robot de la enciclopedia para niños

Calzadilla (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Calzadilla
municipio de España
Bandera de Calzadilla (Cáceres).svg
Bandera
Escudo de Calzadilla (Cáceres).svg
Escudo

Lagarto Calzadilla.jpg
Calzadilla ubicada en España
Calzadilla
Calzadilla
Ubicación de Calzadilla en España
Calzadilla ubicada en Provincia de Cáceres
Calzadilla
Calzadilla
Ubicación de Calzadilla en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
• Mancomunidad Valle del Alagón
Ubicación 40°03′35″N 6°31′57″O / 40.0597664924, -6.5325367287
• Altitud 356 m
Superficie 76,34 km²
Población 455 hab. (2024)
• Densidad 6,35 hab./km²
Gentilicio calzadillano, -a
Código postal 10817
Alcalde (2025) Alejandro Madejón
Sitio web www.calzadilla.es

Calzadilla (también conocida como Carzaílla en extremeño) es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Forma parte de la zona de Coria y de la Mancomunidad del Valle del Alagón.

Este pueblo es famoso por la historia del Lagarto de Calzadilla. Se cuenta que un pastor le pidió al Cristo de la Agonía que su bastón se convirtiera en una escopeta. Quería cazar a un enorme lagarto que se comía a sus ovejas. En el museo local se pueden ver restos de este animal.

Calzadilla: Un Pueblo con Historia y Naturaleza

Geografía y Entorno Natural

Dónde se encuentra Calzadilla

Calzadilla está ubicada en España, en la provincia de Cáceres. Sus coordenadas son 40º03´ de latitud y 6º31´ de longitud oeste. El municipio tiene una superficie de 76,34 km². Su población es de 455 habitantes, con una densidad de 6,35 habitantes por km².

Calzadilla limita con varios pueblos:

Ríos y Arroyos

El río Árrago es muy importante para Calzadilla. Este río es afluente del río Alagón. Marca el límite oeste del municipio y forma el embalse de Borbollón. Este embalse proporciona agua para regar los campos cercanos.

También hay un arroyo llamado Patana. Nace en Guijo de Coria y tiene cuatro pequeños afluentes en Calzadilla. Estos son el arroyo Pelea, el arroyo de la Riguera, el regato Alcantarilla y el regato Cañal de Bravo.

Montañas y Colinas

El terreno de Calzadilla es ondulado, con algunas serratas (pequeñas sierras). Entre ellas están las de San Blas, El Sierro y Los Cuestos. También se encuentra el teso Águila y las lomas de Valconejo y San Antón.

Vida Salvaje y Plantas

Calzadilla tiene dos zonas naturales muy especiales llamadas Dehesas: La Zarzuela y El Rebollar. Son ejemplos de bosque mediterráneo. Aquí crecen muchos alcornoques, encinas y rebollos. También se pueden ver algunos mestos.

Estas dehesas se han cuidado de forma sostenible durante siglos. En la Dehesa El Rebollar hay un lugar donde viven animales de caza mayor. Podrás ver ciervos y gamos. También hay alojamientos rurales con chozos y cabañas para quienes quieran visitar.

La Tierra de Calzadilla

El suelo de Calzadilla está formado por capas de pizarras muy antiguas.

La Fascinante Historia de Calzadilla

Archivo:Lagarto Calzadilla
Estatua del pastor cazando al lagarto frente a la ermita del Cristo de la Agonía.

Orígenes Antiguos

Aunque no hay documentos antiguos que lo confirmen, Calzadilla tiene orígenes muy remotos. Antes se llamaba Calzadilla de la Cuesta. Esto se debe a que por aquí pasaba una antigua calzada romana. Esta calzada unía Coria y Guijo de Coria. Todavía se pueden ver restos de ella en la zona del Sierro.

También se han encontrado un antiguo castro celta (un tipo de fortaleza) en la dehesa los tesoros. Además, hay tumbas con forma humana, que podrían ser de la época visigoda o medieval.

