robot de la enciclopedia para niños

Camino de Cruces para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Spanish trade routes across the isthmus of Panama
Rutas comerciales coloniales en el istmo de Panamá:
▬▬▬ Camino Real de Portobelo (de Panamá a Portobelo)
▬▬▬ Camino Real de Nombre de Dios (ruta a Nombre de Dios)
▬▬▬ Camino Real de Cruces (recorrido por el río Chagres)
▬▬▬ Camino Real de Cruces (recorrido a pie)
Archivo:Restos de empedrado del Camino Real de Cruces - Panamá
Restos de empedrado en el Camino Real de Cruces. Panamá

El Camino Real de Cruces fue una de las rutas más importantes en el istmo de Panamá durante la época en que España gobernaba América. Este camino conectaba el Mar Caribe con el Océano Pacífico, permitiendo el transporte de personas y mercancías entre ambos océanos.

Historia del Camino Real de Cruces

¿Cuándo se construyó el Camino de Cruces?

Este camino fue construido alrededor del año 1530. Junto con el Camino Real de Portobelo y el Camino de Gorgona, fue una de las pocas formas de cruzar el istmo de un océano a otro antes de que se construyera el Ferrocarril de Panamá.

¿Cómo funcionaba la ruta del Camino de Cruces?

El Camino Real de Cruces era una ruta que combinaba el viaje por tierra y por agua.

  • El viaje comenzaba en la ciudad de Panamá. Desde allí, las personas y las mercancías viajaban por tierra, a pie o en mulas, hasta un lugar llamado Venta de Cruces. Este tramo duraba unas seis horas.
  • Desde Venta de Cruces, el viaje continuaba en bote por el río Chagres. Los botes navegaban río abajo hasta llegar al Fuerte de San Lorenzo, cerca de Chagres.
  • Finalmente, desde Chagres, se viajaba por mar hasta Portobelo.

Este camino servía como una ruta alternativa y de apoyo al Camino Real de Portobelo, que era la vía principal.

Características del Camino

El Camino de Cruces estaba hecho de piedras y tenía un ancho de unos 2.4 metros (ocho pies). Era el doble de ancho que el Camino Real de Portobelo, que casi no tenía empedrado.

Cambios en la ruta a lo largo del tiempo

Después de que la antigua ciudad de Panamá fuera atacada y destruida por piratas en 1671, se construyó una nueva ciudad en San Felipe (lo que hoy conocemos como el Casco Antiguo). Por ello, las rutas de los caminos reales también cambiaron para dirigirse a la nueva ubicación.

El Camino Real de Cruces mantuvo su ruta original hasta un antiguo poblado llamado Limarrete. Desde allí, se construyó un nuevo tramo que llevaba directamente a la nueva ciudad de San Felipe. Este nuevo segmento es el más conocido, ya que se usó hasta el siglo XIX. Sin embargo, aún se pueden encontrar restos del camino original que iba de Limarrete a la antigua ciudad de Panamá.

Decadencia y abandono del Camino

Con los constantes ataques de piratas y la destrucción de Portobelo en 1739, el uso de los caminos que cruzaban Panamá disminuyó. Cuando se construyó el Ferrocarril de Panamá en 1855, el Camino Real de Cruces quedó casi abandonado.

Hoy en día, gran parte del empedrado original del camino ha desaparecido debido a la vegetación de la selva y al desarrollo de las ciudades. Solo se pueden ver partes de este antiguo camino en el interior del parque nacional Camino de Cruces y del Parque nacional Soberanía, así como en el barrio de Clayton.

El Camino de Cruces en la actualidad

Hoy, el tramo terrestre del Camino Real de Cruces, que va desde Venta de Cruces hasta el Casco Antiguo de Panamá (unos 36 kilómetros), es una ruta muy popular para hacer senderismo. Permite a las personas caminar por un área de selva, muy cerca de la capital, siguiendo el mismo recorrido que miles de viajeros hicieron durante siglos.

Esta ruta está bien identificada y tiene algunas señales con balizas de color naranja. Se puede recorrer a pie en dos o tres partes:

  • Etapa 1: Desde Venta de Cruces hasta la intersección con la Avenida Madden (10.82 km).
  • Etapa 2: Desde la intersección con la Avenida Madden hasta la intersección con la Vía Centenario (10.67 km).
  • Etapa 3: Desde la intersección con la Vía Centenario hasta la Puerta de Tierra (actual Casa de la Municipalidad), en el Casco Viejo de la Ciudad de Panamá (14 km). Este último tramo es principalmente urbano y atraviesa algunas zonas en construcción.

Galería de imágenes

kids search engine
Camino de Cruces para Niños. Enciclopedia Kiddle.