Guarne para niños
Datos para niños Guarne |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica aérea de Guarne, Antioquia
|
||||
|
||||
Lema: Fe, Labor y Progreso | ||||
Localización de Guarne en Colombia
|
||||
Localización de Guarne en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.2777" longitude="-75.4412" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°16′45″N 75°26′31″O / 6.2791666666667, -75.441944444444 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Oriente | |||
Alcalde | Diego Mauricio Grisales Gallego (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1 de enero de 1541 | |||
• Erección | 1817 | |||
Superficie | ||||
• Total | 151 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2150 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 60 148 hab. | |||
• Urbana | 23 230 hab. | |||
Gentilicio | Guareño, -a Guarneño, -a |
|||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Guarne es un municipio de Colombia. Se encuentra en la subregión Oriente del departamento de Antioquia.
Guarne limita al norte con Copacabana, Girardota y San Vicente. Al este, también con San Vicente. Al sur, con Rionegro, y al oeste con Medellín. La cabecera municipal está a 25 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. El municipio tiene una extensión de 151 kilómetros cuadrados.
Contenido
Historia de Guarne
Primeros pobladores y fundación
Los primeros habitantes de la región de Guarne fueron los indígenas Tahamíes. También llegaron los Caribes desde el Río Nare.
En 1640, el Capitán Fernando del Toro Zapata y el español Diego Beltrán del Castillo llegaron a Guarne buscando oro. Los primeros habitantes de la nueva cultura en Guarne incluyeron personas que fueron traídas a la fuerza.
En 1757, Guarne fue reconocido como "Partido", lo que significaba que dependía de Rionegro. El 23 de diciembre de 1817, el gobernador Juan del Corral creó oficialmente el Municipio de Guarne.
Desarrollo y significado del nombre
En 1889, se estableció el telégrafo en Guarne, mejorando la comunicación. En 1926, llegó el tranvía, facilitando el transporte.
El nombre "Guarne" viene de "Guane", que era el nombre de un líder indígena del valle de La Mosca. Este líder pertenecía a la tribu Guane, que habitó el departamento de Santander y llegó a la meseta de Rionegro por el río Nare. Los Guane trajeron consigo prácticas de comercio, como el intercambio de oro en polvo, y la elaboración de objetos de arcilla.
En 2010, Guarne fue una de las sedes de los IX Juegos Suramericanos, un evento deportivo importante.
Datos generales de Guarne
Información básica y ubicación
- Fundación: 1 de enero de 1757
- Creación como municipio: 1817
- Fundador: Carlos Vanegas, de España
- Apelativos: La Puerta del Oriente Antioqueño, Pueblo Comunero
- Alcalde actual (2024-2027): Mauricio Grisales Gallego
Guarne está conectado por carretera con los municipios de Copacabana, Girardota, San Vicente, Rionegro y Medellín.
La cabecera municipal de Guarne es pequeña y aún conserva parte de su estilo antiguo. Está construida en la parte occidental de un valle, rodeada de colinas bajas. Se encuentra a una altitud de 2280 metros sobre el nivel del mar.
Geografía y clima
Frente a la parte oriental del pueblo, corre el río Mosca hacia el noreste. Este río nace en la montaña que separa el valle de Guarne del río Medellín y sus aguas llegan al río Rionegro. Por la orilla derecha del río Mosca, frente a Guarne, se une el torrente Brizuela.
El municipio tiene una superficie de 151 kilómetros cuadrados. La temperatura promedio en la cabecera es de 18 grados Celsius. Guarne está a 25 kilómetros de Medellín.
División administrativa
Además de su área principal, Guarne incluye los siguientes centros poblados:
- Chaparral
- San Ignacio
Población de Guarne
Crecimiento demográfico
La población de Guarne ha crecido a lo largo de los años:
Población histórica | ||
---|---|---|
Año | Pob. | ±% |
1912 | 6439 | — |
1938 | 8011 | +24.4% |
1951 | 10 318 | +28.8% |
1964 | 14 121 | +36.9% |
1973 | 17 549 | +24.3% |
1985 | 24 838 | +41.5% |
1993 | 29 738 | +19.7% |
2005 | 39 541 | +33.0% |
2018 | 55 121 | +39.4% |
2024 | 59 710 | +8.3% |
- Población Total (2018): 55 121 habitantes
- Población Urbana: 18 342 habitantes
- Población Rural: 36 779 habitantes
Educación y composición étnica
El nivel de alfabetismo (personas que saben leer y escribir) en Guarne es del 89.5% (según datos de 2005).
