robot de la enciclopedia para niños

Río Matasnillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Matasnillo
PANAMÁ ESTILIZADA.jpg
Desembocadura del Matasnillo en Paitilla (a la derecha).
Ubicación geográfica
Cuenca Ríos entre el Caimito y el Juan Díaz
Nacimiento Bethania (9°1′10.6″N 79°31′36.7″O / 9.019611, -79.526861)
Desembocadura Bahía de Panamá (8°58′28.1″N 79°31′6.4″O / 8.974472, -79.518444)
Coordenadas 8°59′00″N 79°31′00″O / 8.98333, -79.51667)
Ubicación administrativa
País PanamáFlag of Panama.svg Panamá
División Provincia de Panamá
Cuerpo de agua
Longitud 6 km
Mapa de localización
Río Matasnillo ubicada en Panamá
Río Matasnillo
Río Matasnillo
Ubicación (Panamá).
Río Matasnillo ubicada en Provincia de Panamá
Río Matasnillo
Río Matasnillo
Ubicación (Provincia de Panamá).
Ubicación del Río Matasnillo en el Distrito de Panamá.

El río Matasnillo es un río importante en Panamá. Recorre la Ciudad de Panamá, la capital del país. Es especial porque es el único río que nace y termina su recorrido dentro de la propia capital. Su longitud es de 6 kilómetros.

Este río no tiene un único punto de inicio. Se forma a partir de varias quebradas (pequeños arroyos) que se unen. Estas quebradas se encuentran en áreas como Bethania, Pueblo Nuevo, Bella Vista y San Francisco. El río Matasnillo cruza algunas de las avenidas más importantes de la ciudad. Entre ellas están la Vía Simón Bolívar, Vía España, Calle 50 y la Avenida Balboa. Finalmente, el río desemboca en la Bahía de Panamá.

Historia del Río Matasnillo

Archivo:Bataille de Mata Asnillos 2
Dibujo de la Batalla de Matasnillo en el Museo de la Plaza Mayor, Panamá Viejo.

La primera vez que se mencionó el río Matasnillo en la historia fue en el año 1671. En ese momento, el explorador Henry Morgan lo utilizó. Él y su grupo usaron el río como fuente de agua mientras se dirigían a la antigua Ciudad de Panamá. También aprovecharon las zonas con barro del río para preparar una estrategia contra los españoles. El nombre del río viene de la época colonial, pero no se sabe con exactitud cómo se originó.

A principios del siglo XX, durante el gobierno del presidente Belisario Porras (alrededor de 1912), la ciudad de Panamá comenzó a crecer de forma organizada. Se estableció un límite con la Zona del Canal. El río Matasnillo se convirtió en una frontera natural para el crecimiento de la ciudad. Con el tiempo y el desarrollo urbano, el río empezó a sufrir los efectos de la contaminación. Esto ocurrió porque no se manejaron bien los desechos. Para 1964, ya se sabía que el río estaba muy contaminado. Esto se debía a que se usaba como lugar para desechar aguas residuales. En la década de 1990, se intentó cubrir el río para ocultar el problema. Sin embargo, esto causó inundaciones por la acumulación de basura. Por eso, la idea de cubrirlo se abandonó.

¿Cómo se ve afectado el Río Matasnillo por la contaminación?

Un estudio realizado en 2016 por el Ministerio de Ambiente de Panamá mostró que el río Matasnillo tiene un nivel de contaminación muy alto. Los expertos midieron varios factores en el agua. Estos incluyen la cantidad de bacterias (coliformes), el oxígeno que hay en el agua y otros elementos. Los resultados indicaron que la calidad del agua en la parte alta del río es apenas regular. En las partes media y baja, la calidad del agua es mala.

Otro estudio, de la Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP), encontró que el río Matasnillo es el segundo río más contaminado de Panamá. Solo el río Curundú lo supera. Por ejemplo, la cantidad de bacterias coliformes en el Matasnillo era de 5 millones de unidades por mililitro. Lo normal sería un máximo de 500 unidades. Esto muestra lo grave de la situación.

Fuentes de Contaminación del Río Matasnillo

La contaminación del río Matasnillo no solo viene de desechos orgánicos y basura. También recibe residuos de actividades industriales. El informe de la ARAP encontró niveles altos de nitrógeno y fósforo en el agua. Estos elementos suelen venir de actividades humanas y pueden ser dañinos en grandes cantidades.

Un ejemplo notable de contaminación industrial ocurrió en 2003. Una empresa de bebidas, Coca-Cola, descargó accidentalmente una gran cantidad de colorante rojo en el río. Esto hizo que el río y parte de la Bahía de Panamá se tiñeran de rojo. Aunque la empresa dijo que fue un accidente y que el colorante no era peligroso, el Gobierno panameño les impuso una multa. Este incidente destacó la importancia de proteger nuestros ríos de todo tipo de desechos.

kids search engine
Río Matasnillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.