Caucasia para niños
Datos para niños Caucasia |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de la Sagrada Familia (Caucasia)
|
||||
|
||||
Otros nombres: Capital del Bajo Cauca,Despensa Ganadera y Minera de Antioquia. | ||||
Lema: Justicia y Desarrollo | ||||
Localización de Caucasia en Colombia
|
||||
Localización de Caucasia en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="7.9773" longitude="-75.1997" zoom="13" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 7°59′05″N 75°11′53″O / 7.9847222222222, -75.198055555556 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Subregión | Bajo Cauca | |||
Alcalde | Jhoan Oderis Montes Cortés (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de abril de 1886 | |||
• Erección | 14 de octubre de 1942 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1411 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 150 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical monzónico Am | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 98 488 hab. | |||
• Densidad | 63,94 hab./km² | |||
• Urbana | 88 312 hab. | |||
Gentilicio | Caucasiano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Prefijo telefónico | 0057 4 | |||
Sitio web oficial | ||||
Caucasia es un municipio colombiano que se encuentra en la región del Bajo Cauca en el departamento de Antioquia. Es conocido como la Capital del Bajo Cauca porque es el centro urbano y comercial más importante de esa zona.
Caucasia limita al norte con el departamento de Córdoba. Al este, tiene frontera con los municipios de Nechí y El Bagre. Al sur, limita con Zaragoza, y al oeste, con Cáceres.
Contenido
Historia de Caucasia
¿Cómo se fundó Caucasia?
La historia de Caucasia comenzó en 1877. En ese año, una ley estableció a Nechí como un distrito. Al año siguiente, la capital de Nechí se movió a Margento (Antioquia). Después, algunos trabajadores de las minas se fueron y crearon sus propios pequeños pueblos.
Mucho antes, el territorio de Caucasia era parte de la ciudad de Cáceres en 1851. El 12 de abril de 1886, Doña Petrona Arrieta y sus hijos, Clemente y Leopoldo, llegaron a un lugar alto cerca del río Cauca. Allí decidieron construir algunas casas para vivir. Otras personas de lugares cercanos también llegaron. El nuevo pueblo se llamó Cañafístula, por la gran cantidad de árboles de cañafístula que había.
Cambios de nombre y categoría
A principios del siglo XX, Cañafístula ya tenía más de 60 casas y muchas familias. En 1910, se convirtió en una "inspección de policía", que era una categoría administrativa menor. En 1912, Margento se hizo cabecera municipal, y Nechí y Cañafístula quedaron bajo su administración.
En 1927, los líderes del pueblo de Cañafístula quisieron cambiar el nombre a Caucasia. Ese mismo año, el concejo de Margento lo aprobó, y en mayo de 1927, Cañafístula se convirtió en corregimiento. En 1936, la capital municipal se trasladó de Margento a Nechí.
Finalmente, en 1942, debido a la construcción de una nueva carretera y la importancia económica de Caucasia, se decidió que Caucasia sería la nueva cabecera municipal. Nechí volvió a ser municipio en 1982, separándose de Caucasia y El Bagre.
Organización del Municipio
¿Cómo se divide Caucasia?
La Cabecera municipal (la parte principal del municipio) está en la orilla izquierda del río Cauca. Está cerca de los límites entre los departamentos de Córdoba y Antioquia. La cabecera tiene 52 barrios y varias veredas (zonas rurales), como Campo Alegre y El Man.
Corregimientos de Caucasia
Caucasia también tiene varios centros poblados más pequeños, que junto con otras veredas, forman los siguientes corregimientos:
Corregimiento | Centros Poblados | Veredas |
Cacerí |
|
Bella Palmira, La Catalina, Las Parcelas, Quitasol. |
---|---|---|
Cuturú |
|
La Arenosa, La Escuela. |
El Pando |
|
La Virgen, La Raya, Tigre 1, 2 y 3. |
La Ilusión |
|
|
Margento | ||
Palanca |
|
|
Palomar |
|
El Brasil, La Corcovada. |
Puerto Colombia |
|
El Almendro, Jagua Arriba, La Caseta, La Gloria, Las Batatas, Las Negras, Veracruz. |
Puerto Triana |
|
El Descanso, La Garrapata, La Jagual, Quebradona Arriba, Quebradona del Medio. |
Santa Rosita | Santa Rosita |
Geografía y Clima
¿Dónde está ubicado Caucasia?
El municipio de Caucasia se encuentra al norte del departamento de Antioquia, en la subregión del Bajo Cauca. Su terreno es mayormente plano, con algunas pequeñas elevaciones al norte, occidente y sur. Es un municipio importante por su ubicación estratégica, cerca de la unión de ríos como el río Cauca y el río Nechí, y cerca del Parque nacional natural Paramillo.
La zona rural de Caucasia forma parte de la región Andina, con alturas que van desde los 50 hasta los 500 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto del municipio es el Alto del Olvido, a 502 metros sobre el nivel del mar, en el corregimiento de Puerto Colombia.
¿Cómo es el clima en Caucasia?
El clima de Caucasia es tropical monzónico, lo que significa que es cálido y húmedo. También tiene zonas con clima subtropical de montaña.
