Castillo de Coria para niños
Datos para niños Castillo de Coria |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Extremadura | |
Localidad | Coria | |
Datos generales | ||
Categoría | monumento | |
Código | RI-51-0006066 | |
Declaración | 23 de enero de 1989 | |
Construcción | 1473 - | |
El Castillo de Coria es una antigua fortaleza ubicada en la ciudad de Coria, en la provincia de Cáceres, Extremadura. Fue construido en el siglo XV, y es un ejemplo importante de la arquitectura militar de esa época.
Contenido
Historia del Castillo de Coria
¿Cuándo y quién construyó el castillo?
El Castillo de Coria fue construido entre los años 1473 y 1478. El encargado de esta gran obra fue el maestro Juan Carrera. La construcción fue ordenada por García Álvarez de Toledo, quien era el marqués de Coria y duque de Alba de Tormes.
El costo total de la construcción fue de más de un millón de maravedíes, que era la moneda de la época.
Características de la Construcción del Castillo
¿Cómo se construyó el castillo?
El castillo del siglo XV fue diseñado por el arquitecto Juan Carrera. Se construyó sobre los restos de una antigua fortificación romana. Para ello, se quitó parte de la muralla romana y sus materiales se usaron en la nueva edificación.
Una torre defensiva que ya existía, hecha de grandes bloques de piedra, fue modificada y unida al castillo. Algunos expertos creen que esta torre podría ser de los siglos XIII o XIV.
Partes principales de la fortaleza
La parte más importante del castillo es la torre del homenaje, que tiene forma pentagonal. Delante de ella se construyó un muro de protección llamado antemural.
Detrás de la torre del homenaje, hay una entrada a la fortaleza conocida como El Castillejo. Esta entrada está protegida por dos torres: una redonda y otra cuadrada.
El castillo está hecho con grandes bloques de piedra. En la parte superior, tiene una serie de elementos decorativos que parecen matacanes (aberturas para lanzar objetos defensivos). La torre principal cuenta con pequeñas torretas semicilíndricas y se puede acceder a ella desde su terraza defensiva.
La torre está conectada con el patio interior y el camino de ronda de la muralla, que es un pasillo por donde los soldados vigilaban. Las habitaciones principales del castillo tienen techos de madera y bóvedas, que son techos curvos. Aunque tenía características militares, el castillo también funcionaba como una residencia señorial.
Intentos de compra y conservación
En el año 2003, hubo un intento de comprar el castillo a sus dueños actuales. Se ofreció una cantidad de dinero, pero el ayuntamiento de Coria decidió no seguir adelante con la compra.
Asociación Amigos del Castillo de Coria
¿Quiénes buscan proteger el castillo?
En octubre de 2017, se formó la Asociación Amigos del Castillo de Coria. Su principal objetivo es lograr que el castillo sea restaurado y abierto al público. Desde los años 60, se ha intentado varias veces abrir el castillo a las visitas, pero sin éxito.
La Asociación busca ser un puente entre los dueños del castillo y las autoridades públicas. Quieren trabajar juntos para que este importante monumento pueda ser visitado y disfrutado por todos.