robot de la enciclopedia para niños

Sistema de archivos para niños

Enciclopedia para niños

Un sistema de archivos es como el cerebro de tu computadora que organiza y guarda toda la información. Imagina que tienes una biblioteca muy grande. Sin un sistema de archivos, todos los libros estarían tirados por el suelo sin orden. El sistema de archivos es quien decide dónde va cada libro (o dato) para que puedas encontrarlo fácilmente cuando lo necesites.

Su trabajo principal es asignar espacio para tus archivos, llevar un registro del espacio que queda libre y ayudarte a acceder a los datos que has guardado. Organiza la información en dispositivos de almacenamiento, como el disco duro de tu computadora, y luego te la muestra de forma visual o escrita a través de un programa llamado gestor de archivos.

La mayoría de los sistemas operativos, como Windows o Linux, tienen su propio sistema de archivos.

Los dispositivos de almacenamiento guardan la información en pequeñas partes llamadas bloques o sectores, que suelen ser de 512 bytes. El sistema de archivos se encarga de organizar estos sectores en archivos y carpetas, y sabe qué sectores pertenecen a cada archivo y cuáles están libres. También puede ayudarte a acceder a datos que no están guardados en un disco, como los que recibes por internet.

Los sistemas de archivos te permiten crear, mover, cambiar el nombre y borrar archivos y carpetas.

¿Cómo se organizan los archivos y las carpetas?

Archivo:FilesAndFolders
Normalmente los archivos y carpetas se organizan jerárquicamente.

Las carpetas, también llamadas directorios, suelen organizarse como un árbol, donde hay una carpeta principal y de ella salen muchas ramas con subcarpetas y archivos. Para saber dónde está un archivo, se usa una dirección especial llamada ruta.

La forma de escribir las rutas puede variar un poco entre sistemas, pero casi siempre siguen la misma idea. Una ruta es una lista de nombres de carpetas y subcarpetas, que van de izquierda a derecha, separadas por un carácter especial como la barra diagonal / o la barra invertida \. Al final de la ruta, puede estar el nombre del archivo que buscas.

Ejemplo de ruta en un sistema como Linux

En un sistema como GNU/Linux, la ruta para una canción llamada "La canción.ogg" que tiene un usuario llamado "Alvaro" podría verse así:

/home/Alvaro/Mi música/La canción.ogg

Aquí:

  • / es la carpeta principal de todo el sistema de archivos.
  • home/Alvaro/Mi música/ es la ruta que te lleva hasta la carpeta donde está el archivo.
  • La canción.ogg es el nombre completo del archivo.
  • .ogg es la extensión del archivo, que indica su tipo (en este caso, un archivo de audio).

Ejemplo de ruta en un sistema como Windows

En un sistema Microsoft Windows, un ejemplo similar sería:

C:\Users\Alvaro\Music\canción.mp3

Aquí:

  • C: es la unidad de almacenamiento donde se encuentra el archivo (como un disco duro).
  • \Users\Alvaro\Music\ es la ruta de la carpeta.
  • canción es el nombre del archivo.
  • .mp3 es la extensión del archivo. En Windows, la extensión es muy importante porque le dice a la computadora qué tipo de archivo es y con qué programa debe abrirlo. Por ejemplo, un archivo .mp3 se abre con un reproductor de música.

Características importantes de los sistemas de archivos

  • Permisos: Controlan quién puede ver, modificar o borrar un archivo.
  • Evitar la fragmentación: Ayudan a que los archivos no se dividan en muchas partes pequeñas por todo el disco, lo que los haría más lentos de leer.
  • Enlaces: Permiten crear atajos o referencias a archivos y carpetas.
  • Integridad: Aseguran que los datos se guarden correctamente y no se pierdan.
  • Espacio compartido: Permiten que varios usuarios o programas compartan el espacio de almacenamiento.

Tipos de sistemas de archivos

Sistemas de archivos de disco

Estos sistemas están hechos para guardar archivos en un disco, ya sea que esté conectado directamente a tu computadora o no.

Sistemas de archivos de red

Estos sistemas te permiten acceder a archivos que están guardados en otras computadoras a través de una red de computadoras. Es como si pudieras ver y usar los archivos de otra computadora como si estuvieran en la tuya.

Hay dos tipos principales:

  • Los sistemas de archivos distribuidos: Permiten acceder a archivos remotos.
  • Los sistemas de archivos paralelos: Permiten acceder a datos de forma más rápida y simultánea.

Sistemas de archivos especiales

Son sistemas de archivos diseñados para tareas muy específicas, que no son ni de disco ni de red. Por ejemplo, algunos se usan para acceder a información del sistema operativo o para archivos temporales.

Sistemas de archivos por sistema operativo

Cada sistema operativo tiene sus propias formas de organizar los archivos para que funcionen mejor con sus programas y necesidades.

Sistemas de archivos en Windows

Los sistemas de Windows usan métodos que combinan el acceso secuencial (leer en orden) y el acceso indexado (encontrar rápido por un índice).

  • FAT (File Allocation Table): Es un formato antiguo pero muy compatible, usado en disquetes y para compartir datos entre diferentes sistemas operativos en una misma computadora.
  • HPFS (High Performance File System).
  • NTFS (New Technology File System): Es el sistema de archivos más moderno y común en Windows, con más funciones de seguridad y manejo de archivos grandes.

Sistema de archivos en Linux

GNU/Linux es muy versátil y puede trabajar con muchos tipos de sistemas de archivos, incluyendo los de Windows. Su estructura de archivos es como un árbol invertido, donde la carpeta principal es "/", y de ahí se organiza todo.

  • EXT: Fue el primer sistema de archivos de Linux, diseñado para mejorar las limitaciones de sistemas anteriores.

Sistema de archivos de MacOS

Los sistemas de archivos de MacOS tienen una forma de trabajar diferente a Windows y Linux, también basada en jerarquías.

  • HFS: Divide el espacio de almacenamiento en bloques lógicos para organizar los archivos.
  • APFS (Apple File System): Es el sistema de archivos más reciente de Apple, optimizado para dispositivos modernos como teléfonos y tabletas, con un enfoque en la seguridad y la encriptación.

Sistemas de archivos distribuidos

Estos sistemas son muy importantes para las aplicaciones que funcionan en red. Permiten que los programas guarden y accedan a archivos que están en otras computadoras de la red, como si fueran archivos locales. Esto hace posible que muchas personas o programas compartan información de forma segura y confiable.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: File system Facts for Kids

kids search engine
Sistema de archivos para Niños. Enciclopedia Kiddle.