Yarumal para niños
Datos para niños Yarumal |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorama del casco urbano de Yarumal y zonas cercanas.
|
||||
|
||||
Localización de Yarumal en Colombia
|
||||
Localización de Yarumal en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.9631" longitude="-75.4175" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°57′48″N 75°25′02″O / 6.9633333333333, -75.417222222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Norte | |||
Alcalde | Cristian David Céspedes Correa (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 29 de marzo de 1787 | |||
• Erección | 1821 | |||
Superficie | ||||
• Total | 724 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2353 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 44 770 hab. | |||
• Densidad | 57,38 hab./km² | |||
• Urbana | 33 359 hab. | |||
Gentilicio | Yarumaleño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Yarumal es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento de Antioquia. Su nombre viene de un árbol llamado Yarumo, que era muy común en la zona cuando se fundó. A Yarumal también se le conoce como la Ciudad Retablo, la Estrella del Norte y la Sultana del Norte.
La parte principal de Yarumal está cerca del río Nechí. Es un lugar importante en el norte de Antioquia, especialmente para la producción de café, ganado y panela. También es un punto clave para el transporte de mercancías.
Yarumal limita con varios municipios: al norte con Valdivia, al este con Campamento y Angostura, al noroeste con Briceño, al oeste con San Andrés de Cuerquia y al sur con Santa Rosa de Osos. La distancia a Medellín es de 123 kilómetros.
Contenido
- Historia de Yarumal
- Símbolos de Yarumal
- Geografía de Yarumal
- Población de Yarumal
- Gobierno y administración
- Cómo se organiza Yarumal
- Economía de Yarumal
- Medios de comunicación
- Educación en Yarumal
- Cultura y festividades
- Lugares interesantes para visitar
- Personas destacadas de Yarumal
- Ver también
- Véase también
Historia de Yarumal
Fundación y primeros años
Yarumal fue fundado el 29 de marzo de 1787 por Don Pedro Rodríguez de Zea. Al principio, se llamó San Luis de Góngora. El primer alcalde fue Don Francisco Leonín Estrada, quien construyó el primer templo. Hoy, en ese mismo lugar, se encuentra el templo de Nuestra Señora de las Mercedes. Yarumal se convirtió en municipio en el año 1821.
Papel en la historia de Colombia
Yarumal tuvo un papel importante en la lucha por la independencia de Colombia. Aquí se llevó a cabo el famoso combate de Chorros Blancos. Esta batalla fue un evento clave para la libertad del país.
Yarumal hoy
Actualmente, Yarumal es un municipio con mucho desarrollo comercial. Es un lugar interesante para el turismo cultural. Puedes visitar el Museo Monseñor Juan N. Rueda y la Casa de la Cultura.
Símbolos de Yarumal
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Yarumal tiene su propio escudo, bandera e himno.
Escudo municipal
El escudo de Yarumal fue diseñado por Manuel Arroyave Arbeláez y aprobado en 1978. Tiene forma de corazón y está dividido en dos partes. La parte de arriba muestra los colores de la primera bandera del municipio: rojo, blanco y verde, con una estrella dorada. La parte de abajo representa las montañas de Antioquia y un sol que sale, simbolizando la libertad. Un árbol de yarumo plateado, que le da nombre al municipio, se alza en el escudo.
Bandera municipal
La bandera fue diseñada por José Giraldo Bernal y aprobada en 1983. Tiene dos franjas horizontales: una blanca arriba, que significa grandeza y pureza, y una verde esmeralda abajo, que representa la esperanza. A la izquierda, hay un triángulo amarillo oro que simboliza la riqueza del suelo de Yarumal. En la punta de este triángulo, hay una estrella dorada de cinco puntas, por eso a Yarumal se le llama "Estrella del Norte".
Himno municipal
El himno de Yarumal fue escrito por el poeta Luis Gutiérrez en 1962 y su música fue compuesta por el sacerdote Juan José Briceño Jáuregui. Fue aprobado como himno oficial en 1983.
Flor y árbol emblemáticos
La Hortensia es la flor emblemática de Yarumal. Es una flor silvestre con colores llamativos, especialmente azules. El Yarumo es el árbol que le da el nombre a la ciudad y simboliza la fuerza de sus habitantes.
