Guijo de Coria para niños
Datos para niños Guijo de Coria |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista exterior del pueblo. |
||
Ubicación de Guijo de Coria en España | ||
Ubicación de Guijo de Coria en la provincia de Cáceres | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Vegas del Alagón | |
• Partido judicial | Coria | |
• Mancomunidad | Valle del Alagón | |
Ubicación | 40°06′04″N 6°27′47″O / 40.1012079, -6.4631776 | |
• Altitud | 444 m | |
Superficie | 74,75 km² | |
Población | 189 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,84 hab./km² | |
Gentilicio | guijeño, -a | |
Código postal | 10815 | |
Alcaldesa (2019) | María del Rocío Valentín Roncero (PP) | |
Patrón | San Esteban | |
Sitio web | www.guijodecoria.es | |
Guijo de Coria es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.
Contenido
- ¿Dónde se encuentra Guijo de Coria?
- ¿Qué ríos y arroyos hay en Guijo de Coria?
- ¿Cómo se llega a Guijo de Coria?
- ¿Cómo es la educación en Guijo de Coria?
- ¿De qué vive la gente en Guijo de Coria?
- ¿Cuál es la historia de Guijo de Coria?
- ¿Qué tradiciones y fiestas hay en Guijo de Coria?
- ¿Qué lugares históricos y monumentos hay en Guijo de Coria?
- ¿Quiénes son personas importantes de Guijo de Coria?
- ¿Cuánta gente vive en Guijo de Coria?
- Véase también
¿Dónde se encuentra Guijo de Coria?
Guijo de Coria es un pueblo en la provincia de Cáceres. Está a unos 18 kilómetros de Coria y a 30 kilómetros de Plasencia. Se ubica en una gran llanura a 445 metros de altura. Se encuentra al sur de la sierra de Gata y al norte del río Alagón. El río Alagón es un afluente importante del río Tajo.
¿Qué pueblos limitan con Guijo de Coria?
Los pueblos vecinos de Guijo de Coria son:
- Al norte: Santibáñez el Alto y Villa del Campo.
- Al sur: Morcillo y Coria.
- Al este: Pozuelo de Zarzón y Guijo de Galisteo.
- Al oeste: Calzadilla.
¿Cómo es el paisaje de Guijo de Coria?
El terreno de Guijo de Coria es mayormente llano y suave. La única excepción es la colina donde se asienta el pueblo.
¿Qué plantas crecen en Guijo de Coria?
La vegetación principal es el bosque de encinas. También hay matorrales con plantas como jara, romero, tomillo, retama y lentisco.
¿Cómo es el clima en Guijo de Coria?
Guijo de Coria tiene un clima mediterráneo. La temperatura promedio anual es de 15,6 °C. Las lluvias anuales alcanzan los 646,7 litros por metro cuadrado.
¿Qué ríos y arroyos hay en Guijo de Coria?
Los arroyos más importantes que pasan por el municipio son Patanas, Grande y Regueros.
¿Cómo se llega a Guijo de Coria?
Guijo de Coria está conectado por varias carreteras:
- La carretera EX-204, conocida como Calle de la Cañada, entra por el norte. Lleva a Villa del Campo y Pozuelo de Zarzón.
- La misma carretera EX-204, por el sur, conecta con Calzadilla. Desde allí se puede ir a la EX-109, que lleva a Moraleja o a Coria.
- La carretera CC-11.4, llamada Carretera del Guijito, entra por el este. Conduce a Guijo de Galisteo. Desde allí se puede tomar la EX-370 hacia Pozuelo de Zarzón o Montehermoso.
¿Cómo es la educación en Guijo de Coria?
El colegio público de Guijo de Coria forma parte del CRA El Jaral. Este centro agrupa también a las escuelas de Guijo de Galisteo, Pozuelo de Zarzón y Villa del Campo.
¿De qué vive la gente en Guijo de Coria?
Guijo de Coria es un pueblo que se dedica principalmente a la agricultura y la ganadería. Recientemente, se han instalado importantes plantas de energía solar en su término municipal. Los ingresos de estas plantas ayudarán a mejorar la vida de sus habitantes.
¿Cuál es la historia de Guijo de Coria?
Guijo de Coria se convirtió en municipio en el Antiguo Régimen. En el año 1842, tenía 150 hogares y 822 habitantes.
En 1975, Guijo de Coria fue uno de los cuatro pueblos que fundaron la Mancomunidad de San Marcos. En 2006, esta se unió a la Mancomunidad Valle del Alagón. Así se formó la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, a la que el pueblo pertenece hoy.
¿Qué tradiciones y fiestas hay en Guijo de Coria?
¿Qué se come en Guijo de Coria?
La comida típica del pueblo se basa en los productos de la zona. Durante la matanza del cerdo, se hacen morcillas de kiko, calabacera y patateras. En verano, son populares el gazpacho, la ensalada y el zorongollo. En bodas y celebraciones, se ofrecen dulces como buñuelos de miel y azúcar, roscas fritas, retorcidos, flores con miel y bollos. Otros platos son la caldereta de cordero, las migas y la chanfaina.
¿Cuáles son las fiestas locales de Guijo de Coria?
En Guijo de Coria se celebran las siguientes fiestas:
- San Blas: el 3 de febrero.
- Romería: el último sábado de abril o el primero de mayo.
- San Juan: el 24 de junio.
- La Virgen de la Asunción: el 15 de agosto.
- Fiesta patronal de San Esteban: el 26 de diciembre.
¿Qué lugares históricos y monumentos hay en Guijo de Coria?
En Guijo de Coria puedes visitar los siguientes monumentos:
- Iglesia Parroquial de San Esteban: Construida entre los siglos XVI y XVII.
- Ermita del Cristo.
- Ermita de Ntra. Sra. de la Consolación: Ha sido reformada.
- Casa-Convento de Beata María de Jesús, la Sabia de Coria.
- Monumento a la Beata de María de Jesús.
- Lago.
¿Quiénes son personas importantes de Guijo de Coria?
- María Ruano Gutiérrez (Beata María de Jesús): Nació en Guijo de Coria. Era conocida como La Sabia de Coria. Escribió textos importantes en el siglo XVII.
¿Cuánta gente vive en Guijo de Coria?
Guijo de Coria tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Guijo de Coria entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Véase también
En inglés: Guijo de Coria Facts for Kids