Virgen de Argeme para niños
Datos para niños Virgen de Argeme |
||
---|---|---|
Origen | ||
País | ![]() |
|
Santuario | Santuario de Argeme (siglos XVII-XIX) | |
Datos generales | ||
Veneración | Iglesia católica | |
Festividad | Segundo Domingo de mayo (El día después se celebra su romería, en la que la Virgen regresa al santuario). | |
Patrona de | Coria (Cáceres) y su diócesis (junto con San Pedro de Alcántara) | |

La Virgen de Argeme es una figura religiosa muy importante en la ciudad de Coria, que se encuentra en la provincia de Cáceres, España. Es una de las formas en que se honra a la Virgen María.
Contenido
La devoción a la Virgen de Argeme
La tradición de honrar a la Virgen de Argeme es muy antigua. Comenzó hace muchos siglos, durante la época de la Reconquista. Las primeras oraciones y peticiones a ella se hicieron en el siglo XVII.
¿Cuándo se celebra la Virgen de Argeme?
Al principio, la figura de la Virgen de Argeme era llevada a la ciudad de Coria cada cuatro años. Sin embargo, a finales del siglo XX, esta costumbre cambió. Desde entonces, la Virgen visita la ciudad cada año.
Reconocimientos importantes
El Papa León XIII nombró a la Virgen de Argeme patrona de Coria. También es patrona de la Diócesis de Coria-Cáceres, junto con San Pedro de Alcántara.
En 1956, la imagen de la Virgen fue coronada en una ceremonia especial. Esto ocurrió bajo el papado de Pío XII. El obispo de Coria en ese momento, Manuel Llopis Ivorra, y el representante del Papa en España, Monseñor Ildebrando Antoniutti, participaron en la coronación.
La Cofradía de la Virgen de Argeme
La Venerable y Pontifical Cofradía de Nuestra Señora de Argeme es la organización encargada de cuidar la imagen y promover su culto. Fue fundada alrededor del año 1620. Hoy en día, cuenta con más de 4.000 miembros.
En 2006, para celebrar los 50 años de su coronación, la Virgen de Argeme recibió un honor especial. Fue nombrada Alcaldesa Honoraria y Perpetua de la Ciudad de Coria.
La imagen de la Virgen de Argeme
La imagen de la Virgen de Argeme representa a la Virgen María de pie. Lleva una corona de estrellas y tiene una media luna bajo sus pies. Esta descripción se basa en un texto antiguo llamado el Apocalipsis.
Detalles de la imagen
La figura se apoya sobre una base especial con dos grandes ángeles. Esta base fue comprada en 1881. También tiene otra base más pequeña con tres cabezas de ángeles. Esta base se usa cuando la imagen está en la catedral.
La imagen original de la Virgen de Argeme es una escultura románica. Se cree que fue creada alrededor del siglo XIII. Es parecida a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Algunos piensan que pudo haber sido la imagen que llevaba el rey Alfonso VII cuando recuperó la ciudad de Coria.
Con el tiempo, la imagen fue modificada para que pudiera llevar ropa. Para esto, se le quitó la mano derecha y se le puso otra que pudiera sostener un cetro (un bastón de mando).
Restauración y cambios
Es probable que la imagen sufriera daños durante la Guerra de Independencia. Por eso, se decidió crear una nueva imagen que se ajustara a los gustos de la época. Se colocó un nuevo busto (la parte superior del cuerpo) sobre la imagen original. También se le añadieron brazos que podían moverse. Se cree que esta obra fue realizada por el escultor Ramón María García, de Madrid. La nueva imagen fue bendecida en 1830. Esta intervención le dio a la imagen el aspecto que tiene hoy en día.
El ajuar de la Virgen
El ajuar de la Virgen de Argeme incluye varias prendas y joyas especiales que se usan para vestirla y adornarla.
- Manto de la Coronación: Este manto está hecho de tela de plata bordada con hilos de oro. Fue creado en 1956 para la ceremonia de coronación. Lleva los escudos de la ciudad de Coria, de la Catedral y del obispo Llopis.
- Manto rosa: Es un manto de lana bordado con plata. Data de finales del siglo XIX. Tiene el símbolo de María y dos medallones con fuentes.
- Manto del pozo: Este manto es de seda celeste bordada con plata. Fue un regalo del obispo Joaquín López Sicilia después de 1832. Tiene una fuente bordada, lo que le da su nombre. Era el manto preferido para pedir lluvia.
- Manto del chantre: Es un brocado de seda con encajes de plata. Fue un regalo en 1804.
- Manto granate: Hecho de terciopelo granate con bordados de oro. Fue un regalo del obispo Antonio María Sánchez-Cid Carrascal en 1856.
- Corona de la Coronación: Esta corona fue hecha en oro, con esmeraldas, diamantes y perlas. Fue creada por una joyería de Salamanca. Es una corona cerrada con ocho diademas y una cruz. La aureola (el círculo de luz alrededor de la cabeza) tiene ocho estrellas y rayos de diamantes.
- Corona rococó: Es una corona de plata, probablemente del siglo XVIII. Tiene una base decorada con cristales verdes y seis diademas que terminan en una cruz. La aureola es más pequeña y tiene rayos y seis estrellas. De la cruz cuelga una paloma que representa al Espíritu Santo.
- Bastón de mando y llaves de la ciudad: Estos fueron regalos de la ciudad de Coria en 2006. Se le entregaron cuando fue nombrada Alcaldesa Honoraria. El bastón es de madera con un puño de oro y el escudo de la ciudad. La llave es de plata y también lleva el escudo de Coria.