robot de la enciclopedia para niños

Cisneros (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cisneros
Municipio
Panorámica Cisneros Antioquia.jpg
Panorámica Cisneros Antioquia.
Flag of Cisneros (Antioquia).svg
Bandera

Cisneros ubicada en Colombia
Cisneros
Cisneros
Localización de Cisneros en Colombia
Cisneros ubicada en Antioquia
Cisneros
Cisneros
Localización de Cisneros en Antioquia
<mapframe latitude="6.5382" longitude="-75.0880" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°32′18″N 75°05′19″O / 6.5383333333333, -75.088611111111
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Nordeste
Alcalde Lina María Correa Valencia (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1910
 • Erección 1923
Superficie  
 • Total 46 km²
Altitud  
 • Media 1050 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 10 495 hab.
 • Densidad 251,2 hab./km²
 • Urbana 9350 hab.
Gentilicio Cisnereño, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Cisneros es un municipio muy interesante en Colombia. Se encuentra en la región Nordeste del departamento de Antioquia. Sus vecinos son Yolombó al norte y al este, y Santo Domingo al este y al sur.

Historia de Cisneros: ¿Cómo Nació el Municipio?

Archivo:Locomotora la 45 Cisneros
Locomotora La 45 - Cisneros

Cisneros nació gracias a la llegada del ferrocarril de Antioquia. Antes de que se construyera el tren, esta zona estaba habitada por los indígenas Tahamíes. Ellos se dedicaban a la agricultura, a trabajar el oro y a hacer objetos de cerámica.

El Ferrocarril y su Impacto en Cisneros

En 1898, se decidió que el lugar conocido como "La Quiebra" se llamaría "Cisneros". Este nombre es un homenaje al ingeniero cubano Francisco Javier Cisneros, quien fue muy importante en la construcción del ferrocarril de Antioquia.

El 3 de febrero de 1910, se inauguró la Estación de Cisneros del Ferrocarril de Antioquia. A este evento asistieron muchas personas importantes, incluyendo el Presidente de Colombia de ese momento. Esta fecha es considerada el inicio oficial de la población.

Por muchos años, la Estación Cisneros fue el final de la línea del tren que conectaría a Medellín con el río Magdalena. Esto hizo que el lugar fuera muy importante para el comercio. Grandes empresas de Medellín establecieron aquí sus centros de distribución. Así, los productos llegaban a la región de forma más fácil y económica.

Crecimiento y Desarrollo de Cisneros

El pueblo creció mucho porque los comerciantes se establecieron allí. Además, la construcción del Túnel de La Quiebra, que fue un gran desafío para el ferrocarril, también contribuyó al desarrollo. Los comerciantes construyeron buenos locales y casas cómodas.

En 1923, Cisneros dejó de ser un corregimiento de Santo Domingo y se convirtió en un municipio independiente. Esto fue gracias al gran desarrollo del pueblo y al esfuerzo de sus habitantes. El 1 de julio de 1923, se instaló el primer consejo municipal.

Cuando el túnel de La Quiebra finalmente se abrió, la economía de Cisneros sufrió un golpe. Sin embargo, sus habitantes fueron muy fuertes y lograron superarlo. Se dedicaron a la agricultura, a sus propias industrias y al comercio para abastecer a los pueblos vecinos. Así, Cisneros siguió adelante y progresó.

Apelativos y Nombres Anteriores

Cisneros es conocido como la «Puerta de Oro del Nordeste», «La reina del Nus» y «Un paraíso en el corazón de Antioquia». Antes de llamarse Cisneros, el municipio tuvo otros nombres como El Zarzal, Cañabrava y La Quiebra.

¿Cómo se Divide Cisneros?

Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, Cisneros tiene varias zonas rurales conocidas como veredas. Algunas de ellas son:

  • Bella Fátima
  • Bellavista
  • Campo Alegre
  • Cruces
  • El Brasil
  • El Cadillo
  • El Dos
  • El Limón
  • El Silencio
  • Palmira
  • Sabanalarga
  • San Victorino
  • Santa Ana
  • Santa Elena

Datos Importantes de Cisneros

Archivo:Ing. Francisco Javier Cisneros
Ing. Francisco Javier Cisneros
  • Fundación: 3 de febrero de 1910
  • Se convirtió en municipio: 3 de abril de 1923
  • Fundadores: Ingeniero Francisco Javier Cisneros y José María Duque
  • Altitud promedio: 1050 metros sobre el nivel del mar
  • Superficie: 46 km²
  • Gentilicio: Cisnereño, -a (así se les llama a sus habitantes)

Cisneros está conectado por carretera con los municipios de Yolombó y Santo Domingo.

¿Cuántas Personas Viven en Cisneros?

La población de Cisneros ha cambiado a lo largo de los años.

Población histórica
Año Pob. ±%
1938 8089 —    
1951 7876 −2.6%
1964 9955 +26.4%
1973 8459 −15.0%
1985 9724 +15.0%
1993 10 328 +6.2%
2005 9682 −6.3%
2018 9775 +1.0%
  • Población Total (2022): 11.600 habitantes
  • Población Urbana: 11.000 habitantes (viven en el centro del municipio)
  • Población Rural: 1.600 habitantes (viven en las veredas)

La mayoría de la población sabe leer y escribir, con un 89.7% de Alfabetismo en 2005.

¿De Dónde Vienen los Habitantes de Cisneros?

Según el censo de 2005, la mayoría de las personas en Cisneros son:

¿Qué Produce Cisneros? (Economía)

Archivo:Estación del Ferrocarril Cisneros
Estación del Ferrocarril Cisneros - Monumento Nacional.

La economía de Cisneros se basa en varias actividades:

Fiestas y Celebraciones en Cisneros

En Cisneros se celebran varias fiestas importantes durante el año:

¿Qué Comer en Cisneros? (Gastronomía)

En Cisneros puedes disfrutar de deliciosos platos típicos de la región de Antioquia. Algunos de ellos son:

Lugares Interesantes para Visitar en Cisneros

Cisneros tiene varios sitios que vale la pena conocer:

  • Parque Principal Francisco Javier Cisneros
  • Iglesia Nuestra Señora del Carmen
  • Estación del Ferrocarril, que es un Monumento Nacional
  • Locomotora La 45: Un monumento al Ferrocarril de Antioquia. Fue la primera locomotora en cruzar el Túnel de la Quiebra. Se encuentra en la avenida principal.
  • Quebrada Santa Gertrudiz: Un lugar ideal para paseos, acampar y disfrutar de charcos naturales.
  • Alto de Versalles: Un mirador con una vista increíble del municipio y un monumento religioso a María Auxiliadora.
  • Trapiches paneleros como La Evalía, El Zarzal y El Gurre.
  • La segunda estación del ferrocarril, ubicada en la vereda El Limón.
  • Edificios históricos como la Botica Universal, el Edificio Bolívar y La Manzana Roja.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cisneros, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Cisneros (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.