Vegachí para niños
Datos para niños Vegachí |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Plaza Mayor de Vegachí.
|
||||
|
||||
Localización de Vegachí en Colombia
|
||||
Localización de Vegachí en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.7729" longitude="-74.7983" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°46′23″N 74°47′58″O / 6.7730555555556, -74.799444444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Nordeste | |||
Alcalde | José María Ochoa Muñoz (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de junio de 1950 | |||
• Erección | 29 de noviembre de 1983 | |||
Superficie | ||||
• Total | 512 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 980 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 12 644 hab. | |||
• Densidad | 19,46 hab./km² | |||
• Urbana | 9301 hab. | |||
Gentilicio | Vegachiense, Vegachiseño | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Vegachí es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región Nordeste del departamento de Antioquia. Está a 147 kilómetros de la ciudad de Medellín.
Vegachí limita al norte con Remedios. Al sur, limita con Yalí. Al oeste, su vecino es el municipio de Amalfi. Es conocido por su producción de caña de azúcar y miel. Por eso, lo llaman el Pueblo con sabor a miel. Es uno de los municipios más recientes de Antioquia.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Vegachí?
- ¿Cómo es la geografía de Vegachí?
- ¿Cómo se organiza Vegachí?
- ¿Cuál es la historia de Vegachí?
- ¿Cuántas personas viven en Vegachí?
- ¿Qué produce Vegachí?
- ¿Qué fiestas se celebran en Vegachí?
- ¿Qué se come en Vegachí?
- ¿Qué lugares interesantes hay en Vegachí?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Vegachí?
El nombre de Vegachí viene de la unión de las palabras Vega y China. Antes, este lugar era conocido como "Vegas de la China". Una vega es una tierra fértil cerca de un río.
¿Cómo es la geografía de Vegachí?
Vegachí está en la Cordillera Central de Colombia. Es una zona con muchas vegas. Estas tierras son regadas por dos ríos importantes: El Volcán y La Cruz.
¿Cómo se organiza Vegachí?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Vegachí tiene un corregimiento llamado El Tigre.
Corregimiento El Tigre
El corregimiento El Tigre incluye el centro poblado de El Tigre. También tiene varias veredas (pequeñas comunidades rurales). Algunas de estas veredas son Mona, Mata Alta, Mata Baja, El Lagarto, El Pescado y El Churu.
¿Cuál es la historia de Vegachí?
Vegachí comenzó en 1950 como una finca llamada Vegas de la China. Su fundador fue Antonio Aguilar Jaramillo. Con el tiempo, muchos campesinos se establecieron allí. Así, la finca se convirtió en un caserío.
Entre 1977 y 1983, el caserío creció mucho. Por eso, pasó a ser un corregimiento del municipio de Amalfi. Finalmente, en 1984, Vegachí fue reconocido como un municipio.
Este lugar, ubicado en la vía principal del Nordeste, guarda muchos secretos. Sus zonas rurales tienen una cueva natural. Esta cueva fue usada por los indígenas hace mucho tiempo. También hay cascadas de agua fresca y lugares para pescar. Vegachí es famoso por producir panela, miel de abejas y frutas.
Datos importantes de Vegachí
- Fundación: 1 de junio de 1950
- Creación como municipio: 1984
- Fundador: Antonio José Aguilar Jaramillo
- Apelativo: Pueblo más dulce de Antioquia
¿Cuántas personas viven en Vegachí?
En 2018, la población total de Vegachí era de 11.810 habitantes.
- Población urbana: 8.055 personas viven en el área principal.
- Población rural: 3.755 personas viven en el campo.
La mayoría de la gente en Vegachí sabe leer y escribir. En 2005, el 78.4% de la población sabía leer y escribir.
¿De dónde vienen los habitantes de Vegachí?
Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Vegachí son:
- Mestizos y blancos (90,4%)
- Afrocolombianos (9,2%)
- Indígenas (0,4%)
¿Qué produce Vegachí?
La economía de Vegachí se basa principalmente en la Agricultura y la ganadería.
- Cultivos: Se cultiva piña, cacao, plátano, yuca, caña de azúcar y café.
- Otros productos: También producen miel y crían ganado.
- Agroindustria: Existe una empresa llamada KALOIKOS. Esta empresa se dedica a procesar chocolates y otros productos derivados del cacao.
¿Qué fiestas se celebran en Vegachí?
En Vegachí se celebran dos fiestas importantes:
- Fiesta de la Virgen del Carmen: Se celebra el 16 de julio.
- Fiestas de la dulzura: Se realizan a principios de julio.
¿Qué se come en Vegachí?
La gastronomía de Vegachí es muy dulce, gracias a la caña de azúcar.
- Dulces: Son famosos los bocadillos, la panela, los blanqueados y otros dulces.
- Chocolates: También se encuentran chocolates en muchas variedades, hechos con el cacao local.
- Comidas típicas: Además, puedes disfrutar de todo tipo de comidas tradicionales de la región.
¿Qué lugares interesantes hay en Vegachí?
Vegachí tiene varios lugares naturales y culturales para visitar:
Lugares naturales
- Quebrada del río El Pescado: Es un lugar muy bonito con varias cascadas de agua limpia. Es ideal para nadar y pescar.
- Las Cuevas del Tigre: Se encuentran en la vereda El Jabón, a 7 kilómetros del pueblo. Son grandes cuevas formadas por rocas en medio de la naturaleza.
- Caverna del Indio: Es una cueva rocosa con varios salones. A diferencia de otras cuevas, esta tiene entradas de luz natural, por lo que no es tan oscura.
- Las Peceras de Sierra Baja: Un lugar perfecto para la pesca recreativa. Tiene seis estanques donde puedes pescar tilapia, cachama o carpa roja.
Monumentos y edificios importantes
- Monumento al tigre: Está en el corregimiento El Tigre. Fue creado por el artista Julio Martín Sierra.
- Iglesia Parroquia de la Virgen del Carmen: La construcción de esta iglesia comenzó en 1964.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vegachí Facts for Kids