Pseudocereal para niños
Los pseudocereales son plantas que, aunque no son cereales verdaderos (como el trigo o el arroz), se usan de manera muy similar. Sus semillas se pueden moler para hacer harina y se utilizan en muchos alimentos. Una característica importante es que los pseudocereales no contienen gluten.
Algunos ejemplos conocidos de pseudocereales son el amaranto, la quinoa y el alforfón (también llamado trigo sarraceno).
Contenido
¿Qué son los pseudocereales?
Los pseudocereales son un grupo de plantas cuyas semillas se parecen y se usan como los cereales, pero botánicamente son diferentes. Los cereales son un tipo de pasto, mientras que los pseudocereales son plantas de hoja ancha. Esto significa que sus hojas son más grandes y planas, a diferencia de las hojas delgadas y largas de los pastos.
Ejemplos comunes de pseudocereales
Hay varios tipos de pseudocereales que se cultivan y consumen en diferentes partes del mundo. Cada uno tiene sus propias características y usos en la cocina.
- Amaranto
- Alforfón o trigo sarraceno
- Typha
- Chía
- Celosia
- Cañihua
- Chenopodium berlandieri
- Quinoa
- Acacia
Usos de los pseudocereales en la cocina
Los pseudocereales son muy valorados hoy en día, especialmente para preparar alimentos sin gluten. Son una excelente opción para personas que necesitan seguir una dieta estricta sin gluten.
¿Por qué son importantes para dietas especiales?
Muchas personas no pueden consumir gluten debido a ciertas condiciones de salud. El gluten es una proteína que se encuentra en cereales como el trigo, la cebada y el centeno.
- Enfermedad celíaca: Es una condición en la que el cuerpo reacciona al gluten, dañando el intestino delgado. Esto puede causar muchos síntomas, incluso sin problemas digestivos.
- Sensibilidad al gluten no celíaca: Algunas personas tienen síntomas similares a la enfermedad celíaca cuando comen gluten, aunque no tengan la enfermedad celíaca.
- Alergia al trigo: Es una reacción alérgica a las proteínas del trigo.
Para estas personas, los pseudocereales son una alternativa saludable y segura. Además, algunos celíacos o personas sensibles al gluten no toleran bien el maíz, por lo que los pseudocereales ofrecen más opciones.
Evitando la contaminación
Es muy importante que los pseudocereales para personas con problemas de gluten estén libres de "contaminación cruzada". Esto significa que no deben mezclarse con gluten en ninguna etapa, desde la cosecha hasta el empaquetado o la preparación en casa.
Beneficios nutricionales de los pseudocereales
Los pseudocereales son muy nutritivos. Tienen un valor nutricional alto, incluso superior al de muchos cereales con gluten.
¿Qué nutrientes aportan?
Son una buena fuente de:
- Proteínas: Contienen proteínas de muy buena calidad, con aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita.
- Fibra: Ayudan a la digestión y a mantener el cuerpo sano.
- Carbohidratos: Proporcionan energía.
- Vitaminas: Como las vitaminas B2, B6, C y E, y ácido fólico.
- Minerales: Tienen el doble de minerales que otros cereales.
- Grasas saludables: Principalmente ácidos grasos insaturados, que son buenos para el corazón.
Ventajas para todos
Los beneficios de los pseudocereales no son solo para quienes no pueden comer gluten. Son buenos para la salud de todas las personas.
- Sus proteínas son de mejor calidad y en mayor cantidad que las del trigo.
- Tienen más fibra que muchos otros cereales y vegetales.
- Aunque tienen más grasas, estas son grasas saludables que ayudan a prevenir problemas del corazón.
- La quinoa y el amaranto son excelentes fuentes de ácido fólico y otras vitaminas.
- Ayudan a reducir el colesterol y son más fáciles de digerir que los cereales comunes.
- Contienen sustancias especiales como antioxidantes y almidón resistente, que son beneficiosas para la salud.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pseudocereal Facts for Kids