robot de la enciclopedia para niños

Dieta sin gluten para niños

Enciclopedia para niños

La dieta sin gluten (también conocida como DSG o dieta sin TACC) es una forma de alimentación muy estricta que consiste en evitar todos los productos que contengan o se preparen con trigo, centeno, cebada y avena. También se deben evitar sus variedades e híbridos, como la espelta o el triticale. Es muy importante evitar que los alimentos sin gluten se mezclen con los que sí lo tienen, lo que se conoce como contaminación cruzada.

El gluten no es algo que nuestro cuerpo necesite. Es una mezcla de proteínas que no aportan muchos nutrientes importantes, por lo que eliminarlo de la dieta no causa ningún problema de salud. De hecho, una dieta sin gluten bien planificada es segura y equilibrada. Solo las personas con celiaquía o sensibilidad al gluten no celíaca necesitan seguir esta dieta de por vida para evitar problemas de salud.

¿Qué alimentos son seguros en una dieta sin gluten?

La dieta sin gluten debe basarse principalmente en alimentos naturales que no contienen gluten. Estos alimentos son muy nutritivos y equilibrados. Algunos ejemplos son:

  • Carnes
  • Pescados
  • Huevos
  • Leche y productos lácteos
  • Legumbres
  • Frutos secos
  • Frutas
  • Verduras
  • Patatas
  • Arroz
  • Maíz
  • Pseudocereales como la quinoa, el amaranto y el alforfón. Estos son muy buenos porque tienen muchos nutrientes.

Si se consumen productos comerciales que están hechos especialmente para personas con celiaquía (como panes o galletas sin gluten), es mejor elegir aquellos que estén enriquecidos con vitaminas y minerales.

¿Dónde se puede encontrar el gluten?

Archivo:Work dough
El gluten es responsable de la elasticidad de la masa de harina.

El gluten se usa mucho en la industria alimentaria y en otros productos porque es barato y ayuda a que las masas sean elásticas y pegajosas. Esto facilita la producción de muchos alimentos procesados.

Gluten en alimentos procesados

Más de la mitad de los alimentos procesados que se venden hoy en día contienen gluten. A veces se usa como espesante o para unir ingredientes. Puede estar presente de forma intencionada o por contaminación cruzada durante la fabricación.

Es importante saber que, en la mayoría de los países, no es obligatorio que los productos digan "Sin Gluten" o que declaren si tienen pequeñas cantidades de gluten (trazas). Por eso, leer la lista de ingredientes no siempre es suficiente para saber si un producto es seguro.

Gluten en otros productos

El gluten también puede encontrarse en lugares inesperados, como:

Estos productos pueden causar una contaminación sin que nos demos cuenta, ya que pueden llegar a la boca directamente o a través de las manos.

¿Por qué es importante seguir una dieta sin gluten?

La dieta sin gluten es el único tratamiento para la enfermedad celíaca y la sensibilidad al gluten no celíaca. Es fundamental seguirla de forma estricta y para toda la vida. Si una persona con celiaquía consume gluten, aunque sea en pequeñas cantidades, puede sufrir daños en su intestino y desarrollar otros problemas de salud.

La celiaquía es una condición de salud crónica que, si no se trata, puede causar problemas serios en muchos órganos del cuerpo. La recuperación completa del intestino suele tardar entre dos y cinco años.

La dieta sin gluten también ayuda a mejorar otras condiciones de salud relacionadas con el gluten, como la ataxia por gluten (un problema que afecta el movimiento), la dermatitis herpetiforme (un problema de la piel) y la alergia al trigo.

¿Qué pasa si no se sigue la dieta estrictamente?

Muchos estudios muestran que la mayoría de las personas con celiaquía, tanto niños como adultos, siguen consumiendo gluten sin querer, a pesar de intentar seguir la dieta. Esto ocurre principalmente por la contaminación cruzada.

Si el gluten no se elimina por completo y de forma constante, el intestino sigue sufriendo daño y el riesgo de desarrollar problemas de salud graves persiste.

¿Cómo evitar la contaminación cruzada?

Archivo:Lentejas aviso cereales
Las lentejas son una fuente insospechada de contaminación con gluten. Algunos fabricantes están empezando a declarar voluntariamente la presencia de granos de cereales.

La contaminación cruzada ocurre cuando un alimento sin gluten entra en contacto con gluten, volviéndose no apto para el consumo. Incluso una pequeña cantidad de gluten, como una mota de harina o una miga de pan, puede ser suficiente para causar una reacción en el cuerpo de una persona con celiaquía.

Las reacciones pueden aparecer horas, días o incluso semanas después, y a veces no hay síntomas visibles. Por eso, es crucial evitar cualquier contacto con gluten.

Límite de seguridad del gluten

La cantidad de gluten que puede causar daño a una persona celíaca es muy pequeña. Se considera que el límite seguro es menos de 10 miligramos al día. La mayoría de las leyes permiten que un producto etiquetado como "sin gluten" contenga hasta 20 partes por millón (ppm) de gluten (20 miligramos por cada kilogramo de producto). Sin embargo, algunas personas con celiaquía no toleran ni siquiera estas pequeñas cantidades.

