robot de la enciclopedia para niños

Provincia de Panamá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panamá
Provincia de Panamá
Flickr - ggallice - Ciudad de Panamá.jpg
Panama in Panama.svg
Coordenadas 9°00′00″N 79°10′00″O / 9, -79.166666666667
Capital Ciudad de Panamá
Idioma oficial Español
Entidad Provincia de Panamá
 • País Bandera de Panamá Panamá
Gobernadora Mayín Correa
Subdivisiones Distritos 6
Corregimientos 57
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de agosto de 1519
Superficie  
 • Total 9166 km²
Clima 28
Población (2023)  
 • Total 1 439 575 hab.
 • Densidad 169,8 hab./km²
Gentilicio Panameño, -ña
PIB (nominal)  
 • PIB per cápita 26.200
IDH 0.857 (1.º) Muy Alto
Provincia de Panamá 2014.svg
Provincia de Panamá

Panamá es una de las diez provincias que forman el país de Panamá. Su capital es la Ciudad de Panamá, que también es la capital de toda la República. Esta provincia tiene una superficie de 9.166 kilómetros cuadrados. Limita al norte con la provincia de Colón y la Comarca Guna Yala. Al sur, se encuentra con el Océano Pacífico. Hacia el este, limita con la provincia de Darién y la comarca Wargandí. Finalmente, al oeste, colinda con la provincia de Panamá Oeste. Panamá es la provincia con más habitantes del país, con 1.439.575 personas registradas en 2023.

La actual gobernadora de la provincia es Omaira «Mayín» Correa. Ella fue nombrada por el presidente José Raúl Mulino en junio de 2024.

Historia de la Provincia de Panamá

Orígenes y Primeros Asentamientos

Durante la época del Imperio español, esta región se conocía como la provincia de Tierra Firme o del Istmo. Fue creada en 1539 como una división administrativa. Al principio, formaba parte del Virreinato de Nueva España desde 1535. Luego, en 1542, pasó a depender del Virreinato del Perú.

La primera capital de esta provincia fue Santa María la Antigua del Darién. Sin embargo, esta ciudad fue abandonada en 1524. Esto se debió al clima difícil y a los conflictos con los pueblos indígenas. La capital se trasladó entonces a la Ciudad de Panamá, fundada en 1519.

La Real Audiencia de Panamá

La Ciudad de Panamá también fue la sede de la Real Audiencia de Panamá. Esta fue una de las primeras cortes de justicia y gobierno en América. Fue establecida por el emperador Carlos V en 1538. Al principio, su territorio era muy grande. Abarcaba desde el estrecho de Magallanes hasta el golfo de Fonseca. Sin embargo, esta Audiencia duró poco, hasta 1543. Fue disuelta y su territorio se unió a la Audiencia de Guatemala.

Archivo:ProvinciaIstmo
Provincia de Panamá en 1810.
Archivo:Paisaje silvestre de la Provincia de Panamá - AHG
Paisaje silvestre de la Provincia de Panamá según un grabado de Jorge Juan y Antonio de Ulloa (1748).

La Real Audiencia fue restablecida en 1563. Su territorio era más pequeño que antes. Se extendía desde el puerto de Buenaventura hasta el golfo de Fonseca en Nicaragua. También iba desde la Provincia de Veraguas hasta el río Atrato. Los líderes de la Audiencia tuvieron que enfrentar ataques constantes de corsarios y piratas. Estos atacaban puertos en el Caribe y el Pacífico. Entre ellos, Francis Drake atacó Nombre de Dios en 1572 y Panamá en 1578.

También hubo rebeliones de pueblos indígenas en la provincia del Darién. Estos grupos destruyeron asentamientos y atacaron poblaciones. Incluso llegaron cerca de la capital. La paz con los darienitas se logró hasta 1637.

La Destrucción y Reconstrucción de la Capital

La primera Ciudad de Panamá fue destruida en 1671. Esto ocurrió por el ataque del pirata Henry Morgan. Hoy, este lugar se conoce como “Panamá la Vieja”. Allí se puede visitar un museo que muestra cómo era la ciudad antes de 1671. También se ven las ruinas de la catedral y otros edificios antiguos.

Después de la destrucción, se fundó una nueva Ciudad de Panamá en 1673. Esta nueva ciudad es lo que hoy conocemos como el Casco Antiguo de Panamá. Allí se encuentran edificios históricos como el Arco Chato, la Catedral Metropolitana y el Palacio de Las Garzas.

