Yalí para niños
Datos para niños Yalí |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Iglesia Nuestra Señora de los Dolores.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Yalí en Colombia
|
||
Localización de Yalí en Antioquia
|
||
<mapframe latitude="6.6764" longitude="-74.8424" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 6°40′36″N 74°50′28″O / 6.6766666666667, -74.841111111111 | |
Entidad | Municipio | |
• País | Colombia | |
• Departamento | Antioquia | |
• Subregión | Nordeste | |
Alcalde | Jhon Jairo Giraldo Posada ( Carepa) (2024 - 2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 22 de febrero de 1888 | |
Superficie | ||
• Total | 477 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1250 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 8152 hab. | |
• Densidad | 17,09 hab./km² | |
• Urbana | 4268 hab. | |
Gentilicio | Yaliseño, Yalisences-a | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Yalí es un municipio de Colombia. Se encuentra en la subregión Nordeste del departamento de Antioquia.
Limita al norte con Vegachí y Amalfi. Al este, con Remedios. Al sur y al oeste, con Yolombó. Yalí está a 130 km de Medellín y tiene una extensión de 477 km².
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Yalí?
- Historia de Yalí: ¿Cómo se formó el municipio?
- Geografía de Yalí: Un lugar con vista privilegiada
- ¿Cómo se organiza Yalí?
- Datos importantes sobre Yalí
- Símbolos de Yalí
- Población de Yalí
- Economía de Yalí: ¿A qué se dedican sus habitantes?
- Fiestas y celebraciones
- Lugares interesantes para visitar en Yalí
- Destinos naturales en Yalí
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Yalí?
El nombre de Yalí se debe a su fundador, Lorenzo Yalí. Él estableció un pequeño asentamiento en el camino que conectaba los municipios de Yolombó y Remedios. Alrededor de este lugar, se formó el caserío que hoy conocemos como Yalí.
Historia de Yalí: ¿Cómo se formó el municipio?
Los primeros pasos de Yalí
El municipio de Yalí comenzó a formarse a mediados de 1880. Un trabajador de una mina llamada Doñana, de nombre Lorenzo Yalí, construyó un rancho. Este rancho estaba en el camino entre Yolombó y Remedios.
Después de que Lorenzo Yalí construyera su rancho, otros mineros empezaron a construir sus casas cerca. Así, poco a poco, se fue formando la primera calle del pueblo de Yalí.
Yalí se convierte en municipio
En 1894, se fundó la Parroquia Nuestra Señora de los Dolores de Yalí. Años más tarde, en 1956, este lugar fue reconocido oficialmente como municipio. Ese mismo año, se terminaron de construir el matadero y la plaza de ferias del municipio.
Geografía de Yalí: Un lugar con vista privilegiada
Yalí tiene una ubicación especial. Está en la cima de una de las montañas de la Cordillera Central de los Andes colombianos. Por eso, sus habitantes dicen que el municipio es como un mirador natural. Desde allí, se puede observar una gran parte de la zona baja del nordeste de Antioquia.
El municipio se encuentra a 1.200 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). En Yalí, el clima es fresco porque recibe el viento desde diferentes direcciones, gracias a su posición elevada.
¿Cómo se organiza Yalí?
Además de su área principal, conocida como Cabecera municipal, Yalí incluye varias veredas (pequeñas comunidades rurales). Algunas de estas veredas son:
- Briceño
- Casamora
- El Cinismo
- El Jardín
- El Zancudo
- Hatillo
- Honda
- Terminal La Alondra
- La Argentina
- Brillantina
- La Cabaña
- La Clarita
- La Mariana
- La Máscara
- La Playa
- Las Agüitas
- Las Dantas
- Las Margaritas
- La Mascota
- Montañita
- Montebello
- Puerto Estafa
- San Jorge
- San Mauricio
- San Pedrito
- San Rafael
- Santa Lucía
- Villanita
Datos importantes sobre Yalí
Yalí está conectado por carretera con ciudades como Medellín, Maceo, Yolombó, Amalfi y Vegachí. Vegachí es el municipio más cercano, a solo 17 km de distancia.
- Fecha de fundación: 22 de febrero de 1888
- Año en que se convirtió en municipio: 1959
- Apodos: Ciudad de las Colinas, Ciudad Jovial del Nordeste
- Extensión: 477 km²
- Distancia a Medellín: 134 km
Símbolos de Yalí
Himno de Yalí
El himno de Yalí fue escrito por el Maestro Alberto Ibarbo y la música fue compuesta por Juan Manuel Monsalve.
|
|
|
Población de Yalí
Según el censo de 2018, la población total de Yalí es de 7.608 habitantes.
- Población Urbana: 3.587 personas viven en el área principal del pueblo.
- Población Rural: 4.021 personas viven en las veredas y el campo.
En cuanto a la educación, el 74.2% de la población sabía leer y escribir en 2005.
¿Quiénes viven en Yalí?
De acuerdo con el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Yalí son:
- Mestizos y blancos (99.3%)
- Afrocolombianos (0.7%)
Economía de Yalí: ¿A qué se dedican sus habitantes?
La economía de Yalí se basa principalmente en la agricultura y la minería. Los cultivos más importantes son la caña de azúcar, el café y la piña. También es importante la minería de oro. Además, se dedican a la cría de ganado para producir leche y carne.
Fiestas y celebraciones
Una de las fiestas más conocidas de Yalí es la Fiesta de la Tetona y el Retorno. Generalmente, se celebra el primer fin de semana festivo de agosto.
Lugares interesantes para visitar en Yalí
- Iglesia Nuestra Señora de los Dolores
- Palacio Municipal
- Cerro El Tetoná
- La Silla del Diablo (una piedra)
- Parque Cementerio del municipio
- La Isla (en el Río San Bartolo)
Destinos naturales en Yalí
Yalí cuenta con hermosos lugares naturales para explorar:
- Ríos San Bartolomé, Guarquiná y La Cruz
- La Isla
- La Cascada de la Clarita
- El Río San Jorge
- La Luz
- Río Volcán en la vereda La Cabaña
El suroeste del municipio tiene muchas colinas que, vistas desde lejos, parecen haber sido formadas de manera especial, embelleciendo el paisaje. También es común encontrar grandes cultivos de caña panelera y pequeños lugares donde se procesa la panela.
Véase también
En inglés: Yalí Facts for Kids