La contaminación es acumulativa. Es decir, pequeñas cantidades de gluten de diferentes fuentes a lo largo del día pueden sumar y superar el límite seguro. Por eso, el objetivo es evitar el gluten por completo en todo momento.

Tipos de contaminación cruzada

Hay dos tipos principales de contaminación cruzada:

  • Directa: Un alimento sin gluten toca directamente una sustancia con gluten.
  • Indirecta: Un alimento sin gluten toca una superficie o utensilio que antes estuvo en contacto con gluten.

La contaminación con gluten puede ocurrir en:

  • Fábricas de alimentos: Por eso es importante comprar productos certificados "sin gluten".
  • Tiendas y almacenes: Si los productos sin gluten no están bien empaquetados y separados de los que sí tienen gluten.
  • En casa: Si no se tienen precauciones al guardar, preparar y cocinar los alimentos.
  • Restaurantes y comedores: Si no siguen las normas adecuadas para evitar la contaminación.

Consejos para evitar la contaminación en casa

La mejor manera de evitar la contaminación en casa es que toda la familia coma alimentos sin gluten. Si no es posible, aquí tienes algunas medidas:

  • Manos: Lávate bien las manos con agua y jabón antes de tocar alimentos sin gluten.
  • Superficies: Limpia bien las mesas y encimeras. Si es posible, usa un espacio exclusivo para preparar alimentos sin gluten. Prepara primero la comida sin gluten.
  • Utensilios: Lava bien los utensilios (ollas, sartenes, cubiertos) antes de usarlos con alimentos sin gluten. No uses utensilios de madera, ya que el gluten puede quedarse en sus poros.
  • Harinas y polvos: Guarda las harinas con gluten en recipientes cerrados y en estantes inferiores. Manipula las harinas con cuidado, ya que el polvo puede volar.
  • Aceites y agua: Usa aceites y agua limpios y exclusivos para cocinar alimentos sin gluten. Nunca cocines alimentos con y sin gluten en el mismo recipiente.
  • Saleros: Usa saleros cerrados o ten uno exclusivo para alimentos sin gluten.
  • Electrodomésticos: Limpia bien el microondas y el horno. Es recomendable tener una tostadora exclusiva para pan sin gluten.
  • Paños y estropajos: Usa paños y estropajos diferentes para la comida con y sin gluten.

Comer fuera de casa

Comer en restaurantes o en casa de amigos puede ser un desafío. Aunque ofrezcan menús "sin gluten", a veces no siguen las normas para evitar la contaminación cruzada.

  • Elige lugares que estén bien informados y que se preocupen por la seguridad de las personas con celiaquía.
  • Habla con el personal del restaurante con antelación para asegurarte de que entienden la importancia de evitar la contaminación.
  • Haz preguntas específicas sobre cómo preparan los platos.

Importancia del etiquetado de los alimentos

Archivo:Espiga barrada
El símbolo de la espiga barrada es el símbolo internacionalmente reconocido para los alimentos seguros para el consumo por personas con enfermedad celíaca.

En muchos países, las leyes exigen que los productos envasados indiquen si contienen gluten como ingrediente. Sin embargo, no siempre es obligatorio declarar las "trazas" de gluten que pueden aparecer por contaminación cruzada, excepto en algunos países como Brasil.

En la Unión Europea, un producto puede llevar la mención "sin gluten" si contiene menos de 20 miligramos de gluten por cada kilogramo de producto (20 ppm). Si un producto contiene ingredientes de cereales con gluten que han sido tratados para reducirlo, puede llevar la mención "contenido muy reducido de gluten" si tiene menos de 100 ppm. Sin embargo, estos productos con "contenido muy reducido" no son seguros para las personas con celiaquía.

Existen sellos de garantía, como la "espiga barrada", que indican que un producto ha sido controlado y es seguro para personas con celiaquía, con un límite de gluten muy bajo (generalmente menos de 10 ppm).

Gluten en medicamentos y otros productos

Algunos medicamentos, suplementos vitamínicos y productos de cuidado personal pueden contener gluten. Es importante revisar el prospecto de los medicamentos o contactar al fabricante para asegurarse de que son seguros. La ley en algunos lugares exige que se declare el gluten si se añade intencionadamente, pero no siempre las trazas.

¿Cómo se diagnostica la celiaquía?

El diagnóstico de la celiaquía se basa en varios factores:

  • Síntomas que afectan el intestino u otros órganos.
  • Análisis de sangre específicos.
  • Pruebas genéticas.
  • Una biopsia del intestino.
  • La mejoría al seguir una dieta sin gluten.

Si hay dudas en el diagnóstico, a veces se recomienda seguir una dieta sin gluten de prueba durante al menos 6 meses. Si los síntomas mejoran, esto ayuda a confirmar la celiaquía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gluten-free diet Facts for Kids

kids search engine
Dieta sin gluten para Niños. Enciclopedia Kiddle.