robot de la enciclopedia para niños

Aldehuela de Jerte para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldehuela de Jerte
municipio de España
Bandera de Aldehuela del Jerte.svg
Bandera
Escudo de Aldehuela del Jerte.svg
Escudo

Iglesia Parroquial San Blas Aldehuela de Jerte.jpg
Aldehuela de Jerte ubicada en España
Aldehuela de Jerte
Aldehuela de Jerte
Ubicación de Aldehuela de Jerte en España
Aldehuela de Jerte ubicada en Provincia de Cáceres
Aldehuela de Jerte
Aldehuela de Jerte
Ubicación de Aldehuela de Jerte en la provincia de Cáceres
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Flag of the province of Cáceres.svg Cáceres
• Comarca Vegas del Alagón
• Partido judicial Plasencia
• Mancomunidad Valle del Alagón
Ubicación 40°00′43″N 6°14′22″O / 40.0119795493, -6.23942076736
• Altitud 265 m
Superficie 11,76 km²
Fundación Siglo XIII
Población 352 hab. (2024)
• Densidad 30,95 hab./km²
Gentilicio aldehueleño, -a
Código postal 10671
Pref. telefónico 927-402
Alcaldesa (2019) Irene Herrero Ruano (PSOE)
Patrón San Blas
Sitio web aldehueladeljerte.es

Aldehuela de Jerte es un municipio de España. Se encuentra en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura. Está en la comarca de las Vegas del Alagón y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Geografía de Aldehuela de Jerte

Aldehuela de Jerte se ubica entre las localidades de Carcaboso y Galisteo. Su superficie es de 11,76 kilómetros cuadrados. El pueblo está situado entre dos ríos importantes: el río Jerte, que le da parte de su nombre, y el río Alagón.

Paisaje y Cultivos

El paisaje de Aldehuela de Jerte es el de una zona de regadío, lo que significa que el agua de los ríos ayuda a que la tierra sea muy fértil. Hay mucha vegetación y prados verdes. Los cultivos principales son el pimiento, que se usa para hacer pimentón de alta calidad, el maíz y el tabaco.

Límites del Municipio

Aldehuela de Jerte limita con varios lugares:

  • Al noreste, con Carcaboso.
  • Al oeste, sur y noroeste, con Galisteo.
  • Al este, con Plasencia.

Historia de Aldehuela de Jerte

Aldehuela de Jerte fue fundada en el siglo XIII. En sus inicios, era una pequeña aldea que formaba parte del Señorío de Galisteo.

Transformación en Municipio

Con el paso del tiempo, Aldehuela de Jerte se convirtió en un municipio independiente. Al principio, se le conocía simplemente como Aldehuela o Aldehuela de Galisteo. Desde el año 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Plasencia.

En el año 1842, el pueblo tenía 24 hogares y 130 habitantes. A mediados del siglo XIX, ya contaba con 47 casas. En 1916, el nombre del municipio fue cambiado oficialmente a Aldehuela de Jerte para incluir el nombre del río cercano.

Población de Aldehuela de Jerte

Aldehuela de Jerte tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el municipio ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Aldehuela del Jerte entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Aldehuela: 1842, 1857, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910
En este censo se denominaba Aldehuela o Aldehuela de Galisteo: 1860

Evolución demográfica de Aldehuela de Jerte
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
373 367 359 352 348 345 350


Cómo llegar a Aldehuela de Jerte

Puedes llegar a Aldehuela de Jerte por carretera o en autobús.

Carreteras Principales

Las carreteras que conectan Aldehuela de Jerte con otras localidades son:

Carretera Lugar de entrada al pueblo Lugares a los que va
 CC-106 
Calzada Real
Norte de la localidad Conecta con la EX-370, que lleva a Carcaboso o a Plasencia.
 CC-106 
Calzada Real
Sur de la localidad Conecta con la EX-108, que lleva a Alagón del Río o a Galisteo.

Servicio de Autobuses

Hay un servicio de autobús que conecta Aldehuela de Jerte con Plasencia.

  • Los lunes, martes y viernes, un autobús sale a las 9:35 de la mañana hacia Plasencia, pasando por Pradochano.
  • El viaje de vuelta desde Plasencia a Aldehuela se realiza de lunes a viernes, llegando el autobús a Aldehuela a la una y media de la tarde.

Lugares de Interés en Aldehuela de Jerte

El principal monumento de Aldehuela de Jerte es su iglesia parroquial.

Iglesia Parroquial de San Blas

Archivo:Iglesia Parroquial San Blas Aldehuela de Jerte
Iglesia parroquial de San Blas

La iglesia parroquial de San Blas se encuentra en la plaza Mayor. Fue construida entre los siglos XVII y XVIII.

Es una iglesia de tamaño pequeño, construida con mampostería (piedras sin tallar) y refuerzos de cantería (piedras talladas). Por dentro, tiene una sola nave con techo a dos aguas y una parte trasera rectangular con una cúpula. El campanario está junto a la cúpula y tiene dos partes: la de abajo de piedra y la de arriba de ladrillo, todo pintado de blanco.

Dentro de la iglesia, se puede ver una talla de la Virgen de la Encina, que data de los siglos XV o XVI, y un crucifijo de madera del siglo XVII.

Símbolos de Aldehuela de Jerte

Aldehuela de Jerte tiene su propio escudo. Fue aprobado oficialmente el 2 de agosto de 2001.

Descripción del Escudo

El escudo está dividido en dos partes por una franja ondulada de color azul y plata.

  • En la parte de arriba, sobre un fondo plateado, hay una mitra episcopal (un tipo de sombrero de obispo) de color rojo con cruces doradas y cintas verdes.
  • En la parte de abajo, sobre un fondo rojo, hay dos calderas con cuadros dorados y negros, y cabezas de serpiente verdes.
  • En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Fiestas Tradicionales

En Aldehuela de Jerte se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Blas: Se celebra el 3 de febrero.
  • San Antonio: Se celebra el 13 de junio.
  • Romería en honor a la Virgen de la Encina: Esta fiesta se celebra dos semanas después de Semana Santa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aldehuela de Jerte Facts for Kids

kids search engine
Aldehuela de Jerte para Niños. Enciclopedia Kiddle.