Cortes de Villafranca-Barcelona (1367) para niños
Las Cortes de Villafranca y Barcelona de 1367 fueron reuniones importantes convocadas por el rey Pedro el Ceremonioso en Villafranca del Panadés en el año 1367. Más tarde, los representantes se trasladaron y se reunieron en Barcelona. Estas Cortes eran asambleas donde el rey se reunía con los representantes de los diferentes grupos sociales de su reino para tomar decisiones importantes, especialmente sobre dinero y leyes.
Contenido
¿Por qué se convocaron las Cortes de 1367?
El rey Pedro el Ceremonioso necesitaba dinero para mantener la paz y proteger sus territorios. En ese momento, el reino de Aragón estaba en un periodo de tensión con el reino de Castilla, en lo que se conoce como la guerra de los dos Pedros. Aunque se había logrado una tregua, el rey quería estar preparado para cualquier situación futura y recuperar algunas zonas que se habían perdido.
La necesidad de financiación para el reino
Para prepararse, el rey Pedro necesitaba muchos recursos económicos. Por eso, convocó a las Cortes: para pedir a los representantes del reino que aprobaran la financiación necesaria. También solicitó apoyo para una campaña en Cerdeña contra los Arborea, aunque en esta última petición no tuvo el respaldo de todos los grupos, especialmente de los militares.
¿Qué problemas surgieron en las Cortes?
Durante las reuniones, hubo bastante descontento. Los representantes, llamados diputados, no estaban contentos con cómo se estaban manejando los gastos y con el comportamiento de algunos nobles.
La creación de una comisión especial
Para investigar estos problemas, las Cortes decidieron crear una comisión. Esta comisión estaba formada por tres personas importantes: Ramon Gener, Ramon de Julià y Ramon Sescomes. Su misión era aclarar la situación y buscar soluciones.
Cambios en la Diputación de Cataluña
Aunque no hay documentos que expliquen el resultado exacto de la investigación de la comisión, se sabe que las tensiones eran muy fuertes. Como resultado, las Cortes tomaron una decisión importante: suspendieron el cargo de "diputado residente", que era como el presidente de la Diputación de Cataluña. En su lugar, nombraron a un "regente" para dirigir la Diputación. El primer regente fue Pere Vicenç. Los cargos de "auditores", que revisaban las cuentas, se mantuvieron.
Predecesor: Cortes de Barcelona (1365) |
Cortes Catalanas 1367 |
Sucesor: Cortes de Barcelona (1368-1369) |