robot de la enciclopedia para niños

Valdivia (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valdivia
Municipio
Valdivia-Antioquia.jpg
Municipio de Valdivia, Colombia
Flag of Valdivia (Antioquia).svg
Bandera

Valdivia ubicada en Colombia
Valdivia
Valdivia
Localización de Valdivia en Colombia
Valdivia ubicada en Antioquia
Valdivia
Valdivia
Localización de Valdivia en Antioquia
<mapframe latitude="7.1648" longitude="-75.4385" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 7°09′49″N 75°26′21″O / 7.1636111111111, -75.439166666667
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia Antioquia
 • Subregión Norte
Alcalde Carlos Danober Molina Betancur(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 13 de abril de 1879
 • Erección 13 de abril de 1912
Superficie  
 • Total 545 km²
Altitud  
 • Media 1100 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 14 823 hab.
Gentilicio Valdiviense
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Valdivia es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región Norte del departamento de Antioquia. Está a 153 kilómetros de Medellín, la capital del departamento.

Valdivia limita con varios municipios. Al norte está Tarazá. Al este, también con Tarazá, Anorí y Yarumal. Al sur, con Yarumal y Briceño. Finalmente, al oeste, con Briceño e Ituango. El municipio tiene una extensión de 545 kilómetros cuadrados.

¿Cuándo se fundó Valdivia?

Valdivia fue fundada el 13 de abril de 1879. Se convirtió en municipio en 1912. Sus fundadores fueron Braulio Berrío, Luis María Cuartas y Pío Claudio Gutiérrez.

A Valdivia se le conoce como el "Pueblo sin Plaza" y la "Puerta de Oro del bajo Cauca". El nombre del municipio es un homenaje al conquistador español don Andrés de Valdivia. Antes, tuvo otros nombres como Úbeda y Conguital.

¿Cómo se organiza Valdivia?

Además de su área principal, Valdivia cuenta con corregimientos. Un corregimiento es como un pueblo más pequeño dentro del municipio.

Valdivia tiene los siguientes corregimientos:

  • Puerto Valdivia: Incluye el centro poblado de Puerto Valdivia.
  • Raudal: Incluye los centros poblados de Puerto Raudal y Raudal Viejo.

La historia de Valdivia

La historia de Valdivia se remonta al siglo XVI. En 1574, don Andrés de Valdivia fundó una localidad llamada Úbeda. Esto fue cerca de donde hoy está Valdivia.

Más tarde, en 1879, se fundó otra población llamada El Conguital. Esta se convirtió en un corregimiento de Yarumal en 1891. Con el tiempo, la comunidad decidió nombrar el lugar "Valdivia" en honor al conquistador español. En 1912, Valdivia se convirtió oficialmente en un municipio.

¿Cuántas personas viven en Valdivia?

En 2018, la población total de Valdivia era de 13.801 habitantes. De ellos, 3.637 vivían en la zona urbana y 10.164 en la zona rural.

La mayoría de los habitantes de Valdivia son Mestizos y blancos. También hay una parte de la población que es afrocolombiana.

¿A qué se dedica la gente en Valdivia?

La economía de Valdivia se basa en varias actividades:

  • Agricultura: Se cultiva yuca, cacao, caña, plátano y maíz.
  • Pesca: Es una actividad importante para la comunidad.
  • Ganadería: Se cría ganado para carne y para producir leche.
  • Minería: Se extrae piedra ornamental.
  • Madera: Se trabaja con la madera.
  • Artesanía: Se hacen tallas en madera.
  • Comercio: Hay un intercambio activo de productos.

Fiestas y celebraciones en Valdivia

Valdivia celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de San José: El 19 de marzo, en honor al patrono del pueblo.
  • Semana de la Cultura y del Deporte: Se celebra la segunda semana de octubre. Es la fiesta más conocida del municipio. En 2016, se les llamó "las fiestas de la Neblina".
  • Semana Santa: Se celebra en marzo o abril, sin fecha fija.
  • Fiestas del Corpus y altar de San Isidro: Una gran fiesta que une a todos los habitantes.
  • Fiesta de la Virgen del Carmen: El 16 de julio.
  • Fiesta de la Inmaculada Concepción: El 8 de diciembre.
  • Fiestas del Agua, el Verano y la Pesca: Se realizan en el corregimiento de Puerto Valdivia.

¿Qué se come en Valdivia?

La gastronomía típica de Valdivia incluye:

Lugares interesantes para visitar en Valdivia

Valdivia tiene muchos lugares bonitos para explorar:

  • Quebrada del Oro: Un lugar natural para disfrutar.
  • Balneario Cachirimé: Ideal para refrescarse.
  • Cascada de Chorros Blancos: Una hermosa caída de agua.
  • Cascada de Santa Inés: Otra cascada natural.
  • Río El Pescao: Un río para actividades al aire libre.
  • Puente colgante Simón Bolívar: Ubicado en Puerto Valdivia.
  • Iglesia de San José (Valdivia)|Iglesia de San José: Su construcción comenzó en 1942. Es única en Antioquia por su estilo neobizantino.
  • Casa de la Cultura Braulio Berrío: Un espacio para el arte y la cultura.
  • Cementerio Campos de Resurrección.
  • Corregimiento de Puerto Valdivia: Un punto importante en la ruta hacia la Costa Atlántica.
  • Iglesia (edificio)|Iglesia de Santa Teresita: En el corregimiento de Puerto Valdivia.
  • Puente José María Córdova.
  • Puente colgante La Paulina.
  • Palacio Municipal: El edificio de la alcaldía.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valdivia, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Valdivia (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.