Demetrio Korsi para niños
Datos para niños Demetrio Korsi |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 13 de enero de 1899 Panamá, ![]() |
|
Fallecimiento | 30 de octubre de 1957 Panamá, ![]() |
|
Nacionalidad | Panameña | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, diplomático y periodista | |
Género | Poesía | |
Obras notables | Poema: Incidente de Cumbia | |
Demetrio Korsi (nacido en Panamá el 13 de enero de 1899 y fallecido allí mismo el 30 de octubre de 1957) fue un importante poeta panameño. Se le conoce por ser un puente entre dos estilos literarios del siglo XX: el modernismo y el vanguardismo.
Sus escritos se centraban en la vida de su país y en eventos históricos. A menudo, les añadía un toque de humor. Le gustaba escribir sobre el folklore panameño, las culturas afroindígenas y el famoso Canal de Panamá.
Contenido
¿Quién fue Demetrio Korsi?
Demetrio Korsi fue una figura destacada en la literatura de Panamá. No solo fue poeta, sino también diplomático y periodista. Su trabajo ayudó a mostrar la riqueza cultural de su nación al mundo.
Sus Primeros Años y Estudios
Demetrio Korsi nació en Panamá. Su padre era de origen griego y su madre era panameña. Comenzó a estudiar medicina y luego derecho, pero no pudo terminar ninguna de estas carreras. Esto se debió a problemas de salud que tuvo en ese momento.
A pesar de no terminar sus estudios universitarios, su pasión por la poesía era muy fuerte. En 1916, algunos de sus poemas fueron incluidos en una colección llamada Parnaso Panameño. Esta publicación, hecha por Octavio Méndez Pereira, le dio un gran impulso a su carrera como poeta.
Una Vida de Viajes y Diplomacia
Demetrio Korsi vivió varios años en ciudades importantes como París, Francia, y Nueva York, Estados Unidos. Durante su vida, también trabajó como cónsul de Panamá. Un cónsul es un representante de su país en el extranjero.
Trabajó en diferentes ciudades alrededor del mundo. Fue cónsul en San Francisco, Kingston (en lo que era la Jamaica británica), El Havre, Burdeos y Marsella en Francia.
En 1926, se casó en El Havre con Angela Julian, una mujer francesa, y tuvieron una hija llamada Jacqueline. Más tarde, en 1948, se casó en Panamá con Eloísa Matilde Sandoval. Con ella tuvo tres hijos: Dolly Elena, Demetrio III y Sheila. Demetrio Korsi falleció en la Ciudad de Panamá en 1957, mientras trabajaba en uno de sus poemas.
Sus Obras Más Importantes
Demetrio Korsi escribió muchos libros de poesía a lo largo de su vida. Sus poemas son una ventana a la cultura y la historia de Panamá.
Poemas que Hablan de Panamá
Entre sus obras más conocidas se encuentran:
- Los Poemas Extraños (1920)
- Los pájaros de la montaña (1924)
- Bajo el sol de California (1924)
- El viento de la montaña (1926)
- El Palacio del Sol (1927)
- Block (1934)
- Incidente de Cumbia (1935)
- El grillo que cantó sobre el canal (1937)
- Cumbia y otros poemas panameñistas (1941)
- El grillo que cantó bajo las hélices (1942)
- Yo cantaba a la falda del Ancón (1943)
- Pequeña Antología (1947)
- Canciones efímeras (1950)
- Nocturno en gris (1952)
- Los gringos llegan y la cumbia se va... (1953)
- El tiempo se perdía y todo era lo mismo (1955)
- Los Ruiseñores Ciegos
- Nunca Mía
- Visión de Panamá
- Vespertina (1923)