En una zona llamada El Chivote, hay antiguas minas de oro de la época romana. Se puede ver una zanja donde los romanos extraían el oro. En los años 1950, se estudió esta zanja y se construyó un pozo buscando más oro.

Calzadilla en la Historia Reciente

Calzadilla se convirtió en un municipio oficial hace mucho tiempo. En el año 1842, tenía 220 casas y 1205 habitantes.

En 1975, Calzadilla fue uno de los pueblos que fundaron la Mancomunidad de San Marcos. En 2006, esta se unió a la Mancomunidad Valle del Alagón. Así se formó la Mancomunidad Integral Valle del Alagón, a la que Calzadilla pertenece hoy en día.

Población y Vida en Calzadilla

¿Cuánta gente vive en Calzadilla?

Calzadilla tiene una población de 455 habitantes (datos de 2024).

La población de Calzadilla ha cambiado a lo largo de los años:

  • En 1842: 1205 habitantes
  • En 1900: 1164 habitantes
  • En 1950: 1587 habitantes
  • En 1970: 1012 habitantes
  • En 1991: 618 habitantes
  • En 2021: 468 habitantes

Cómo Llegar a Calzadilla

Carreteras Principales

Calzadilla está conectada por varias carreteras:

Transporte Público

De lunes a viernes, un autobús sale de Calzadilla a las 8:10 de la mañana hacia Coria. Este autobús viene de la Sierra de Gata. El viaje de vuelta sale a las 14:45 y va hacia Guijo de Coria, Pozuelo de Zarzón, Villanueva de la Sierra y Hoyos.

Servicios y Lugares Importantes

Educación en Calzadilla

Calzadilla cuenta con un colegio público. Su nombre es CP Cristo de la Agonía.

Edificios Históricos

En Calzadilla puedes visitar:

  • La Iglesia Parroquial católica: Fue construida en el siglo XV. Su campanario es del siglo XVI.
  • La Ermita del Cristo de la Agonía: Es del siglo XVI. Dentro, se encuentra una imagen del Cristo de la Agonía. También se guardan los restos del famoso lagarto de Calzadilla.

Cultura y Tradiciones

Biblioteca y Lectura

El pueblo tiene una biblioteca llamada Agencia de Lectura Luis Chamizo. Forma parte del Sistema Bibliotecario Extremeño. Se encuentra en la casa de la cultura y tiene más de dos mil libros.

Fiestas y Celebraciones

En Calzadilla se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • El Baile de las Mondas.
  • La Romería, que se celebra el lunes de cruces.
  • Los Cristinos, en la primera quincena de agosto.
  • El Cristo, el 15 de septiembre.
  • Santa Catalina, el 25 de noviembre, que es la patrona del pueblo.

Leyendas y Canciones

Calzadilla tiene leyendas interesantes, como la Leyenda del Lagarto, la Leyenda del Pozo y la Tradición de la imagen del Cristo. Entre las canciones populares del lugar, destacan Las Ganancias y La Pata y el Pie.

Gastronomía Típica

La comida de Calzadilla es muy rica y variada. Algunos de los platos más típicos son:

  • El Burranco.
  • Guirigai.
  • Caldereta de Cordero o Cabrito.
  • Gazpacho de Poleo.
  • Sopas de tomate.
  • Sopas de ajo.
  • Migas.

También se siguen haciendo las matanzas tradicionales. De ellas se obtienen embutidos como:

  • Patateras.
  • Farinatos.
  • Morcillas de Quico.
  • Morcillas de Calabaza.
  • Chorizos.
  • Salchichones.

En cuanto a los dulces, hay muchos que se preparan para celebraciones especiales. Algunos son:

  • Floretas.
  • Retorcios o Borrachos.
  • Buñuelos o Pestiños.
  • Perrunillas grandes y pequeñas.

Otros dulces populares son las magdalenas y los famosos bollos de leche.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Calzadilla Facts for Kids

kids search engine
Calzadilla (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.