robot de la enciclopedia para niños

Donmatías para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Donmatías
Municipio
Parque de Donmatías.jpg
Flag of Donmatías.svg
Bandera
Escudo de Donmatías.svg
Escudo

Donmatías ubicada en Colombia
Donmatías
Donmatías
Localización de Donmatías en Colombia
Donmatías ubicada en Antioquia
Donmatías
Donmatías
Localización de Donmatías en Antioquia
<mapframe latitude="6.4850" longitude="-75.3931" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°29′09″N 75°23′43″O / 6.4858333333333, -75.395277777778
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Norte
Alcalde 2020 - 2023 Camilo Correa Álvarez N/T (890.984.043-8)
Eventos históricos  
 • Fundación 1787
 • Erección 1814
Superficie  
 • Total 181 km²
Altitud  
 • Media 2200 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 20 498 hab.
 • Urbana 14 070 hab.
Gentilicio Donmatieño, -a
Donmatiense
Huso horario UTC -5
Código postal 051850
Prefijo telefónico 0057 4
Sitio web oficial

Donmatías es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento de Antioquia. Limita al norte con Santa Rosa de Osos, al este con Santa Rosa de Osos y Santo Domingo, al sur con Barbosa, y al oeste con San Pedro de los Milagros.

Historia de Donmatías: Un Viaje en el Tiempo

Desde el año 1601, el área de Donmatías fue habitada por personas que llegaron de la ciudad de Santa Fe de Antioquia. Hacia 1750, comenzaron a formarse los primeros asentamientos en lugares como San Andrés, Las Ánimas y La Chorrera, que hoy forman el centro del pueblo.

¿Cómo Nació el Nombre de Donmatías?

El municipio ha tenido tres nombres a lo largo de su historia: Atuero, San Antonino del Infante y Donmatías. El nombre actual, Donmatías, se adoptó en 1787. Se le dio en honor a Don Matías Jaramillo, quien tenía una importante mina en la zona donde hoy se encuentra la iglesia principal.

De la Minería a la Ganadería y la Industria

Con el tiempo, Donmatías dejó de depender solo de la minería. La ganadería se volvió muy importante para los habitantes. A principios del siglo XX, la producción de leche creció tanto que a veces no sabían qué hacer con el excedente.

En 1964, un médico llamado Rafael Cerón Escobar tuvo una gran idea. Reunió a varios campesinos y propuso crear una cooperativa para la leche. Así nació Colechera, que más tarde se convirtió en Colanta. Esta empresa cooperativa es hoy una de las más grandes de Colombia y ha ayudado mucho al desarrollo de la ganadería en la región.

El Auge de la Confección en Donmatías

En la década de 1960, la industria de la confección (fabricación de ropa) llegó a Donmatías. Esto ocurrió gracias a que algunas fábricas de Medellín buscaron expandirse. Al principio, solo había unas pocas máquinas, pero la industria creció rápidamente.

Muchos habitantes encontraron trabajo en estas fábricas. Con el tiempo, algunos trabajadores que aprendieron el oficio decidieron abrir sus propias pequeñas empresas de confección. Hoy, Donmatías es muy reconocido a nivel nacional e internacional por su industria de la moda y la confección.

Datos Importantes de Donmatías

Donmatías tiene un clima frío y es famoso por su industria de la confección. Su iglesia principal es muy grande y el paisaje es muy verde y tranquilo. También es un lugar atractivo por la Represa Riogrande II.

¿Dónde se Ubica Donmatías?

Este municipio se encuentra a 49 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. Tiene una extensión de 181 kilómetros cuadrados.

Apodos de Donmatías

A Donmatías se le conoce con varios nombres especiales en la región de Antioquia, como:

  • "La Roma Paisa"
  • "La Suiza Paisa"
  • "La Ciudad Levítica de Colombia"
  • "Fortín Lechero"

¿Cómo se Organiza Donmatías?

Además de su centro urbano, Donmatías cuenta con un corregimiento llamado Bellavista y 16 veredas (zonas rurales). Algunas de estas veredas son Las Ánimas, Romazón y Pan de Azúcar.

Corregimiento Centros Poblados Veredas
Bellavista La Frisolera, Riogrande Bellavista.

Población y Características de Donmatías

Según el censo de 2018, la población total de Donmatías es de 18.902 habitantes. De ellos, 12.081 viven en la zona urbana y 6.821 en la zona rural.

¿Qué Idioma Hablan en Donmatías?

El nivel de alfabetismo (saber leer y escribir) en Donmatías es alto, alcanzando el 91.3% en 2005. Esto significa que la mayoría de sus habitantes saben leer y escribir.

¿Cómo es la Población de Donmatías?

La mayoría de los habitantes de Donmatías son Mestizos y Blancos (99.7%). También hay una pequeña parte de Afrocolombianos (0.2%) e Indígenas (0.1%).

Actividades Económicas de Donmatías

La economía de Donmatías se basa principalmente en:

Celebraciones y Eventos en Donmatías

Donmatías celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de San Isidro: Se celebra el segundo fin de semana largo de junio.
  • Feria de la Confección: Se realiza en el fin de semana largo de octubre.
  • Festival de la Trova: También en el fin de semana largo de octubre.
  • Semana Santa: Se celebra en marzo o principios de abril, sin fecha fija.
  • Fiesta del Retorno: En el corregimiento Bellavista.
  • Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Rosario.
  • Fiestas de la Confección y la Cultura: La celebración más importante del municipio.
  • Semana de la Juventud: En el mes de agosto.

Lugares Interesantes para Visitar en Donmatías

Archivo:Casa Museo Luis López de Mesa, Donmatías
La Casa Museo Luis López de Mesa, en Donmatías.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Su construcción comenzó en 1926 y se terminó a finales de los años setenta del siglo XX.
  • Puentes de Bolívar o los Leones, Santander y Zea: Construidos a principios del siglo XIX. El puente de Bolívar es un símbolo del municipio.
  • Cuevas de excavación minera: Ubicadas en la vereda Romazón.
  • Represa Riogrande II: Un lugar de gran atracción.
  • Cerro Cristo Rey: Se encuentra en la cima de un cerro, al que se llega subiendo 250 escalones.
  • Trapiches Paneleros: Lugares donde se produce panela.
  • Reserva Natural Chupadero Los Salados: En la vereda Colón, es un refugio para especies de plantas y animales en peligro. Los turistas pueden visitarla.
  • Sendero Ecológico Mirador de La Torre.
  • Día de las cometas: El 5 de agosto, se celebra en la represa Riogrande II.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Don Matías Facts for Kids

kids search engine
Donmatías para Niños. Enciclopedia Kiddle.