robot de la enciclopedia para niños

Tarazá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarazá
Municipio
Tarazá casco urbano
Casco urbano de Tarazá.
Flag of Tarazá (Antioquia).svg
Bandera

Tarazá ubicada en Colombia
Tarazá
Tarazá
Localización de Tarazá en Colombia
Tarazá ubicada en Antioquia
Tarazá
Tarazá
Localización de Tarazá en Antioquia
Colombia - Antioquia - Tarazá.svg
Coordenadas 7°35′02″N 75°24′01″O / 7.5838888888889, -75.400277777778
Entidad Municipio
 • País ColombiaBandera de Colombia Colombia
 • Departamento Bandera del departamento de Antioquia Antioquia
 • Subregión Bajo Cauca
Alcalde Yomer Fabián Álvarez (Periodo de administración) (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de febrero de 1953
 • Erección 1979
Superficie  
 • Total 1560 km²
Altitud  
 • Media 255 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 29 306 hab.
 • Densidad 25,02 hab./km²
 • Urbana 15 367 hab.
Gentilicio Taraceño
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Tarazá es un municipio de Colombia. Se encuentra en la subregión del Bajo Cauca en el departamento de Antioquia.

Tarazá limita al norte con el departamento de Córdoba y el municipio de Cáceres. Al este, también limita con Cáceres. Hacia el sur, se encuentra con los municipios de Anorí y Valdivia. Finalmente, al oeste, limita con el municipio de Ituango. La distancia desde su centro urbano hasta Medellín, la capital de Antioquia, es de 222 kilómetros. El municipio tiene una extensión de 1.569 kilómetros cuadrados.

Conoce Tarazá: Un Municipio en Antioquia

Tarazá es un lugar con una rica historia y una comunidad activa. Es conocido por su gente amable y sus paisajes naturales.

¿Dónde está Tarazá?

Tarazá se ubica en el norte de Antioquia, en una zona conocida como el Bajo Cauca. Esta región es importante por sus ríos y su actividad económica.

¿Cómo es Tarazá?

El municipio de Tarazá tiene una superficie de 1560 kilómetros cuadrados. Su altura promedio es de 255 metros sobre el nivel del mar. El gentilicio para sus habitantes es "taraceño".

La Historia de Tarazá

La historia de Tarazá es interesante, aunque no se tienen muchos registros antiguos.

Orígenes Antiguos y Primeros Habitantes

Antiguamente, la zona cercana al río Nechí estaba habitada por los indígenas yamesíes. Eran un pueblo trabajador y pacífico, que se dedicaba a la minería. Estaban gobernados por un líder llamado cacique Mayaba.

¿Cómo Nació Tarazá?

La población de Tarazá comenzó a formarse de manera definitiva en 1953. Se estableció a orillas del río que lleva el mismo nombre. En ese entonces, esta área pertenecía al municipio de Cáceres.

En 1959, se creó la Inspección de Tarazá, lo que significó un paso importante para su desarrollo. Al principio, cuando el poblado empezó a crecer, se le conoció como Puerto Bijao. Finalmente, en 1979, Tarazá se convirtió en un municipio independiente, separándose de Cáceres.

¿Por Qué se Llama Tarazá?

Existen varias ideas sobre el origen del nombre "Tarazá". Algunos creen que viene de un cacique llamado Tarazá que vivía en la región. Otros piensan que el nombre proviene de un tipo de pez que los indígenas conocían con ese mismo nombre. Sin embargo, no hay documentos que confirmen estas teorías.

Investigaciones más recientes sugieren que el nombre podría venir de la palabra “Zazara”. Esta palabra significa "Hacha" en la lengua de los indígenas nutabes. Es posible que los españoles, al pronunciar esta palabra con frecuencia, la simplificaran hasta llegar al nombre actual de Tarazá.

¿Cómo se Organiza Tarazá?

Tarazá se organiza en su centro principal, llamado Cabecera municipal, y varios corregimientos.

