robot de la enciclopedia para niños

Segovia (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Segovia
Municipio
Segovia parque e iglesia.jpg
Parque principal e iglesia
Flag of Segovia (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Segovia (Antioquia).svg
Escudo

Segovia ubicada en Antioquia
Segovia
Segovia
Localización de Segovia en Antioquia
Segovia ubicada en Colombia
Segovia
Segovia
Localización de Segovia en Colombia
Coordenadas 7°04′41″N 74°42′06″O / 7.0780555555556, -74.701666666667
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Nordeste
Alcalde Edwin Alexander Castañeda Vahos (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de julio de 1869
 • Erección 17 de septiembre de 1884
Superficie  
 • Total 1231 km²
Altitud  
 • Media 650 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 41 222 hab.
 • Densidad 33,31 hab./km²
 • Urbana 34 512 hab.
Gentilicio Segoviano, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Segovia es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región nordeste del departamento de Antioquia. Limita al norte con Zaragoza y El Bagre. Al este, con el departamento de Bolívar. Al sur, con Remedios, y al oeste, con Amalfi y Anorí.

Historia de Segovia: Un Pueblo Forjado en Oro

Archivo:VISTAS DIURNAS DE LA CIUDAD
Vista aérea de Segovia

Segovia fue explorada por el capitán Francisco Núñez Pedrozo. Antes de la llegada de los colonos, el territorio estaba habitado por los pueblos indígenas tahamíes y yamecíes.

¿Cómo Nació Segovia?

En la década de 1860, exploradores llegaron a Segovia y descubrieron minas de oro. Esto hizo que muchas personas se quedaran en el lugar. Desde ese momento, llegaron muchas expediciones en busca de este valioso metal. Al principio, Segovia era solo un pequeño corregimiento del municipio de Remedios.

En 1852, la empresa Frontino Gold Mines se estableció en Segovia. Esta compañía trajo avances importantes como máquinas de vapor, telégrafo, correo y molinos. También instaló rieles en las minas, lo que mejoró mucho la forma de extraer el oro.

Crecimiento y Desarrollo del Municipio

En 1865, se construyó la primera iglesia de la comunidad. En 1877, el lugar se convirtió en corregimiento y su nombre, que antes era Tierradentro, cambió a Segovia.

En 1880, Segovia fue reconocida como distrito. Un año después, volvió a ser parte de Remedios. Sin embargo, el 17 de septiembre de 1884, el presidente de Antioquia, Liciano Restrepo, firmó un decreto. Este decreto estableció a Segovia como un distrito independiente. El 18 de noviembre, Alejandro Yepes fue nombrado el primer alcalde.

La primera biblioteca del municipio se fundó en 1955. En 1978, la biblioteca recibió el nombre de "Arturo Vargas Medina".

Segovia tiene un clima cálido y es un lugar donde se encuentran muchas culturas. A lo largo de su historia, ha recibido gente de todo el país. Estas personas llegan atraídas por la oportunidad de trabajar en la extracción de oro. El oro ha sido muy importante para Segovia desde hace mucho tiempo. Su economía y su cultura giran en torno a las minas.

En abril de 2014, el hospital del municipio fue demolido. Esto ocurrió por grietas que aparecieron debido a la actividad minera en el suelo. El centro de salud principal se trasladó a otro lugar.

Datos Importantes de Segovia

  • Fundación: 24 de julio de 1869
  • Fecha de erección como municipio: 1885
  • Fundador: General Francisco Núñez Pedrozo
  • Apelativos: Pueblo forjado en Oro, Puerta de Oro del Nordeste Antioqueño y Capital Aurífera de Colombia.

El nombre de Segovia se eligió para recordar a las ciudades españolas. También se le conoció como Tierradentro.

Geografía y Clima de Segovia

El municipio de Segovia se encuentra en la cordillera central de los Andes, en el nordeste de Antioquia. Disfruta de un clima cálido. La parte principal del pueblo está a 650 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura promedio es de 28 °C.

¿Dónde se Ubica Segovia?

  • Límites del municipio:

* Norte: Con Zaragoza y El Bagre. * Oriente: Con el Departamento de Bolívar. * Occidente: Con Amalfi y Anorí. * Sur: Con Remedios.

  • Extensión total: 1231 km².
  • Distancia a Medellín: 227 Kilómetros por carretera.

Organización Territorial

Además de su área principal, Segovia tiene un corregimiento llamado Fraguas.