Cambios en el Siglo XXI

En enero de 2014, la provincia de Panamá cambió de tamaño. Se creó la Provincia de Panamá Oeste con la parte occidental de su territorio. Esto significa que la provincia de Panamá es ahora un poco más pequeña.

Geografía de la Provincia de Panamá

Características Físicas y Paisajes

Archivo:Panama Panama relief map
Mapa físico de Panamá
Archivo:View from the Gamboa Resort 01
Panorama de la provincia.

La provincia de Panamá se encuentra en la costa del océano Pacífico. Está al este del Canal de Panamá. La mayor parte de su territorio son tierras bajas. Sin embargo, al noreste, se encuentra la cordillera de San Blas. Aquí están los puntos más altos de la provincia, como el cerro Jefe, que mide 1.007 metros sobre el nivel del mar. Esta cordillera separa la provincia de la comarca de Guna Yala.

La región está cubierta por una densa selva. Muchos ríos la atraviesan. Los más importantes son el Chagres y el Bayano o Chepo. Ambos ríos fluyen hacia el lago Gatún, que está al norte. Otros lagos importantes son el Alajuela y el Bayano.

La provincia también incluye varias islas en el golfo de Panamá. Las más grandes están en el archipiélago de las Perlas, a 90 kilómetros al sureste de la Ciudad de Panamá. Algunas de estas islas son Isla del Rey, San José e Contadora. Más cerca de la costa están Taboga, Otoque y Taborcillo.

Áreas Naturales Protegidas

Archivo:Lake in Gamboa, Panama 02
Lago Gamboa en el parque nacional Soberanía.

Panamá cuenta con tres importantes áreas protegidas en esta provincia:

El Parque Nacional Chagres tiene una extensión de 129.585 hectáreas. Se encuentra en las provincias de Colón y Panamá. Este parque es muy importante porque de allí proviene la mayor parte del agua que alimenta el Canal de Panamá. Fue creado en 1984.

El Parque Nacional Soberanía abarca 19.545 hectáreas. También se extiende por las provincias de Colón y Panamá, y bordea el Canal de Panamá. Está muy cerca de la Ciudad de Panamá, a solo 25 kilómetros. Fue fundado el 27 de mayo de 1980.

El Parque Nacional Camino de Cruces tiene una superficie de 4.590 hectáreas. Fue establecido en 1992.

Organización Administrativa

Archivo:EdificioGobernacionPanama
Edificio de la Gobernación de Panamá.

Hasta el 1 de enero de 2014, la provincia de Panamá tenía once distritos. Sin embargo, con la creación de la provincia de Panamá Oeste en esa fecha, cinco distritos se separaron. Estos distritos (Arraiján, Capira, Chame, La Chorrera y San Carlos) están al oeste del Canal de Panamá.

Actualmente, la provincia de Panamá está formada por 6 distritos y 57 corregimientos. Los distritos son:

  • Balboa
  • Chepo
  • Chimán
  • Panamá
  • San Miguelito
  • Taboga

Población y Cultura

Archivo:Arco Chato en Iglesia de Santo Domingo
Casco Antiguo de Panamá.
Archivo:Ciudad de Panama
Ciudad de Panamá.

Aunque la provincia de Panamá ocupa solo el 15,2% del territorio del país, en ella vive más de la mitad de la población. En total, tiene 1.713.070 habitantes. Según el censo de 2010, 75.725 personas en la provincia son de origen indígena. Además, 193.712 personas son de origen africano.

Economía de la Provincia

La economía de la provincia de Panamá es muy variada. Una de sus fuentes de ingreso más importantes es el famoso Canal de Panamá. Esta vía acuática artificial conecta los océanos Atlántico y Pacífico, facilitando el comercio mundial.

El turismo también es una actividad muy importante. Muchas personas visitan la provincia para conocer su historia, sus paisajes naturales y sus ciudades. La industria y el sector de servicios también contribuyen mucho a la economía. La Ciudad de Panamá es un centro financiero internacional muy destacado. Además, la provincia de Panamá es la principal productora de aves de corral y sus productos derivados en el país.

En las áreas urbanas de la provincia, la economía se basa principalmente en los servicios. Esto incluye el comercio internacional y la banca. También son clave los servicios relacionados con el Canal de Panamá. Por ejemplo, el movimiento de carga en el puerto de Balboa y la venta de combustible a los barcos que pasan por el Canal.

Más Información

  • Organización territorial de Panamá
  • Panamá
  • Distrito de Panamá
  • Ciudad de Panamá

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Panamá Province Facts for Kids

kids search engine
Provincia de Panamá para Niños. Enciclopedia Kiddle.