robot de la enciclopedia para niños

BIOS para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
BIOS
Basic Input/Output System
Elitegroup 761GX-M754 - AMIBIOS (American Megatrends) in a Winbond W39V040APZ-5491.jpg
AMIBIOS CMOS (memoria no volátil).
Pair of BIOS chips.jpg
Dos chips de BIOS AMD para una computadora Dell 310 de la década de 1980
Información
Tipo Estándar de facto
Software
Fabricante
  • American Megatrends
  • Phoenix Technologies
Almacenado en
Estandarización
Uso Arranque
Cronología
BIOS
Extensible Firmware Interface

El BIOS (que significa Basic Input/Output System, o Sistema Básico de Entrada/Salida) es un programa muy importante que se encuentra en las computadoras. Es como el primer programa que se ejecuta cuando enciendes tu computadora. Su nombre se usó por primera vez en 1975.

El BIOS se encarga de preparar tu computadora para que funcione. Primero, revisa que todos los componentes (como la memoria y el teclado) estén bien. Luego, busca el sistema operativo (como Windows o Linux) y lo carga para que puedas usar tu computadora. También ayuda a que los programas se comuniquen con el teclado, la pantalla y otros dispositivos.

En las computadoras antiguas, el BIOS no tenía una pantalla para que el usuario lo configurara. Las opciones se cambiaban con pequeños interruptores. Las computadoras modernas tienen una pantalla de configuración a la que puedes acceder al encender el equipo, usando el teclado.

El programa del BIOS se guarda en un chip especial en la placa base de tu computadora. En las computadoras más nuevas, este chip es de tipo flash, lo que permite actualizar el BIOS fácilmente para añadir mejoras o corregir errores.

¿Qué es el BIOS y para qué sirve?

El BIOS es un tipo de firmware, que es un software que está grabado en un chip de hardware. Es esencial para que tu computadora arranque.

Funciones principales del BIOS

El BIOS tiene varias tareas importantes:

  • Iniciar el sistema: Es el primer programa que se ejecuta al encender la computadora.
  • Probar el hardware: Realiza una prueba llamada POST (Power-On Self-Test) para asegurarse de que todos los componentes básicos (como la CPU, la memoria RAM y la tarjeta gráfica) funcionen correctamente.
  • Cargar el sistema operativo: Una vez que el hardware está listo, el BIOS busca el sistema operativo en el disco duro o en otro dispositivo y lo inicia.
  • Comunicación básica: Permite que el sistema operativo y los programas se comuniquen con los dispositivos de entrada y salida, como el teclado y el monitor.

Historia del BIOS

El término "BIOS" fue creado por Gary Kildall en 1975 para el sistema operativo CP/M. Describía la parte del sistema que interactuaba directamente con el hardware de la máquina.

Evolución del BIOS

Con el tiempo, el BIOS ha evolucionado. Los sistemas operativos como MS-DOS dependían mucho del BIOS para funciones básicas. Sin embargo, los sistemas operativos más modernos, como Windows NT o Linux, usan el BIOS solo al principio para arrancar, y luego toman el control directo del hardware.

En algunas computadoras, se usan otros nombres para funciones similares, como "monitor de arranque" o "ROM de arranque". La tecnología del BIOS está siendo reemplazada por una más nueva llamada UEFI.

¿Cómo funciona el BIOS al encender la computadora?

Cuando enciendes tu computadora, el procesador busca el BIOS en un lugar específico de la memoria. El BIOS comienza a ejecutarse y, si es un encendido completo, realiza la prueba POST. Si solo reinicias la computadora (con Ctrl+Alt+Supr), el BIOS se salta algunas pruebas para arrancar más rápido.

Pasos del arranque con BIOS

1. Prueba de componentes: El BIOS identifica e inicia dispositivos como la CPU, la memoria RAM, la tarjeta gráfica, el teclado y el disco duro. 2. Búsqueda del sistema operativo: El BIOS busca el programa de inicio del sistema operativo en un dispositivo de almacenamiento, como el disco duro o una memoria USB. 3. Carga del sistema operativo: Una vez que encuentra el programa, lo carga y le da el control a la computadora. Este proceso se llama "arranque".

Archivo:Legacy BIOS boot process
Esquema de los pasos que sigue un sistema BIOS en inglés

Actualización del BIOS

Los fabricantes de placas base a veces lanzan nuevas versiones del BIOS para solucionar problemas, mejorar el rendimiento o añadir soporte para nuevos procesadores.

¿Por qué actualizar el BIOS?

Actualizar el BIOS puede ser útil para:

  • Corregir errores.
  • Mejorar la compatibilidad con nuevos componentes.
  • Añadir nuevas funciones.

La actualización se hace con un programa especial. Es un proceso que debe hacerse con cuidado, ya que un error podría impedir que la computadora encienda. Por eso, algunos BIOS tienen una parte protegida que no se puede borrar, para evitar problemas graves.

¿Qué es el overclocking?

Algunos BIOS permiten el overclocking. Esto significa ajustar la CPU para que funcione a una velocidad más alta de la que viene de fábrica.

Consideraciones al hacer overclocking

Si se hace overclocking, es muy importante tener un buen sistema de enfriamiento. Aumentar la velocidad genera más calor, y si la computadora no se enfría bien, los componentes podrían dañarse y su vida útil se reduciría. Si se hace correctamente, puede mejorar el rendimiento, pero siempre con precaución.

Archivo:Overclock
Configuración de overclock en la BIOS de una placa ABIT NF7-S para un procesador AMD Athlon

Firmware en tarjetas adicionales

Además del BIOS principal en la placa base, otros componentes de tu computadora, como las tarjetas de vídeo o de red, también tienen su propio firmware o mini-BIOS.

BIOS de las tarjetas de vídeo

Las tarjetas de vídeo necesitan funcionar desde el primer momento en que enciendes la computadora, incluso antes de que el sistema operativo se cargue. Por eso, tienen su propio BIOS. Este BIOS les permite mostrar imágenes en la pantalla desde el inicio. Cuando enciendes la computadora, es común ver la marca y el modelo de tu tarjeta de vídeo en la pantalla, lo cual es parte de su BIOS.

Archivo:Trident TVGA9000
El BIOS de video es visible como un integrado separado.

Fabricantes de BIOS

La mayoría de las empresas que fabrican placas base no crean sus propios BIOS. En su lugar, compran el BIOS a empresas especializadas.

Principales proveedores de BIOS

Los proveedores más grandes de BIOS son American Megatrends (conocido como AMI) y Phoenix Technologies. También existen proyectos de BIOS de código abierto, como Coreboot, que ofrecen alternativas para algunas placas base.

Alternativas y el futuro del BIOS

La UEFI es la tecnología que está reemplazando al BIOS en muchas computadoras nuevas.

UEFI: El sucesor del BIOS

UEFI es una interfaz de firmware más moderna y potente. Fue diseñada inicialmente para procesadores específicos, pero ahora se usa en muchas computadoras con procesadores comunes. UEFI ofrece ventajas como un arranque más rápido y soporte para discos duros más grandes.

Actualmente, la mayoría de las computadoras nuevas vienen con UEFI. Algunos sistemas operativos, como Windows 11, requieren UEFI para funcionar.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: BIOS Facts for Kids

kids search engine
BIOS para Niños. Enciclopedia Kiddle.