robot de la enciclopedia para niños

Cortes de Barcelona (1599) para niños

Enciclopedia para niños

Las Cortes de Barcelona de 1599 fueron una reunión muy importante que tuvo lugar en la ciudad de Barcelona. Fueron presididas por el rey Felipe III, quien era el nuevo monarca en ese momento.

Estas Cortes eran las primeras que celebraba Felipe III y se realizaron después de algunos problemas y desacuerdos que habían ocurrido en los años 1590, durante el reinado de su padre, Felipe II. En aquel tiempo, hubo conflictos entre la Generalidad (el gobierno de Cataluña) y el virrey Pere Lluís Galceran de Borja. Estos problemas llevaron a que un representante importante, Joan Granollacs i Pons, fuera perseguido y tuviera que exiliarse. También hubo dificultades con algunas leyes importantes de Cataluña.

El rey Felipe III llegó a Barcelona con la intención de mejorar las relaciones y resolver los problemas. Aunque se lograron algunos acuerdos, también surgieron temas que históricamente habían causado desacuerdos y no se pudieron solucionar del todo. Por eso, las Cortes terminaron sin que todos los puntos quedaran completamente resueltos.

¿Qué se decidió en las Cortes de 1599?

El secretario de estas Cortes fue Pere Franquesa i Esteve. Durante la reunión, se tomaron varias decisiones importantes:

Nuevos impuestos y defensa marítima

  • Se creó un nuevo impuesto llamado "derecho a galeras". Este dinero se usaría para construir barcos de guerra, conocidos como galeras, que servirían para proteger las costas.
  • Este impuesto se aplicaba a diferentes productos, como naipes, cueros y otras mercancías.
  • Se acordó que la Generalidad equiparía dos galeras para defender las costas catalanas. Sin embargo, estos barcos a veces se usaban para transportar tropas a Italia y, lamentablemente, fueron capturados por barcos argelinos.

Un incidente importante y su resolución

  • Se trató un incidente trágico: la muerte del escudero Marc-Antoni Forner en el castillo de Salses. Este hecho fue causado por el prior Hernando de Toledo, quien era el lugarteniente del capitán general de Cataluña.
  • El sobrino del escudero, Honorat Riu i Tord, decidió no presentar más reclamaciones. A cambio, las Cortes aprobaron una cantidad de 800 libras para misas en memoria de Forner y pidieron al rey que le diera un título de nobleza a Riu.

Cambios en las leyes y la justicia

En el ámbito legal, se establecieron varias normas:

  • Se decidió que los doctores y bachilleres que hubieran enseñado o vivido al menos seis años en la universidad de Lérida tendrían preferencia para ocupar puestos en el Consejo Real y otros cargos importantes.
  • Los notarios (personas que dan fe de documentos legales) debían asegurarse de conocer a quienes daban testimonio y no aceptar documentos que no cumplieran con todas las formalidades necesarias.
  • Se estableció un orden claro para aplicar las leyes: primero, las leyes locales (escritas o no); luego, las leyes de Cataluña (como los Usatges, Constituciones y Capítulos); después, el derecho de la Iglesia; y finalmente, el derecho civil (que incluía el derecho común).
  • A petición de Joan Granollacs i Pons, quien había sido perseguido en 1590 y ahora había sido perdonado, se declaró que los representantes de la Generalidad de Cataluña tendrían inmunidad (protección legal) cuando actuaran en nombre de la Generalidad.

El acuerdo más significativo fue la declaración de que las leyes aprobadas en las Cortes solo podían ser cambiadas o anuladas en otras Cortes Generales. Esto buscaba proteger las leyes de Cataluña de ser modificadas por el rey sin el consentimiento de los representantes del pueblo. Sin embargo, esta norma no siempre se respetó en el futuro.

¿Cómo terminaron las Cortes?

Cuando las Cortes finalizaron, el rey Felipe III se marchó sin firmar las leyes que se habían acordado. Más tarde, cuando las envió firmadas, había cambiado algunos puntos. Por ejemplo, modificó las funciones del virrey y prohibió el uso de ciertas armas llamadas pedreñales.

Este acto del rey causó mucha indignación entre los representantes de Cataluña, ya que les recordó situaciones similares que habían ocurrido en el pasado. Hubo una fuerte discusión entre el jurista Antonio Olibà y el virrey Lorenzo Suárez de Figueroa y Córdoba (duque de Feria), quien incluso encarceló a quienes protestaban. Finalmente, el rey destituyó al virrey y nombró en su lugar a una persona que generaba más confianza: el arzobispo de Tarragona Joan Terès i Borrull.

¿Quiénes asistieron a las Cortes?

A las Cortes de Barcelona de 1599 asistieron muchas personas importantes de diferentes grupos sociales:

Presidente y Secretario

  • Presidente de las Cortes: Felipe III, el rey.
  • Secretario de las Cortes: Pere Franquesa i Esteve, quien era un alto funcionario de la Corona de Aragón.

Representantes del Rey (Brazo Real)

Representantes de la Iglesia (Brazo Eclesiástico)

  • Presidente del Brazo Eclesiástico: Joan Terès i Borrull, el arzobispo de Tarragona.
  • Otros representantes: Incluían a abades de monasterios importantes como San Cugat del Vallés, Santa María de Amer, San Pedro de Roda, y obispos como Andreu Capella (obispo de Urgel) y Francesc Robuster i Sala (obispo de Vich). También asistieron canónigos y vicarios generales.

Representantes de la Nobleza y Militares (Brazo Militar)

  • Presidente del Brazo Militar: Diego de Aragón Folch de Cardona Olim Fernández de Córdoba, quien era el duque de Cardona y de Segorbe, y un importante noble de España.
  • Otros representantes: Incluían a caballeros de órdenes militares como la Orden de Santiago, señores de diferentes territorios y otros nobles.

Administración Catalana

  • Presidente de la Generalidad de Cataluña: Jaume Cordelles i Oms.

Nuevos títulos y privilegios

Durante estas Cortes, también se otorgaron nuevos títulos de nobleza y privilegios a varias personas, reconociendo su importancia o servicios.

kids search engine
Cortes de Barcelona (1599) para Niños. Enciclopedia Kiddle.