Amaranthus para niños
Datos para niños Amaranthus |
||
---|---|---|
![]() Amaranthus tricolor
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophillidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Amaranthaceae | |
Subfamilia: | Amaranthoideae | |
Tribu: | Amarantheae | |
Género: | Amaranthus L., 1753 |
|
Especies | ||
Véase texto |
||
Sinonimia | ||
|
||
Amaranthus es un grupo de plantas herbáceas que pertenecen a la familia Amaranthaceae. El nombre Amaranthus viene del griego y significa 'flor que no se marchita'. Esto se debe a que las partes de su flor, llamadas brácteas, se mantienen frescas por mucho tiempo.
Hoy en día, estas plantas se encuentran en casi todas las regiones del mundo con climas templados y cálidos. Es probable que los seres humanos hayan ayudado a que se dispersen. Algunas especies se cultivan en Sudamérica por sus semillas o sus hojas, que se usan como alimento, como la kiwicha o amaranto. Otras se cultivan por su belleza, como plantas ornamentales. También hay algunas especies que crecen como malas hierbas en los cultivos, y a veces son difíciles de eliminar.
Existen alrededor de 70 especies de Amaranthus aceptadas, y 40 de ellas son originarias de América. Este género está relacionado con la planta Celosia.
Contenido
¿Qué significa el nombre Amaranthus?
El nombre Amaranthus viene del Griego antiguo, donde ἀμάραντος significaba "amaranto" o "inmortal". Esta palabra se formó con el prefijo ἀ- (que significa "sin") y el verbo μαραίνω (que significa "consumir" o "agotar").
El amaranto es conocido por no marchitarse fácilmente. Sus flores, especialmente el cáliz, se mantienen por mucho tiempo. Por esta razón, el amaranto se ha convertido en un símbolo de inmortalidad. Algunas de sus especies se usan incluso para hacer ramos de flores secas.
El nombre amaranthus (con H) se debe a una confusión con la palabra griega anthos, que significa "flor".
Nombres del amaranto en América
En las lenguas de los pueblos que cultivan el amaranto desde hace mucho tiempo en América, esta planta tiene varios nombres:
- Huauhtli en náhuatl
- Kiwicha o ataĉo en quechua
- Tez o xtes en maya
- Ahparie en purépecha
- Wa've en huichol (huichol) (wixárika)
- Guegui en tarahumara (rarámuri)
¿Cómo es la planta de amaranto?
El amaranto puede ser una planta herbácea o un arbusto. Algunas especies viven un año (anuales) y otras viven varios años (perennes).
Sus flores pueden tener 3 o 5 tépalos (partes parecidas a pétalos) y estambres (partes que producen polen). Sin embargo, la estructura del grano de polen es siempre la misma en toda la familia. Las hojas suelen medir entre 6.5 y 15 centímetros y tienen forma ovalada o elíptica. Pueden estar opuestas o alternas en el tallo.
El amaranto tiene una raíz principal de la que salen muchas raíces más pequeñas y fibrosas que se extienden profundamente en la tierra. Las flores crecen en grupos grandes llamados inflorescencias, que parecen una especie de penacho o borla. Estas inflorescencias pueden ser de diferentes colores y tamaños. Las flores son pequeñas, con forma de estrella y pueden ser bisexuales (tienen partes masculinas y femeninas) o unisexuales (solo tienen un tipo de parte).
Los frutos del amaranto son pequeñas cápsulas que se abren cuando maduran para liberar las semillas. Las semillas son redondas, miden entre 1 y 1.5 milímetros de diámetro y tienen una cubierta brillante y lisa. Se pueden cosechar entre 1000 y 3000 semillas por cada gramo.
¿Cómo se clasifica el amaranto?
El género Amaranthus se clasifica dentro de la familia Amaranthaceae. Dentro de esta familia, pertenece a la subfamilia Amaranthoideae, a la tribu Amaranthae y a la subtribu Amaranthinae.
Una forma de organizar el género Amaranthus divide las especies en tres grupos principales, llamados subgéneros:
- Acnida: incluye las especies que tienen flores masculinas y femeninas en plantas separadas.
- Amaranthus y Albersia: incluyen especies que tienen flores masculinas y femeninas en la misma planta. Se distinguen por cómo son sus flores y cómo se abren sus frutos.
La historia del amaranto
El amaranto, especialmente la especie conocida como coime (Amaranthus cruentus), era muy importante para los pueblos precolombinos en lugares como Bolivia. Se han encontrado restos de granos de amaranto en Tehuacán, México, lo que sugiere que esta planta pudo haberse originado en Norteamérica.
La producción de amaranto fue muy grande durante las épocas maya y mexica en Norte y Centroamérica. Los mayas lo cultivaban mucho por su alto valor nutritivo. Los aztecas lo llamaban “huautli”. En tiempos antiguos, los amarantos se sembraban junto con otras plantas en las chinampas (islas artificiales para cultivar), y era un alimento básico para todas las personas.
La variedad Amaranthus caudatus, también llamada kiwicha, fue cultivada por primera vez en la región de los Andes en Perú. En quechua, "kiwicha" significa "pequeño gigante" o "pequeño guerrero". Hay pruebas de que fue cultivada por civilizaciones andinas antes de los incas, hace entre 3.000 y 5.000 años. Se han encontrado restos de este cultivo en sitios arqueológicos de Perú y Chile.
El amaranto era un alimento muy valorado y se usaba en ceremonias importantes de las culturas antiguas de Latinoamérica. Era parte de las ofrendas para los dioses, los gobernantes y los difuntos. Por ejemplo, en ocasiones especiales, el amaranto molido o tostado se mezclaba con miel de maguey. Con esta pasta se hacían figuras de animales, guerreros o deidades, como el dios Huitzilopochtli. Después de la ceremonia, estas figuras se cortaban y se compartían entre los asistentes para comerlas.
Cuando llegaron los colonizadores españoles, el consumo de amaranto fue reemplazado por otros cereales. Los españoles trajeron la religión cristiana y prohibieron todo lo relacionado con los ritos indígenas. Por esta razón, el amaranto fue prohibido y su cultivo y consumo desaparecieron durante siglos.
¿Para qué se usa el amaranto hoy?
El amaranto se usa comúnmente en la preparación de dulces mexicanos, como la alegría.

¿Qué contiene el grano de amaranto?
El grano de amaranto contiene algunos componentes que pueden ser antinutrientes, como polifenoles, saponinas, taninos y oxalatos. Sin embargo, al cocinar el amaranto, la cantidad y el efecto de estos compuestos se reducen.
Especies importantes de amaranto
Aquí te mostramos algunas de las especies más conocidas de Amaranthus:
- Amaranthus albus
- Amaranthus blitoides
- Amaranthus blitum
- Amaranthus caudatus (kiwicha)
- Amaranthus cruentus
- Amaranthus deflexus
- Amaranthus dubius
- Amaranthus hybridus
- Amaranthus hypochondriacus
- Amaranthus lividus
- Amaranthus palmeri
- Amaranthus polygonoides (Bledo de olor de clavo o Amaranto tropical)
- Amaranthus powelii
- Amaranthus retroflexus
- Amaranthus spinosus
- Amaranthus tricolor
- Amaranthus viridis
Más información
Véase también
En inglés: Amaranth Facts for Kids