Museo de la Cárcel Real para niños
Datos para niños Museo de la Cárcel Real |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación | ||
País | España | |
Localidad | Coria (provincia de Cáceres) | |
Dirección | Calle de las Monjas, 2 10800 | |
Coordenadas | 39°59′00″N 6°32′10″O / 39.983197797165, -6.5362129053533 | |
Historia y gestión | ||
Inauguración | 1999 | |
Información del edificio | ||
Edificio | Cárcel Real | |
El Museo de la Cárcel Real es un lugar especial en la ciudad de Coria, en la provincia de Cáceres, España. Este museo guarda y muestra objetos muy antiguos y también cosas que nos cuentan cómo vivía la gente de la zona hace mucho tiempo. Su colección incluye piezas de la Prehistoria, del tiempo de los romanos y de los visigodos, todas encontradas en los alrededores de Coria. Además, una parte del museo está dedicada a las costumbres y tradiciones locales, como la fiesta de los sanjuanes.
Contenido
El Museo de la Cárcel Real: Un Viaje al Pasado
El Museo de Historia, Arqueología y Etnografía de Coria abrió sus puertas en 1999. Se encuentra en un edificio que antes tenía otro uso muy diferente: era la antigua Cárcel Real de la ciudad. Este museo es un espacio donde puedes aprender sobre la rica historia de Coria y sus habitantes a lo largo de los siglos.
¿Qué Puedes Encontrar en el Museo?
El museo está dividido en varias secciones que te permiten explorar diferentes épocas y aspectos de la vida en Coria. Es un lugar ideal para descubrir cómo era el mundo hace miles de años y cómo han cambiado las cosas hasta hoy.
Tesoros Antiguos: Arqueología
Una de las partes más importantes del museo es la sección de arqueología. Aquí se exponen objetos muy valiosos que han sido descubiertos en el municipio de Coria. Podrás ver herramientas y utensilios de la Prehistoria, que nos muestran cómo vivían nuestros antepasados más lejanos. También hay piezas del Imperio Romano, como monedas, cerámicas y restos de construcciones, que nos hablan de la importancia de Coria en aquella época. Finalmente, la colección incluye objetos del periodo visigodo, que nos ayudan a entender la transición entre la antigüedad y la Edad Media.
Tradiciones Locales: Etnografía
En la planta superior del museo, hay una exposición dedicada a la etnografía local. La etnografía es el estudio de las costumbres y tradiciones de un pueblo. En esta sección, aprenderás sobre la vida cotidiana de los habitantes de Coria a lo largo del tiempo. Se muestran objetos relacionados con oficios antiguos, la vestimenta tradicional y las celebraciones populares. Un aspecto destacado es la información sobre la fiesta de los sanjuanes, una celebración muy arraigada en la localidad.
La Historia del Edificio: De Prisión a Museo
El edificio que hoy alberga el museo tiene una historia fascinante. Fue construido en 1686 por el arquitecto Alonso Hernández de Garrovillas. Su estilo es barroco, un tipo de arquitectura que se caracteriza por sus formas elaboradas y decoraciones. Originalmente, este edificio fue diseñado para ser una cárcel civil, es decir, una prisión gestionada por las autoridades de la ciudad.
¿Cómo Era la Antigua Cárcel?
La antigua cárcel tenía una forma rectangular y estaba dividida en dos pisos. En la planta baja, se encontraba la entrada principal, una sala para las audiencias y otra para los carceleros. También había varias habitaciones destinadas a la reclusión de personas. En la planta alta, estaban las habitaciones del alcaide (la persona encargada de la cárcel), la cocina y más espacios de detención, incluyendo una habitación que se usaba para personas de mayor rango social. Este edificio funcionó como prisión hasta el año 1981. Después de eso, fue transformado y adaptado para convertirse en el museo que conocemos hoy.
El museo es un lugar muy visitado. Por ejemplo, en el año 2014, recibió a más de 18.500 personas interesadas en conocer la historia y las tradiciones de Coria.