Geografía de Yarumal
Yarumal se encuentra en el norte de Antioquia, a 123 km de Medellín. Está en una zona montañosa, sobre las laderas de la cordillera central de los Andes. El municipio tiene una extensión de 724 km².
Clima de Yarumal
El clima en la cabecera municipal es frío, con una temperatura promedio de 14 grados centígrados. Llueve bastante, entre 2.000 y 4.000 mm al año. La época con más lluvias es agosto y la de menos es febrero. El territorio de Yarumal tiene diferentes temperaturas: 16 km² son de clima cálido, 275 km² de clima medio y 433 km² de clima frío.
Montañas y paisajes
Yarumal está a una altitud de 2.265 metros sobre el nivel del mar, aunque esta altura puede variar en diferentes zonas del municipio. Por ejemplo, en Morro Azul la altura es de 2.370 m s. n. m. Algunas de las montañas importantes son el Alto de Quitagorra, el Cerro Ratón Pelado y el Alto Llanos de Cuivá.
Ríos y quebradas
El municipio tiene muchos ríos y quebradas. El más importante es el río Nechí, que nace en los Llanos de Cuivá y luego se une al río Cauca. Otros ríos y quebradas importantes son el río Pajarito, la quebrada Santa Juana (que abastece el acueducto actual) y la quebrada Yarumalito.
Población de Yarumal
Según las cifras de 2015, Yarumal tiene unos 46.865 habitantes. La mayoría, 30.515 personas, viven en la zona urbana, y 16.350 viven en el campo. La población ha crecido por diferentes razones, como la llegada de personas de otras zonas y la búsqueda de trabajo.
La mayoría de los habitantes de Yarumal son Mestizos y Blancos (98,1%), y también hay Afrocolombianos (1,9%).
Gobierno y administración
La Alcaldía de Yarumal se organiza en la administración central y entidades descentralizadas. La administración central incluye secretarías como la de Gobierno, Tránsito, Infraestructura, Planeación, Salud, Hacienda, Bienestar Social, Catastro Municipal, Umata y Educación.
Las entidades descentralizadas son organizaciones que trabajan de forma independiente, como la Sociedad Aguas del Norte Antioqueño, el Instituto del Deporte y la Recreación de Yarumal (INDERYAL) y el Hospital San Juan de Dios de Yarumal.
El Concejo Municipal de Yarumal es un grupo de 13 concejales elegidos por la gente. Su trabajo es aprobar los proyectos del alcalde y las normas del presupuesto del municipio.
Cómo se organiza Yarumal
Barrios y veredas
La parte urbana de Yarumal, conocida como la Cabecera municipal, está dividida en barrios como El Asilo, Fátima, Puerto Rico, San José y El Centro.
También hay veredas cercanas a la cabecera municipal, como Mina Vieja, La Candelaria, San Roque y Chorros Blancos Arriba.
Corregimientos
Yarumal también tiene varios corregimientos, que son zonas rurales con centros poblados y veredas. Algunos de ellos son:
- Cedeño: Incluye el centro poblado Cedeño y veredas como Río Abajo.
- El Cedro: Con el centro poblado El Cedro y la vereda Media Luna.
- El Pueblito: Con el centro poblado El Pueblito y veredas como Corcovado.
- La Loma: Con el centro poblado La Loma y veredas como El Llano.
- Llanos de Cuivá: Con el centro poblado Llanos de Cuivá y veredas como La Teresita.
- Ochalí: Con el centro poblado Ochalí y veredas como Espíritu Santo.
Economía de Yarumal
La economía de Yarumal se basa en varias actividades:
- Agricultura: Se cultivan productos como café, caña de azúcar, fríjol, plátano, yuca, maíz, papa y cacao.
- Ganadería: Principalmente se cría ganado vacuno y porcino.
- Minería: Se extrae oro, piedra de talco, caliza y mármol.
- Industria: Hay empresas importantes como "Setas de Colombia", "Tablemac" y "Talcos de Yarumal".
- Comercio: Yarumal es un centro comercial importante porque está en la vía que conecta Medellín con la Costa Atlántica de Colombia.
Medios de comunicación
En Yarumal, la gente tiene acceso a muchos servicios de comunicación. Hay teléfonos públicos, redes de telefonía móvil, internet de banda ancha y cibercafés.