La temperatura promedio en la zona urbana es de 27.4 °C, y suele variar entre 25 y 32 °C. Las temperaturas más altas pueden llegar a 36 °C, y las más bajas a 21 °C. El inicio y el final del año son estaciones secas, pero el resto del año es variable, con lluvias de agosto a noviembre. La cantidad de lluvia es alta, unos 2500 mm al año, y llueve más en el sur que en el norte del municipio.
Caucasia es una ciudad con vientos moderados. Los vientos principales vienen del nordeste y también hay masas de aire cálido que suben de los valles de los ríos Cauca y Nechí. Es importante saber que estas condiciones pueden cambiar debido a fenómenos climáticos como El Niño y La Niña, que pueden traer más lluvia o más sequía.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 37.2 | 38.8 | 38.8 | 39.6 | 38.0 | 37.0 | 39.2 | 38.3 | 37.0 | 36.0 | 36.9 | 39.6 | 39.6 |
Temp. máx. media (°C) | 33.4 | 34.0 | 34.1 | 33.6 | 32.7 | 32.4 | 32.8 | 32.5 | 32.1 | 32.0 | 32.1 | 32.4 | 32.8 |
Temp. media (°C) | 27.2 | 27.8 | 28.1 | 28.1 | 27.7 | 27.7 | 27.8 | 27.6 | 27.2 | 27.0 | 27.1 | 27.1 | 27.5 |
Temp. mín. media (°C) | 22.6 | 22.7 | 23.2 | 23.6 | 23.7 | 23.3 | 22.9 | 22.9 | 22.9 | 23.1 | 23.3 | 22.8 | 23.1 |
Temp. mín. abs. (°C) | 17.4 | 18.0 | 19.4 | 20.0 | 20.0 | 17.4 | 18.4 | 18.6 | 19.8 | 19.6 | 17.6 | 17.4 | 17.4 |
Lluvias (mm) | 26 | 34 | 75 | 217 | 289 | 349 | 366 | 341 | 317 | 297 | 217 | 80 | 2608 |
Días de lluvias (≥ ) | 5 | 5 | 6 | 14 | 20 | 20 | 20 | 22 | 21 | 21 | 17 | 8 | 179 |
Horas de sol | 209 | 177 | 163 | 154 | 163 | 162 | 203 | 186 | 160 | 164 | 162 | 179 | 2082 |
Humedad relativa (%) | 81 | 78 | 78 | 80 | 83 | 84 | 83 | 83 | 84 | 85 | 85 | 83 | 82.3 |
Fuente: Parámetros climáticos IDEAM 12 de agosto de 2018 |
Transporte en Caucasia
Caucasia está conectada por varias carreteras importantes. Aquí te mostramos algunas rutas y distancias:
Rutas principales
- Desde Medellín: Puedes llegar por la ruta que pasa por Don Matias, Santa Rosa de Osos, Yarumal, Valdivia y Tarazá.
- Otra ruta desde Medellín pasa por Barbosa, Cisneros, Yolombó, Yalí, Vegachí, Remedios, Segovia y Zaragoza.
- Desde Bogotá: La ruta incluye Honda, La Dorada, Doradal, El Santuario, Marinilla, Guarne y Medellín, para luego seguir a Caucasia.
Distancias a otras ciudades
La siguiente tabla muestra las distancias entre Caucasia y algunas ciudades importantes de Antioquia y otras partes de Colombia.
Ciudades | Distancia (km) | Localidades | Distancia (km) | Capitales | Distancia (km) |
---|---|---|---|---|---|
Apartadó | 332 km | Cáceres | 40 km | Medellín | 270 km |
Bello | 260 km | Tarazá | 48 km | Bogotá | 700 km |
Barrancabermeja | 570 km | Zaragoza | 70 km | Cali | 709 km |
Puerto Berrio | 404 km | Nechí | 71 km | Barranquilla | 450 km |
Rionegro | 317 km | Segovia | 150 km | Bucaramanga | 606 km |
Santa Fe de Antioquia | 326 km | Arboletes | 190 km | Cartagena | 362 km |
Santa Rosa de Osos | 200 km | Donmatías | 226 km | Sincelejo | 188 km |
Yarumal | 150 km | Planeta Rica | 70 km | Montería | 135 km |
Aeropuerto local
Caucasia tiene el Aeropuerto Juan H. White. Sin embargo, desde el 19 de julio de 2024, sus operaciones fueron suspendidas por la Aerocivil porque no cumplía con las normas técnicas necesarias.
Población y Cultura
¿Cuántas personas viven en Caucasia?
La población total de Caucasia en 2018 era de 90 213 habitantes.
- Población Urbana (en la ciudad): 76 772 personas.
- Población Rural (en el campo): 13 441 personas.
La mayoría de la población sabe leer y escribir (alfabetismo): 83.0% en 2005.
- En la zona urbana: 85.2%
- En la zona rural: 72.1%
¿De dónde vienen los habitantes de Caucasia?
Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Caucasia son:
- Mestizos y Blancos (88,9%)
- Afrocolombianos (10,0%)
- Indígenas (1,1%)
Economía de Caucasia
La economía de Caucasia se basa en varias actividades importantes:
Caucasia fue un gran productor de oro en Colombia. Hoy en día, es el mayor productor de ganado en la subregión del Bajo Cauca. El sector de servicios, como el comercio, también es muy importante. Caucasia es un centro donde se distribuyen víveres y productos a una gran parte de la región.
El turismo ha crecido mucho en los últimos años. Se están construyendo proyectos modernos, como centros comerciales.
Fiestas y Eventos
Caucasia celebra varias fiestas y eventos a lo largo del año:
- Fiestas patronales de la Inmaculada Concepción, el 8 de diciembre.
- Fiestas del Bocachico, cuando hay mucha pesca de este pez, en enero y febrero.
- Feria Agrícola y Pecuaria, de ganado y caballos, en diciembre.
- Feria artesanal, en marzo y abril.
- Virgen del Carmen, el 16 de julio.
- Día de la Antioqueñidad, 10 y 11 de agosto.
- Fiestas del Río, en enero.
- Aniversario Municipal, en abril.
- Fiestas del Retorno, en diciembre.
- Desfile anual de año viejos, el 30 y 31 de diciembre.
- Festival Regional de la Trova Paisa, 14 y 15 de septiembre.
- Corralejas en diciembre.
Eventos culturales
- Mercado Artesanal y Agroempresarial: Un evento donde se reúnen artesanos del departamento para mostrar sus trabajos. Se celebra a mediados de noviembre.
- Festival del Río: Una de las fiestas más importantes. Los habitantes rinden homenaje al Río Cauca con competencias de natación y neumáticos. Se celebra en enero.
- Semana de la Cultura: Una semana llena de eventos culturales importantes.
Gastronomía de Caucasia
En Caucasia puedes disfrutar de:
- La cocina típica paisa.
- Carnes asadas al carbón y carne de Caimán en el Zooparque Los Caimanes.
- Los envueltos de maíz de chocolo.
- Sancocho, arepas y arroz blanco con pez (bocachico).
- También hay opciones de cocina internacional debido al turismo.
Lugares para Visitar
- Casa de la cultura Reinaldo González Guevara.
- Templo La Sagrada Familia de Caucasia: Tiene un sagrario (donde se guardan objetos religiosos) en forma de pez.
- Iglesia de la Inmaculada Concepción (Caucasia): Con una arquitectura antigua y hermosa.
- Parque de la Madre.
- Parque de Las Ceibas.
Destinos naturales
- Jardín Hidrobotánico de Caucasia Jorge Ignacio Hernández Camacho.
- Laguna Colombia.
- Ciénagas de Margento (zonas de agua estancada).
- Cerro-Mirador Las Agujas.
- Parque Ecológico La Ronda del Silencio.
- Río Cauca.
Deportes en Caucasia
Caucasia cuenta con varios lugares para practicar deportes:
- Estadio Orlando Aníbal Monroy: Es el estadio principal donde juega el equipo de fútbol de Caucasia.
Símbolos de Caucasia
Escudo
El escudo de Caucasia fue diseñado por el párroco Ernesto Gómez Posada y aprobado en 1978. Tiene forma de corazón y está dividido en cinco partes:
- La parte superior muestra la cabeza de una res (símbolo de la ganadería) y una batea (instrumento para lavar oro).
- La siguiente parte tiene dos manos unidas, que representan el progreso.
- La parte inferior muestra un río con montañas, que simbolizan las montañas de Antioquia. También se ve un sol saliendo, que representa la libertad.
- En el último recuadro, hay un pez (por la pesca) y una espiga de arroz (por la agricultura).
Bandera
La bandera de Caucasia tiene tres franjas horizontales del mismo tamaño:
- Franja Superior: Verde. Simboliza la fertilidad de su tierra.
- Franja Intermedia: Amarilla. Representa la riqueza del oro.
- Franja Inferior: Verde. Simboliza la esperanza, el esfuerzo y el futuro brillante del pueblo.
Flor emblemática
La flor emblemática de Caucasia es "La Cassia" o Cassia fistula. Es una flor silvestre de colores llamativos, principalmente amarillos. Antes era muy común en los jardines y avenidas del municipio.
Árbol emblemático
El Cañafístulo es el árbol emblemático. Mide entre 12 y 15 metros de altura. Sus flores son amarillas y crecen en racimos. Su fruto es una vaina larga y oscura que contiene semillas y una pulpa dulce.
Gobierno Municipal
Caucasia | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Antioquia | 05154 | Quinta |
- Personería: Es una entidad que protege los derechos de los ciudadanos. Vigila que la alcaldía y otras entidades cumplan las leyes, cuiden el medio ambiente y presten buenos servicios públicos. El Personero municipal actual está Vacante.
- Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus decisiones son leyes locales. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 15 concejales, elegidos por 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde es Jhoan Montes Cortés (2024-2027), elegido por voto popular.
- JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en temas locales.
Servicios Públicos
- Energía Eléctrica: La empresa EPM es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: La empresa Surtigas distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Caucasia, Antioquia Facts for Kids