Corregimientos Importantes

Los corregimientos que forman parte de Tarazá son:

  • Barro Blanco
  • El Doce
  • El Guáimaro
  • La Caucana
  • Puerto Antioquia

Datos Curiosos de Tarazá

  • Fundación: El 24 de febrero de 1953.
  • Se convirtió en municipio: Por la ordenanza 41 de 1979.
  • Fundadores: María del Socorro Casas Gómez y Francisco Valencia Rivera.
  • Apelativos: Es conocida como la Ciudad Hospitalaria y la Tierra de Esperanza y Amor.

La Gente de Tarazá

Conocer la población de Tarazá nos ayuda a entender mejor el municipio.

¿Cuántas Personas Viven en Tarazá?

Según los datos de 2018, la Población Total de Tarazá era de 42.964 habitantes.

  • Población Urbana: 27.657 personas vivían en la zona urbana.
  • Población Rural: 14.307 personas vivían en las áreas rurales.

En 2005, el nivel de Alfabetismo (personas que saben leer y escribir) era del 74.6%. En la zona urbana era del 77.6%, y en la zona rural, del 70.3%.

¿Quiénes Viven en Tarazá?

Según el censo de 2005, la composición de la población en Tarazá es:

¿Cómo Llegar a Tarazá?

Tarazá se encuentra sobre la Troncal de Occidente (Carretera 25). Esta vía permite llegar por tierra a municipios cercanos como Cáceres, Caucasia y Valdivia. También conecta con Medellín, la capital de Antioquia, que está a 222 km de distancia.

¿Qué Produce Tarazá? Su Economía

La economía de Tarazá se basa en varias actividades importantes.

Actividades Económicas Principales

Celebraciones y Tradiciones en Tarazá

Tarazá celebra varias fiestas a lo largo del año, que muestran su cultura y tradiciones.

  • Fiestas del Río: Son las fiestas más representativas del municipio.
  • Mes del Niño: Una celebración dedicada a los más pequeños.
  • Semana Cultura: Eventos que promueven el arte y las tradiciones locales.
  • Fiestas del Campesino: Se celebran en junio para honrar a los trabajadores del campo.
  • Festival de la Danza: Un evento que muestra diferentes estilos de baile, a principios de agosto.

Sabores de Tarazá: Su Gastronomía

Una fruta muy característica y apreciada en Tarazá es el mango.

Lugares Interesantes para Visitar en Tarazá

Tarazá ofrece varios lugares para visitar y disfrutar.

Espacios Deportivos y Culturales

  • Estadio Abraham Miguel Vides.
  • Cancha sintética Miguel Ángel Gómez García.
  • Coliseo Fredilberto Ramos Salcedo.
  • Pista de patinaje.
  • Parque educativo Jesús Arcángel Ramírez.
  • Casa de la cultura Norberto Rico Pérez.
  • Palacio Municipal.
  • Museo arqueológico.

Bellezas Naturales y Balnearios

  • Puente colgante.
  • Balnearios: Estadero Brisas de Piedras, Estadero Las Cabañitas y Balneario La Cascada (todos en la vereda Delicias de Piedras).
  • Complejo cenagoso Río Rayo.
  • Balneario El Turista donde el Chevi.
  • Charco Las Brujas.
  • Charco El Diablo.
  • Charco de El Amor.
  • Charco La Perra.
  • Charco Honduras.
  • Playas del río Tarazá.
  • Río Man (en el corregimiento La Caucana).
  • Centro de desarrollo turístico y gastronómico La Cauchera (en la vereda Alto del Loro).
  • Estadero campestre Dago.
  • Piscina natural Las Palmas.
  • Lagos de Piscicultura.

Sitios de Interés Comunitario

  • Biofábrica de Cacao ACATA (Asociación de Cacaoteros de Tarazá).
  • Agroapita (Asociación Agropecuaria y Apícola de Tarazá).
  • Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de los Dolores y María Auxiliadora.
  • Capillas en los corregimientos de El Doce, Barroblanco, Puerto Antioquia, El Guaimaro y La Caucana.

Servicios Esenciales en Tarazá

  • Energía Eléctrica: La empresa EPM es la encargada de proveer este servicio.
  • Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y comercializa gas natural en el municipio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarazá Facts for Kids

kids search engine
Tarazá para Niños. Enciclopedia Kiddle.