Las principales empresas de telecomunicaciones son EDATEL (UNE) y Telefónica Telecom, que ofrecen servicios de telefonía, televisión por suscripción e internet. También hay operadores de telefonía móvil como Comcel, Movistar y Tigo.
El municipio cuenta con canales de televisión de señal abierta, como Teleantioquia y los canales nacionales. Además, Yarumal tiene su propio canal de televisión, Tele Yarumal.
En cuanto a la radio, hay varias emisoras en AM y FM, como Cerro Azul Stereo y Radio Sensación. Los periódicos más importantes que circulan son El Colombiano y Sueño Norte, además de los nacionales El Tiempo y El Espectador.
Educación en Yarumal
Yarumal tiene 51 instituciones educativas, la mayoría públicas, donde estudian más de 11.000 alumnos.
También hay centros de formación superior, como la sede regional de la Universidad de Antioquia (UdeA), que ofrece varios programas académicos. El Centro Tecnológico para la Gestión Agroempresarial (CTGE) del SENA también está presente.
Además, Yarumal cuenta con una banda sinfónica llamada "EMY", que ha participado en importantes concursos y eventos musicales.
Cultura y festividades
Las principales instituciones culturales son la Casa de la Cultura Francisco Antonio Cano y el Museo Monseñor Juan N. Rueda.
Fiestas y celebraciones
- Conmemoración del combate de Chorros Blancos: Se celebra el 12 de febrero.
- Fiestas del Yarumo: Se realizan el segundo fin de semana largo de julio.
- Fundación del Municipio: Se celebra el 29 de marzo.
- Reinado del Norte.
- Semana de la cultura: Se lleva a cabo en agosto.
- Fiesta Patronal de la Virgen de la Merced: Del 15 al 24 de septiembre.
- Festival de poesía "A la sombra de un yarumo": Miércoles de Semana Santa.
- Semana Santa: Se celebra en marzo o principios de abril.
Lugares interesantes para visitar
- Basílica de Nuestra Señora de la Merced: Un templo muy importante.
- Capilla del Carmen: También conocida como Capilla de San Luis, fue el templo principal por muchos años.
- Casa de la Cultura Francisco Antonio Cano.
- Escuela Rosenda Torres: Un edificio con un diseño especial del arquitecto belga Agustín Goovaerts.
- Seminario de Misiones Extranjeras: Fundado en 1927.
- Seminario Cristo Sacerdote.
- Museo Monseñor Juan N. Rueda: Contiene objetos históricos y religiosos.
Destinos naturales y ecológicos
- Puentepiedra: Un puente natural sobre el río Nechí, a unos 12 kilómetros de la ciudad. El río fluye por debajo de una roca y reaparece más adelante. Es un lugar ideal para el ecoturismo.
- Morro de la vereda Santa Rita: Perfecto para caminatas ecológicas y acampar.
- Puente Arco de Vélez: Un arco en ruinas que fue importante para el comercio. Se construyó en 1887.
- Vereda Chorros Blancos: Aquí hay una hostería campestre y se puede caminar por la colina donde ocurrió el último gran combate de la Independencia el 12 de febrero de 1820.
Personas destacadas de Yarumal
Yarumal ha sido el hogar de muchas personas importantes:
- Daniel Arroyave Cañas: Ciclista campeón de ruta sub-23 de Colombia.
- Epifanio Mejía: Poeta que escribió la letra del actual Himno de Antioquia.
- Francisco Antonio Cano: Famoso pintor y escultor, autor de obras como Horizontes.
- José Ignacio Cano: Pintor, escultor y artesano, hermano de Francisco Antonio Cano.
- Padre Marianito (Mariano de Jesús Euse): Un beato.
- Contraalmirante Rubén Piedrahíta Arango: Fue parte de la Junta Militar que gobernó el país.
- Gil Juvenal Gil: Médico y profesor universitario.
- Octavio Arizmendi Posada: Abogado y político, fue Gobernador de Antioquia.
- Padre Diego Jaramillo: Director y cofundador del Minuto de Dios.
Ver también
- Basílica Menor de Nuestra Señora de la Merced
- Capilla de Nuestra Señora del Carmen
- Misioneros Javerianos de Yarumal
Véase también
En inglés: Yarumal Facts for Kids