robot de la enciclopedia para niños

Sanjuanes (Coria) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sanjuanes
Encierro coria.png
Encierro por las calles de Coria
Localización
País Bandera de España España
Localidad Coria (España)
Datos generales
Fecha Entre el 23 y 28 de junio

Los Sanjuanes son una fiesta popular que se celebra en la localidad de Coria (Provincia de Cáceres), en España. Tienen lugar del 23 al 28 de junio, coincidiendo con la festividad local en honor a San Juan Bautista. Durante estos días, la ciudad se llena de actividades y tradiciones.

¿Cuál es el origen de las fiestas de Sanjuanes?

Archivo:Toro en coria
Toro en Coria

El origen de los Sanjuanes es muy antiguo y se remonta a los Vetones, un pueblo que habitó la zona hace mucho tiempo.

Desde el Siglo VIII a. C., en Coria (que antes se llamaba "Cauria") ya se realizaban ceremonias especiales. Estas celebraciones coincidían con el Solsticio de verano, un momento importante del año. En ellas, el toro y el fuego eran elementos centrales.

A partir del siglo V, estas festividades comenzaron a celebrarse al mismo tiempo que la fiesta de San Juan. Sin embargo, ya siglos antes se hacían alrededor de esa fecha.

En el siglo XIII, era costumbre trasladar los toros a caballo desde fuera de la ciudad hasta el centro. Los jóvenes de la zona aprovechaban para correr delante de los animales por las calles.

En el siglo XVI, las fiestas empezaron a celebrarse también en la Plaza Mayor. Aun así, se mantuvo la tradición de correr delante de los animales por la zona amurallada de la ciudad.

En 1593, se prohibió correr los toros en espacios cerrados. Pero en 1606, esta prohibición se levantó, permitiendo que estas fiestas tradicionales continuaran.

¿Qué actividades se realizan en los Sanjuanes?

Archivo:Coria bull-running square
Encierro llegando a la Plaza Mayor

El 23 de junio es un día importante. Se realiza la llegada de los bueyes a caballo desde los corrales, que están fuera de la ciudad, hasta la Plaza Mayor. Durante este recorrido, cruzan el Río Alagón. Esto recuerda el camino que se seguía antiguamente para llevar a los toros a la ciudad.

Esa misma noche, a las 22 horas, se celebra la "Quema del Capazo" en la Plaza Mayor. Consiste en encender una gran hoguera. La gente baila alrededor de ella durante toda la noche hasta que se apaga. Cuando la hoguera se extingue, los Sanjuanes comienzan oficialmente.

Entre el 24 y 28 de junio, se llevan a cabo los Encierros y las tradicionales Capeas por las calles del pueblo. En total, se sueltan alrededor de 12 toros. Los toros corren durante una hora y media por la zona amurallada de la ciudad antigua.

En 2019, se añadió una nueva actividad a la celebración. Fue la final de un desafío nacional de escuelas de tauromaquia llamado "Ciudad de Coria", que se celebra el 29 de junio.

Además de estas actividades, también hay conciertos, eventos deportivos, espectáculos y actos culturales para todos los gustos.

¿Qué son las Peñas en los Sanjuanes?

Las Peñas son grupos de personas que son muy importantes en los Sanjuanes. Ellas aportan más de la mitad de los toros que se sueltan durante las fiestas. Algunas de las peñas más conocidas son:

  • Junta de Defensa: Aporta los toros del 25 de junio. Se fundó en 1915.
  • Juventud Cauriense: Aporta el toro del 26 de junio. Se fundó en 1961.
  • Peña el 27: Aporta el toro del 27 de junio. Se fundó en 1968.
  • Peña La Geta.
  • Peña El 13.
  • Peña La Tercera Campanada.

También existieron otras peñas en el pasado que ya no están activas, como Los Vikingos, Los Simios, Viva la gente y El Zoo.

Reconocimientos de la fiesta

Los Sanjuanes han recibido varios reconocimientos importantes:

  • En 1970, fueron declarados de interés turístico provincial y, más tarde, nacional.
  • En 2013, la Junta de Extremadura los declaró "Festejos taurinos populares tradicionales".
  • En 2020, la localidad de Betxi (Castellón) también reconoció esta fiesta.
kids search engine
Sanjuanes (Coria) para Niños. Enciclopedia Kiddle.