Corregimiento Centros Poblados Veredas
Fraguas
  • Fraguas (Machucas)
El Cenizo, El Cristo, Cuturú Abajo, Laureles, Mata.

Población de Segovia

Población histórica
Año Pob. ±%
1938 6945 —    
1951 7181 +3.4%
1964 10 680 +48.7%
1973 12 907 +20.9%
1985 23 431 +81.5%
1993 32 423 +38.4%
2005 35 071 +8.2%
2018 37 900 +8.1%
  • Población total (2021): 40.500 habitantes.
  • Población urbana: 30 133 habitantes.
  • Población rural: 7 767 habitantes.
  • Alfabetización (2005): 82.2%.

¿Quiénes Viven en Segovia?

Según el censo de 2005, la población del municipio está compuesta por:

Vías de Comunicación

Segovia está conectada por carretera con varios municipios. Se puede llegar a Zaragoza (Antioquia) y desde allí a la costa atlántica. También se conecta con Remedios y el resto del nordeste antioqueño, incluyendo la vía a Medellín. Además, hay conexiones con Yondó y Puerto Berrio, que llevan a Bogotá y al sur del país.

Transporte en Segovia

  • Terrestre: Las empresas Transporte Segovia y Flota Nordeste ofrecen servicio de carga y pasajeros, especialmente entre Segovia y Medellín. A nivel local, también operan Transporte Segovia y la Cooperativa de Transportadores.
  • Aéreo: Existen vuelos chárter privados para pasajeros y envío de paquetes.

Economía de Segovia

La economía de Segovia se basa principalmente en la búsqueda y extracción de oro. El municipio produce una parte importante del oro de la región y del país.

¿Qué Produce Segovia?

  • Minería: El oro y la plata son los principales productos. La minería es la fuente más importante de ingresos para el municipio. La empresa "Frontino Gold Mines" se fundó aquí en 1852 por inversionistas ingleses. Gracias a su riqueza en oro, Segovia es uno de los municipios de Antioquia que más oro exporta.
  • Agricultura: Se cultivan productos como plátano y café. También se producen alimentos para el consumo local como yuca, maíz y arroz.
  • Ganadería: Es una actividad pequeña, con pocas fincas dedicadas a la cría de ganado.
  • Comercio: Se desarrolla principalmente en el área urbana. Gira en torno a la minería, con tiendas que compran oro, venden alimentos y otros productos.
  • Madera: La producción de madera se usa principalmente para otras ciudades. Esto incluye árboles nativos como Abarco, Sapán y Perillo.

Fiestas y Celebraciones

  • Fiestas del río Pocuné: Se celebran en el corregimiento Fraguas, en la segunda semana de marzo.
  • Día de la Identidad Segoviana: Se celebra en la segunda semana de junio.
  • Fiesta de la Minería y la Virgen del Carmen: Se realiza en la tercera semana de julio. Participan asociaciones mineras y se celebra la minería y a la Virgen del carmen, patrona de los conductores y mineros. Es una fiesta que muestra la belleza artística y la riqueza del oro.

Lugares para Visitar en Segovia

* Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores (en el Parque Principal). * El Santo Cristo (en Briceño). * Parroquia Nuestra Señora del Carmen (en el Barrio Galán), que fue reconstruida después de un sismo en los años 60.

Destinos Naturales y Ecológicos

  • Minas El Silencio y Providencia: Aquí puedes aprender sobre la extracción de oro. "El Silencio" es la mina de oro más grande del nordeste. Es como una ciudad subterránea con 44 niveles, donde los trabajadores operan en altas temperaturas.
  • Las Cristalinas: Un lugar ideal para nadar, pasear y hacer caminatas ecológicas. Ofrece bebidas refrescantes y paisajes muy hermosos.
  • Represa El Manzanillo - La Tupia: Sus bellos paisajes contrastan con el balneario, donde la gente va a nadar, especialmente los fines de semana.
  • Charco de Las Brujas: Sus piscinas naturales son un atractivo para los turistas y habitantes de Segovia. Atrae por su gran variedad de vegetación y los diversos paisajes que se disfrutan al caminar hacia él.

Servicios Públicos

  • Energía Eléctrica: La empresa EPM es la encargada de este servicio.
  • Gas Natural: Surtigas distribuye y comercializa gas natural en el municipio.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Segovia, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Segovia (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.