Cerro Ancón para niños
Datos para niños Cerro Ancón |
||
---|---|---|
![]() Vista del Cerro Ancón con la bandera panameña en su cima (lado izquierdo).
|
||
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Coordenadas | 8°57′26″N 79°32′58″O / 8.9572777777778, -79.549444444444 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
Localización | Ancón, ![]() |
|
Características generales | ||
Tipo | Cerro | |
Altitud | 199 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Panamá.
|
||
Ubicación en Provincia de Panamá.
|
||
El Cerro Ancón es una colina de 199 metros de altura. Se encuentra en la Ciudad de Panamá, en el corregimiento de Ancón. Su nombre viene de "Sitio del Ancón", que se refiere a una curva en la costa del océano Pacífico. Este cerro fue parte de la Zona del Canal de Panamá, bajo el control de los Estados Unidos, durante gran parte del siglo XX. Aunque está en la ciudad, no tiene muchas construcciones.
Contenido
Historia del Cerro Ancón
Cerca del Cerro Ancón hay algunas casas que forman parte de la zona de Balboa. También se encuentra el antiguo Hospital Gorgas, que ahora es el Hospital Oncológico y la Corte Suprema de Justicia. En la parte más alta del cerro está Quarry Heights. Allí vivía el gobernador de la Zona del Canal y antes estaba el Comando Sur. El nombre Quarry Heights viene de una antigua cantera (un lugar donde se extraen piedras) que se puede ver desde un lado del cerro. El Cerro Ancón tiene un túnel subterráneo abandonado que pertenecía al Comando Sur.
Desde 1977, con los Tratados Torrijos-Carter, Panamá recuperó el control del cerro. Una de las primeras cosas que hicieron fue colocar una gran bandera en la cima. Esto simbolizó el fin de una etapa histórica en la Zona del Canal. En la cima también se ven algunas antenas de comunicación.
Naturaleza en el Cerro Ancón
Como no está muy construido, el Cerro Ancón es como una "isla" de bosque en medio de la ciudad. Aquí viven muchos tipos de animales y plantas salvajes. Puedes ver perezosos, armadillos, coatíes, tucanes y venados en su hábitat natural. Por eso, esta zona es un área protegida.
Hay una carretera de un solo sentido en el cerro. Los vehículos pueden usarla solo durante el día. Muchos visitantes caminan por ella para observar la fauna y la flora.
El Cerro Ancón hoy
El Cerro Ancón es mencionado en un poema de la escritora Amelia Denis de Icaza. El poema se llama "Al Cerro Ancón". Ella escribió sobre sus sentimientos cuando el cerro era parte de la zona controlada por Estados Unidos. En la cima del cerro hay una estatua de la escritora.
El nombre Ancón se ha usado varias veces. Fue el nombre del primer barco que cruzó el canal de Panamá en 1914. También es el nombre del nuevo corregimiento (una división territorial) que antes era la antigua Zona del Canal. Además, es el nombre de la Asociación Nacional para la Conservación de la Naturaleza (ANCON). Esta es una importante organización ambiental en Panamá.
La bandera de Panamá en el cerro
En la cima del cerro, se ve la bandera de Panamá. Esta bandera ondea allí desde el 1 de octubre de 1979. Ese día entraron en vigor los Tratados Torrijos-Carter. La bandera es muy grande, mide unos 15 por 10 metros, como la mitad de una cancha de baloncesto. Pesa 44 kilos. Por una ley especial, la bandera del Cerro Ancón no se baja por la noche ni cuando llueve. Esto es diferente a lo que se hace con otras banderas en el país.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ancon Hill Facts for Kids