robot de la enciclopedia para niños

El Batán (Cáceres) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Batán
Pueblo
Plaza Manolete y Ayuntamieto (1).jpg
El Batán ubicada en España
El Batán
El Batán
Ubicación de El Batán en España
El Batán ubicada en Provincia de Cáceres
El Batán
El Batán
Ubicación de El Batán en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Partido judicial Coria
• Municipio Guijo de Galisteo
Ubicación 39°58′17″N 6°22′42″O / 39.9713, -6.37825
• Altitud 250 m
Población 804 hab. (INE 2017)
Gentilicio bataneros
Patrona

Nuestra Señora del Pilar

Virgen de la Macarena

El Batán es un pueblo que se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, en España. Forma parte del término municipal de Guijo de Galisteo.

En 2017, El Batán tenía 804 habitantes. Es la localidad con más personas en su municipio, ¡más de la mitad de toda la población!

Este pueblo está en una zona de regadío (tierras que se riegan artificialmente) cerca del río Alagón. Se ubica junto a la autovía EX-A1, a medio camino entre las ciudades de Plasencia y Coria. Los pueblos más cercanos son Alagón del Río, Morcillo, Puebla de Argeme y Riolobos. Una curiosidad es que todas las calles de El Batán llevan nombres de toreros.

Historia de El Batán

El Batán fue fundado a mediados del siglo XX. Su creación fue impulsada por el Instituto Nacional de Colonización. Esta institución ayudaba a crear nuevos pueblos y a desarrollar zonas rurales en España.

¿Cuántos habitantes tiene El Batán?

La población de El Batán ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

  • 2005: 723 habitantes
  • 2008: 790 habitantes
  • 2011: 840 habitantes
  • 2014: 842 habitantes
  • 2017: 804 habitantes

Lugares interesantes para visitar

Si visitas El Batán, puedes conocer varios lugares importantes:

  • La Iglesia parroquial de Nuestra Señora del Pilar.
  • La Ermita de Nuestra Señora de Macarena.
  • El Ayuntamiento, que es el edificio del gobierno local.
  • La Plaza del pueblo, un punto de encuentro central.

Actividades y vida cultural

El Batán tiene una vida comunitaria activa. Cuenta con un equipo de fútbol llamado C.D EL BATAN, donde juegan los jóvenes del pueblo. También hay varias asociaciones, como las de amas de casa, pescadores y pensionistas.

Para los más pequeños, hay una guardería infantil. El pueblo también tiene una casa de cultura, un pabellón polideportivo y un gran parque a la entrada.

Fiestas y celebraciones populares

En El Batán se celebran varias fiestas a lo largo del año:

Romería de la Virgen de la Macarena

En primavera, se organiza una romería en honor a la Virgen de la Macarena. Cada año, una calle del pueblo se encarga de preparar esta fiesta. Después de la misa, se reparten dulces y una bebida especial llamada ponche. También se realiza una subasta para conseguir fondos para la Virgen.

Fiestas de La Macarena

Del 6 al 10 de septiembre, se celebran las fiestas mayores en honor a La Macarena, que es la copatrona del pueblo. Durante estos días, hay eventos taurinos, conciertos y espectáculos de fuegos artificiales.

Solemnidad de Nuestra Señora del Pilar

El 12 de octubre, se festeja a Nuestra Señora del Pilar, la patrona del pueblo. Se realiza una misa cantada y una procesión por las calles de El Batán.

La Charanga: Una fiesta única

Un fin de semana antes de los carnavales, se celebra "LA CHARANGA", la fiesta más popular de El Batán. Esta tradición tiene más de 40 años. Comenzó para que los jóvenes se quedaran en el pueblo y sigue siendo muy importante hoy.

Cada año, los habitantes eligen a una persona del pueblo para ser el "charanguero". Esta persona es la encargada de organizar la fiesta. El sábado por la mañana, el charanguero y los vecinos salen de su casa con música, repartiendo dulces y chupitos por todas las calles. Al mediodía del sábado, se hace una gran comida en la plaza para todos.

El domingo por la mañana, se vuelve a salir a repartir dulces y chupitos. Por la tarde del domingo, aprovechando que es el fin de semana antes de carnaval, se organiza un desfile de carnaval con premios que da el charanguero. Para terminar la fiesta el domingo por la noche, se vota al charanguero del próximo año.

Galería de imágenes

kids search engine
El Batán (Cáceres) para Niños. Enciclopedia Kiddle.