CSIRAC para niños
La CSIRAC fue una computadora muy importante creada en Australia en 1949. Fue una de las primeras computadoras digitales del mundo y la primera en Australia. Esta máquina es un ejemplo de las computadoras de la primera generación, que usaban tubos de vacío para funcionar.
Contenido
¿Qué es la CSIRAC?
La CSIRAC fue una computadora pionera, lo que significa que fue una de las primeras en su tipo. Se destacó por ser la cuarta computadora en el mundo en poder guardar sus propios programas. Esto era un gran avance, ya que permitía a la máquina realizar diferentes tareas sin tener que ser reconfigurada cada vez.
¿Cómo funcionaba la CSIRAC?
La CSIRAC tenía un diseño muy avanzado para su época, aunque hoy nos parezca diferente a las computadoras que conocemos.
Almacenamiento de datos
Para guardar la información, la CSIRAC usaba algo llamado "líneas de retardo acústico de mercurio". Imagina que los datos viajaban como ondas de sonido a través de un tubo lleno de mercurio. Podía guardar 768 "palabras" de 20 "bits" (un bit es la unidad más pequeña de información, como un 0 o un 1). Más tarde, esta capacidad se duplicó. También tenía un "tambor magnético" que podía guardar 4096 palabras, lo que era como un disco duro muy antiguo.
Velocidad y procesamiento
El "cerebro" de la CSIRAC funcionaba a una velocidad de 1000 hercios (Hz), lo que significa que realizaba 1000 operaciones por segundo. Al principio, tardaba dos ciclos en ejecutar una instrucción, pero luego se mejoró para que fuera una instrucción por ciclo. La forma en que los datos se movían dentro de la computadora era un poco especial; se transferían un bit a la vez, como si fuera una fila muy larga de información. La CSIRAC podía hacer operaciones básicas de matemáticas y lógica, y también podía saltar a diferentes partes de un programa, lo que permitía crear programas más complejos.
Entrada y salida de información
Para darle instrucciones a la CSIRAC, se usaban "cintas de papel perforado". Piensa en ellas como rollos de papel con agujeros que la computadora podía leer. La máquina se controlaba desde una consola, y tenía unas pantallas especiales (tubos de rayos catódicos) que mostraban lo que estaba haciendo. Los resultados se imprimían en una "teleimpresora" (una especie de máquina de escribir conectada a la computadora) o se guardaban en otra cinta perforada.
¿Para qué se usó la CSIRAC?
Las computadoras de esa época, incluyendo la CSIRAC, no tenían un "sistema operativo" como Windows o macOS. Los programas se cargaban directamente.
En 1960, un científico llamado Geoff Hill creó un lenguaje de programación para la CSIRAC llamado INTERPROGRAM. Era un lenguaje sencillo, parecido a las primeras versiones de BASIC, que se creó unos años después.
Entre 1950 y 1951, la CSIRAC hizo algo increíble: ¡fue usada para crear música! Fue la primera vez que una computadora digital se usó para este propósito. Aunque esa música nunca se grabó, los expertos han logrado reconstruirla con mucha precisión.
En 1955, la CSIRAC fue trasladada a la Universidad de Melbourne. Allí, siguió siendo muy útil hasta 1964, siendo la única computadora académica disponible en Australia. Muchos de los primeros expertos en computación de Australia tuvieron su primer contacto con estas máquinas gracias a la CSIRAC.
El viaje de la CSIRAC hasta el museo
En 1964, la CSIRAC se apagó por primera vez. Desde ese momento, se reconoció su gran importancia histórica. Fue guardada con la idea de exhibirla en un museo en el futuro. Estuvo almacenada durante muchos años, y luego se exhibió en un colegio técnico entre 1980 y 1992, antes de ser guardada de nuevo.
En los años 90, el interés por esta máquina histórica resurgió. En 1996, se organizó una conferencia especial para hablar sobre ella.
Finalmente, en el año 2000, la computadora CSIRAC encontró su hogar permanente en el Museo de Melbourne. Desde que se apagó, no ha vuelto a funcionar. Sin embargo, muchos de los programas que ejecutaba se han guardado, y se ha creado un "emulador" (un programa que permite que una computadora moderna actúe como la CSIRAC) para poder ver cómo funcionaban. Los encargados del museo decidieron no encenderla de nuevo porque sería muy costoso repararla y hacerla funcionar de forma segura (la CSIRAC usaba mucha energía, unos 30 kilovatios). Además, encenderla podría dañar su estado original, que es muy valioso para la historia.
Galería de imágenes
-
La CSIRAC (Council for Scientific and Industrial Research Automatic Computer: Computadora Automática del Consejo para la Investigación Industrial y Científica), la primera computadora digital de Australia, y la cuarta computadora del mundo con programa almacenado. Inaugurada en noviembre de 1949, es la única computadora de primera generación en el mundo, y está en exhibición permanente en el museo de Melbourne.
Véase también
En inglés: CSIRAC Facts for Kids