Cortes de Monzón (1533) para niños
Las Cortes de Monzón de 1533 fueron reuniones importantes que se llevaron a cabo en la ciudad de Monzón, en la región de Huesca. Estas Cortes fueron presididas por el rey Carlos I y se realizaron desde junio hasta diciembre de 1533.
Durante el reinado de Carlos I, mantener un gran imperio era muy costoso y generaba muchos gastos. Esto se debía a varios motivos, como los conflictos con Francia por el control de territorios en la península itálica, la necesidad de proteger el Mar Mediterráneo de ataques y el esfuerzo por mantener el Imperio Alemán, que otros príncipes deseaban controlar.
Contenido
¿Por qué la economía era un desafío en las Cortes de Monzón de 1533?
Además de los altos costos de las guerras, la economía se veía afectada por la inseguridad en el mar, lo que dificultaba el comercio. Los representantes de las Cortes también se quejaron de que el emperador no protegía suficientemente los productos locales con impuestos a la importación, a pesar de que existían acuerdos para favorecer a los catalanes. Por ejemplo, se pagaban impuestos por sacar trigo de Sicilia, y no se aplicaba un impuesto del 20% a las telas francesas que llegaban a Sicilia y Nápoles.
¿Qué problemas políticos se discutieron en Cataluña?
En cuanto al Principado de Cataluña, los representantes expresaron su preocupación por la forma de actuar del Lugarteniente Fadrique de Portugal. Se quejaron de que el virrey realizaba detenciones en nombre de la Generalidad, lo que significaba que estaba asumiendo funciones que no le correspondían.
¿Hubo desacuerdos sobre nombramientos importantes?
El grupo de los militares también mostró su descontento por el nombramiento de Girolamo Doria, de Génova, como arzobispo de Tarragona. No les gustaba que fuera extranjero y que el inquisidor Fernando de Loazes (quien luego sería arzobispo) se inmiscuyera en asuntos que no eran de su competencia. Sin embargo, el rey Carlos I no quiso volver a discutir este punto.
¿Qué se propuso para mejorar las leyes y el gobierno?
Debido a las dificultades para aplicar una ley llamada la Constitución de la Observancia, se pidió crear un Tribunal de Contrafacciones. Este tribunal se encargaría de asegurar que las leyes se cumplieran correctamente. Sin embargo, su creación se retrasó mucho, hasta el año 1706, casi doscientos años después.
Dentro de los temas de gobierno interno, se acordó que los cargos de los representantes locales (diputados) se nombrarían al final de su periodo, y no al principio. También se prohibieron las relaciones económicas entre los diputados y los funcionarios de la Generalidad. Estas medidas buscaban evitar que algunas personas tuvieran demasiado poder o que se favoreciera a amigos y conocidos.
Por otro lado, se planteó la idea de organizar y actualizar las leyes de derecho catalán. Aunque la idea surgió en estas Cortes, no fue hasta las Cortes de Monzón de 1585 cuando se formó una comisión que publicó el nuevo sistema de leyes entre 1588 y 1590.
Predecesor: Cortes de Monzón (1528) |
Cortes Generales de la Corona de Aragón 1533–1534 |
Sucesor: Cortes de Monzón (1537) |
Predecesor: Cortes de Monzón-Zaragoza (1528) |
Cortes de Aragón 1533–1534 |
Sucesor: Cortes de Monzón (1537) |
Predecesor: Cortes de Barcelona (1529) |
Cortes Catalanas 1533–1534 |
Sucesor: Cortes de Monzón (1537) |
Predecesor: Cortes de Monzón-Valencia (1528) |
Cortes del Reino de Valencia 1533–1534 |
Sucesor: Cortes de Monzón (1537) |