Paja para niños
La paja es el tallo seco de algunas plantas, especialmente los cereales como el trigo, la avena, el centeno, la cebada y el arroz. Se obtiene después de que se ha cortado la planta y se ha separado el grano o la semilla, un proceso llamado trilla.
Contenido
¿Qué tipos de paja existen?
La altura de la paja puede variar mucho, dependiendo del tipo de planta y de la variedad que se cultive. Por ejemplo, hay tipos de trigo que son "de caña corta", lo que significa que su tallo es más bajito. Esto ayuda a que la planta no se caiga con el viento o la lluvia. También existen tratamientos especiales para controlar el crecimiento de los tallos.
¿Cómo se recoge la paja?
Después de que los cereales maduran, llega el momento de la trilla. Las máquinas modernas, llamadas cosechadoras, cortan la planta y separan el grano. La paja que queda se deja en el campo en montones. Luego, otra máquina recoge esa paja y la prensa para formar fardos, balas o rollos grandes. Estos se transportan y se guardan en un lugar seco para protegerlos del clima. La parte del tallo que queda en el suelo después de la trilla se llama rastrojo.
Hace mucho tiempo, la paja se obtenía en un lugar especial llamado era, donde se separaba el grano a mano o con animales. Para guardar la paja y usarla como alimento para los animales, se almacenaba en pacas o fardos en graneros o cobertizos.
¿Para qué se usa la paja?
La paja se vende en pacas o rollos. Su calidad depende de lo limpia que esté. Antes, la paja era muy importante en la cosecha, pero con la llegada de las cosechadoras modernas, a veces puede ser un estorbo para los granjeros. Sin embargo, la paja sigue siendo muy útil para muchas cosas, desde devolverla al suelo para mejorar su calidad hasta usarla como material de construcción.
Aquí te mostramos algunos de los usos más comunes de la paja:
- Como cama para animales: Se usa para que los animales de granja, como caballos, vacas y ovejas, duerman cómodos. Al mezclarse con los desechos de los animales, forma estiércol, que es un excelente abono para la tierra.
- Como alimento para el ganado: Aunque no es el alimento más nutritivo, la paja es útil para los rumiantes (como las vacas), que pueden digerirla gracias a su sistema digestivo especial. A veces se le añaden otros productos para mejorar su sabor y valor nutritivo. Es muy útil en épocas de sequía cuando hay poca comida para los animales.
- Para proteger el suelo: Se puede extender una capa de paja sobre la tierra, lo que se conoce como pajote. Esto ayuda a mantener la humedad en el suelo, especialmente en los huertos, y protege las plantas.
- Como fuente de energía: La paja se puede quemar directamente como combustible. También se puede transformar en otros tipos de energía, como el biogás o el carbón vegetal.
- Para terrenos mojados: Se usa para cubrir suelos muy húmedos o con barro, haciéndolos más transitables.
- Material de construcción: La paja de algunos cereales se utiliza en la Bioconstrucción para hacer casas.
- Para fabricar papel: La paja es una fuente de celulosa, que es un material clave para producir papel.
- Artesanía: En lugares como San Juan de Pasto en Colombia, los artesanos usan la paja o "tamo" para decorar objetos de madera con diseños especiales, una técnica llamada Enchapado en tamo.
- Construcción de viviendas: Los fardos de paja se usan para construir casas, siendo un material antiguo que ha vuelto a ser popular.
- Tejados de paja: Es una forma de cubrir techos usando paja, juncos u otras plantas secas, colocadas en capas para que el agua resbale. En Sudamérica, a estas construcciones se les llama quinchos.
Algunos ejemplos de viviendas con tejados de paja son:
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Straw Facts for Kids
- Cereal
- Ganado
- Bioconstrucción
- Masanobu Fukuoka
- Quincho
- Figuras de paja