Río Nechí para niños
Datos para niños Río Nechí |
||
---|---|---|
![]() Vista de El Bagre desde la orilla del río Nechí.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Océano Atlántico | |
Nacimiento | Llanos De Cuivá (Yarumal) | |
Desembocadura | ||
Coordenadas | 8°05′47″N 74°46′14″O / 8.0963888888889, -74.770444444444 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | Antioquia | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 252 km | |
Superficie de cuenca | 14500 km² | |
Caudal medio | 830 m³/s en Nechí | |
Altitud | Nacimiento: 2730 m Desembocadura: 30 m |
|
Mapa de localización | ||
Recorrido del río Nechí en Antioquia | ||
El río Nechí es un río muy importante en el noroeste de Colombia. Sus aguas fluyen hacia el río Cauca, siendo su afluente más grande. El río Nechí nace en el municipio de Yarumal, en el departamento de Antioquia.
Este río marca los límites de varios municipios de Antioquia. Algunos de ellos son Campamento, Angostura, Anorí, Yarumal, Valdivia, Tarazá, Cáceres, Zaragoza, El Bagre, Caucasia y Nechí.
Contenido
¿Dónde se encuentra la cuenca del río Nechí?
Aunque el río Nechí no es muy largo, es especial porque casi todas las aguas de las regiones Norte, Nordeste, Bajo Cauca y Valle de Aburrá de Antioquia llegan a su cuenca. Esto lo convierte en el río más caudaloso (con más agua) de Antioquia que nace y termina dentro del mismo departamento. También es el afluente principal del río Cauca.
El río Nechí atraviesa principalmente zonas rurales. Sin embargo, pasa cerca de las áreas urbanas de Yarumal, Zaragoza, El Bagre y Nechí.
Afluentes importantes del río Nechí
Varios ríos importantes desembocan directamente en el río Nechí. Algunos de ellos son:
- San Alejandro
- Tenche
- San Pablo
- San José
- Anorí
- Tenche de Anorí
- Porce (su afluente principal)
- Zaragoza
- Tigüí
- Villa
- Vijagual
- Amacerí
- Cacerí
El río Nechí tiene mucha agua a pesar de su recorrido corto. Esto se debe a que recibe el agua de otros ríos importantes que forman sus afluentes directos. Por ejemplo:
- Los ríos Pajarito y Dolores se unen para formar el río San Alejandro.
- El río Minavieja-Concepción se une al río Tenche.
- El río San Julián se une al río San José.
- Los ríos Medellín y Grande forman el Porce. Además, al Porce llegan ríos como el Chico, Chocó, Guadalupe, Riachón, Mata, Tinitá, Pocoró, Caná y Maní.
- Los ríos Pocuné, Cuturú, Bagre, Cianurada, Aporriado, Chicamoque y Atara desembocan en el Tigüí.
- Los ríos Amacerí y Tigüí vienen de la Serranía de San Lucas. Traen el agua de muchas corrientes de agua del departamento de Bolívar.
La palabra Nechí viene del idioma catío y significa "Oro natural". "Ne" significa oro y "Chí" significa natural. En la lengua yamesí, significa "Río de oro".
El río Nechí es uno de los ríos más importantes de Antioquia. Gran parte de la gente del departamento vive en su cuenca.
Es posible navegar por el río Nechí, pero puede ser difícil para barcos grandes. Esto se debe a que el río tiene bancos de arena y rocas que complican el paso. Sin embargo, embarcaciones más pequeñas como lanchas y canoas pueden recorrer el río y algunos de sus afluentes sin problemas. Algunos de estos afluentes son el Porce, Tigüí, Cacerí, Vijagual y Amacerí.
¿Qué descubrimientos arqueológicos se han hecho en el río Nechí?
El Museo Field de Historia Natural en Chicago tiene una colección especial de adornos de oro. Estos fueron encontrados en la cuenca del río Nechí en 1918. La empresa Wrigley Company donó estas piezas al museo. Los mineros las habían encontrado y se las entregaron a la empresa. La colección incluye aretes, campanas, collares y otros objetos hechos de oro puro. Es una de las colecciones más valiosas del mundo sobre el arte de los primeros habitantes de Colombia.
En 1996, se descubrieron 29 lugares arqueológicos entre las cuencas de los ríos Nechí y Magdalena. Algunos de estos lugares son Brisas Palagua, la Suiza, la Primavera, San Juan de Bedout, Barcelona, el Amparo, Caño Regla, Palestina, Montenegro y Tucumán. Allí se encontraron herramientas antiguas, como puntas de proyectiles.
¿Cómo se cuida el río Nechí?
El río Nechí enfrenta desafíos en cuanto a la calidad de su agua. Aunque nace con buena calidad en el Norte Antioqueño, al pasar por las regiones del Bajo Cauca y Nordeste, recibe impactos de actividades humanas. Esto incluye una gran cantidad de sedimentos y otros elementos.
Algunos de sus afluentes también tienen problemas. Por ejemplo, el Río Medellín, que es una de las fuentes del Río Porce (su afluente principal), recibe desechos de la zona metropolitana de Medellín. Por otro lado, el río Grande, la otra fuente del Porce, aunque de mejor calidad, lleva productos químicos de la agricultura y ganadería del Norte Antioqueño.
El río Tigüí es otra zona con desafíos. Las actividades de extracción de minerales han afectado la vida en sus aguas. Su afluente, el río Bagre, recoge el río Aporriado, y este a su vez recoge el río Cianurada.
Galería de imágenes
-
Río Nechí a su paso por Zaragoza
Véase también
En inglés: Nechí River Facts for Kids