- En la zona urbana: 91.7%
- En la zona rural: 88.3%
Según el censo de 2005 del DANE, la composición de la población del municipio es:
- Mestizos y blancos (99,7%)
- Afrocolombianos (0,3%)
Símbolos de Guarne
El Escudo
El escudo de Guarne tiene varios elementos importantes:
- Un fondo verde que simboliza la fe, la esperanza y el respeto.
- Un símbolo de Cristo en color plata, que representa pureza y firmeza moral.
- Una cornucopia (cuerno de la abundancia) que vierte monedas de oro, recordando la riqueza minera de la zona.
- Un brazo que rompe cadenas, simbolizando la libertad y el levantamiento de la comunidad contra la opresión.
- Montañas verdes con nubes y un cielo azul, que representan el paisaje de Antioquia.
- Una planta de pita (fique), que es muy importante para la economía local.
- El nombre de Guarne en la parte superior.
- Dos leones que sostienen el escudo, simbolizando la protección de los derechos de los ciudadanos.
- Una cinta con el lema del pueblo: "Fe, Labor y Progreso".
La Bandera
La bandera de Guarne tiene tres colores, cada uno con un significado especial:
- Rojo: Simboliza fortaleza, valentía y honor. Representa la lucha de los Comuneros.
- Blanco: Simboliza inocencia, integridad y verdad. Es un reconocimiento a los valores humanos del pueblo y a sus madres.
- Verde: Simboliza esperanza, trabajo y amistad. Representa el cultivo de la cabuya (fique), que es una actividad agrícola principal.
- Amarillo: Simboliza caridad, nobleza y alegría. Representa la riqueza del oro.
- Un triángulo amarillo en el centro representa la Santísima Trinidad, mostrando las creencias religiosas del pueblo.
Economía de Guarne
La economía de Guarne se basa en diversas actividades:
- Agricultura: Se cultivan productos como fríjol, tomate, mora, curuba y papa.
- Avicultura: Cría de aves.
- Ganadería: Cría de animales como vacas (para leche), cerdos y caballos.
- Turismo: Se enfoca en el turismo ecológico y la gastronomía.
- Industria: Actividades de fabricación.
- Agroindustria: Procesamiento de productos agrícolas.
Fiestas y celebraciones
Guarne celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas tradicionales de la Cabuya (fique) a finales de año.
- Semana Santa, en marzo o abril.
- Fiestas patronales en enero, julio y junio.
- Festival del Campo.
- GuarneRockFestival.
- Festival del Libro y la Cultura.
- MONAJU en diciembre.
- Carrera de Neon (GO UP).
- Semana de la Juventud.
- Fiestas de Nuestra Señora de la Candelaria.
Gastronomía local
La comida de Guarne es muy especial e incluye:
- Bebidas de manzana, maracuyá y cebolla.
- Mangarracho (un tipo de pandequeso agrio).
- Pandequeso de nata o del capio.
- Panecitos (parecidos a los panderitos dulces).
- Hojaldres en la vereda Yolombal.
- Quesos y cuajadas de la localidad.
- Arepas de chócolo.
Lugares para visitar
Guarne ofrece muchos lugares interesantes para el turismo y la naturaleza:
- Finca Hotel La Escondida.
- Capilla Santa Ana.
- Bosques de la Mayoría en la vereda La Honda.
- El Parque Recreativo Ecoturístico (el Parque Arvi).
- Alto de la Virgen.
- Laguna de Guarne.
- Cascadas quebrada La Brizuela.
- Cascada del diablo.
- El salto.
- Alto de la "M".
- Charcos Vereda San José.
- Alto del Órgano vereda Juan XXIII.
- El Refugio del Pescador.
- Parque Ecológico Piedras Blancas.
- Parque Ecológico Siete Cueros.
- Lugares arqueológicos en las veredas de La Peña, La Piedra, El Roble y el Rosario.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Guarne Facts for Kids