Enfermedad autoinmunitaria para niños
Datos para niños Enfermedad autoinmune |
||
---|---|---|
![]() Anemia hemolítica autoinmune
|
||
Especialidad | inmunología reumatología |
|
Una enfermedad autoinmunitaria ocurre cuando el sistema inmunitario de una persona, que normalmente nos protege de gérmenes y enfermedades, se confunde y ataca las propias células y tejidos sanos del cuerpo. Es como si nuestros propios "soldados" se volvieran contra nosotros. En lugar de defendernos, el sistema inmunitario ataca y daña órganos y tejidos que deberían estar protegidos.
Existen más de ochenta tipos diferentes de enfermedades autoinmunitarias. Algunas de las más conocidas son la enfermedad celíaca, la diabetes tipo 1, la artritis reumatoide, el lupus eritematoso sistémico y la esclerosis múltiple.
Contenido
¿Cómo se clasifican las enfermedades autoinmunes?
Las enfermedades autoinmunitarias se pueden clasificar en dos grupos principales, dependiendo de si afectan a una parte específica del cuerpo o a varias.
Enfermedades autoinmunes que afectan a un órgano específico
Estas enfermedades se enfocan en un solo órgano o tipo de tejido. Por ejemplo, pueden afectar la tiroides, la piel o la sangre.
Algunos ejemplos son:
- Anemia perniciosa
- Diabetes mellitus tipo 1
- Enfermedad de Graves
- Hepatitis autoinmune
- Miastenia gravis
- Tiroiditis de Hashimoto
- Alopecia areata (pérdida de cabello)
Enfermedades autoinmunes que afectan a varios órganos (sistémicas)
Estas enfermedades no se limitan a un solo órgano. Pueden afectar a diferentes partes del cuerpo al mismo tiempo.
Algunos ejemplos son:
- Artritis reumatoide
- Enfermedad celíaca
- Esclerosis múltiple
- Lupus eritematoso sistémico
- Psoriasis
- Síndrome de Sjögren
- Vitiligo (pérdida de color en la piel)
¿Qué causa las enfermedades autoinmunes?
Los científicos creen que las enfermedades autoinmunitarias aparecen por una combinación de factores. Generalmente, se piensa que hay una interacción entre nuestros genes (la información que heredamos de nuestros padres) y el ambiente que nos rodea.
Factores ambientales y el sistema inmunitario
Menos del 10% de las personas con una predisposición genética desarrollan la enfermedad. Esto sugiere que algo en el ambiente "activa" la enfermedad.
Una idea reciente es que la permeabilidad intestinal (también conocida como "intestino permeable") puede jugar un papel importante. Imagina que la pared de tu intestino es una barrera que solo deja pasar los nutrientes. Si esta barrera se daña y se vuelve "permeable", puede dejar pasar sustancias que no deberían entrar a la sangre. Cuando esto sucede, el sistema inmunitario puede reaccionar de forma exagerada y empezar a atacar los propios tejidos del cuerpo.
Los científicos han identificado que ciertas bacterias intestinales y una parte del gluten llamada gliadina pueden aumentar esta permeabilidad intestinal. Esto puede ocurrir tanto en personas con celiaquía como en aquellas que no la tienen.
En resumen, para que una enfermedad autoinmune se desarrolle, se necesitan tres cosas:
- Una predisposición genética (tus genes).
- La exposición a un factor ambiental que la desencadene.
- Una alteración en las barreras protectoras del cuerpo, como la del intestino, que permita que sustancias extrañas entren y activen una respuesta inmune equivocada.
¿Se pueden controlar las enfermedades autoinmunes?
Las nuevas investigaciones sugieren que, una vez que el proceso autoinmune comienza, no siempre se mantiene activo por sí solo. Se cree que se puede influir en él, e incluso detenerlo, si se logra identificar y eliminar el factor ambiental que lo está causando. Esto significa que, en teoría, si se encuentra la causa ambiental, la enfermedad podría mejorar o incluso revertirse.
También se ha notado que las enfermedades autoinmunes son más comunes ahora que en el pasado. Esto podría estar relacionado con los cambios en nuestro estilo de vida y el avance de la medicina moderna, aunque no significa que la medicina las cause directamente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Autoimmune disease Facts for Kids