiete años que no se celebraban Cortes en Cataluña. Felipe IV quería pedir una ayuda económica y militar mucho mayor de lo que se había pedido antes. Además, durante ese tiempo, los virreyes habían actuado con mucha fuerza para combatir el bandolerismo (grupos de bandidos). Algunos nobles que estaban en las Cortes habían visto sus castillos destruidos por orden de los virreyes.
¿Qué temas se trataron en las Cortes?
En las Cortes se discutían primero los "temas del Principado" (asuntos de Cataluña) y luego los "temas del rey" (asuntos de la Corona). Como no había habido Cortes en veintisiete años, los diputados tenían una lista muy larga de quejas y propuestas de nuevas leyes.
La lentitud de las Cortes
Tanto el rey como el conde-duque de Olivares pensaban que el proceso de las Cortes catalanas era muy lento. Creían que los diferentes grupos de representantes tenían demasiado poder para bloquear las decisiones.
¿Por qué se interrumpieron las Cortes?
Las Cortes llevaban más de un mes discutiendo solo las quejas y desacuerdos. El rey se impacientó y dio una semana de plazo para terminar con ese punto y empezar a tratar sus propios temas, especialmente el plan de la Unión de Armas.
Las peticiones del rey
Felipe IV quería conseguir el objetivo de Olivares, que era obtener unos 16.000 hombres para el ejército. También quería un impuesto especial de la Iglesia y que se mantuviera el impuesto del quinto. En total, pedía una ayuda de 250.000 libras al año, durante quince años. Sin embargo, el tiempo pasaba y el rey decidió marcharse de repente.
La interrupción de estas Cortes causó un gran problema en las relaciones entre la Corona y Cataluña. Esto llevó al fracaso de los planes que habían motivado la celebración de estas importantes reuniones.