Sincelejo para niños
Datos para niños Sincelejo |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Imagen aérea del centro de Sincelejo.
|
||||
|
||||
Otros nombres: Flor de Sabanas; Reina y Señora de la Sabana, Capital Cebuista de Colombia. | ||||
Localización de Sincelejo en Colombia
|
||||
Localización de Sincelejo en Sucre (Colombia)
|
||||
Coordenadas | 9°17′58″N 75°23′45″O / 9.2994444444444, -75.395833333333 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
Alcalde | Yahir Acuña (2024-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 21 de noviembre de 1775 (por Antonio de la Torre y Miranda) |
|||
• Erección | 1862 | |||
Superficie | ||||
• Total | 284.4 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 213 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical seco Aw | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 310 456 hab. | |||
• Densidad | 1042,6 hab./km² | |||
• Urbana | 273 124 hab. | |||
Gentilicio | Sincelejano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Código postal | 700001 | |||
Sitio web oficial | ||||
Sincelejo es un municipio colombiano y la capital del departamento de Sucre. Se encuentra en el noroeste del país, en la Región Caribe, entre las zonas de la Llanura de Morrosquillo y la Sabana.
Sincelejo ha sido la capital de Sucre desde 1966, cuando este territorio se convirtió en un departamento.
Contenido
- Sincelejo: La Capital de Sucre
- ¿Dónde se Ubica Sincelejo?
- Un Vistazo a la Historia de Sincelejo
- ¿Cómo se Organiza Sincelejo?
- Geografía y Clima de Sincelejo
- Población y Diversidad Cultural
- La Economía de Sincelejo
- Delicias Gastronómicas de Sincelejo
- Turismo y Celebraciones en Sincelejo
- Servicios Esenciales en Sincelejo
- ¿Cómo se Gobierna Sincelejo?
- Galería de imágenes
- Véase también
Sincelejo: La Capital de Sucre
Sincelejo es una ciudad importante en la región Caribe de Colombia. Es conocida por su cultura, su gente amable y su papel clave en la economía local.
¿Dónde se Ubica Sincelejo?
Sincelejo se localiza en el noroeste de Colombia. Está en una zona de llanuras y sabanas, lo que le da un paisaje muy particular.
Coordenadas y Límites
La ciudad se encuentra a 9° 18' 17 de latitud norte y 75° 23” de longitud oeste. Su altura sobre el nivel del mar es de 213 metros. Limita con varios municipios como Sampués, Palmito, Tolú, Toluviejo, Corozal y Morroa.
Un Vistazo a la Historia de Sincelejo
La historia de Sincelejo es rica y llena de momentos importantes que han moldeado la ciudad que conocemos hoy.
Fundación y Primeros Años
Sincelejo fue establecida por el capitán Antonio de la Torre y Miranda el 21 de noviembre de 1775. Se construyó en un lugar donde antes vivían los indígenas Zenú, liderados por el Cacique Cincel. Una característica especial de los pueblos fundados por De la Torre y Miranda es que las iglesias se ubicaban en el centro de la plaza principal.
Momentos Clave en el Siglo XIX
Durante el siglo XIX, Sincelejo creció mucho gracias al cultivo de la caña de azúcar. Esto llevó a que se fabricara mucho aguardiente en la ciudad. En 1851, Sincelejo se convirtió en la capital de una de las provincias del Estado Federal de Bolívar. En 1908, fue brevemente capital del departamento de Sincelejo, pero luego volvió a ser parte del Departamento de Bolívar en 1910.
En 1912, un gran incendio destruyó gran parte del centro de la ciudad. Sin embargo, Sincelejo fue reconstruida siguiendo los diseños de la época. Con el tiempo, la ganadería se volvió muy importante para la economía local.
Sincelejo como Capital de Sucre
Un hito importante fue en 1966, cuando la Ley 47 creó el departamento de Sucre y Sincelejo fue nombrada su capital. Personas como Ángel Benítez y José Benito Cerra son recordadas por su trabajo en la creación del departamento.
Un evento triste ocurrió el 20 de enero de 1980, cuando el Estadio Corralejas se derrumbó. Más de 200 personas perdieron la vida en este suceso.
¿Cómo se Organiza Sincelejo?
Sincelejo se organiza en diferentes áreas para su administración y para que sus habitantes vivan de forma ordenada.
Comunas y Corregimientos
La parte principal de la ciudad, conocida como la Cabecera municipal, está dividida en 9 Comunas. Además, el municipio tiene varias zonas rurales llamadas corregimientos, que agrupan diferentes centros poblados y veredas.
Corregimientos | Centros Poblados | Veredas |
Área I | Altos del Rosario, Buenos Aires, Castañeda, La Garita, Sabanas del Cuarto. | |
---|---|---|
Área II |
|
Arroyo Arena, Barro Prieto, La Gulf, La Peñata, Las Brisas, Moquen, Puerta Roja, San Miguel, Sierra Flor. |
Área III |
|
Nueva Unión, Piedras Lindas, Santa Cruz. |
Área IV |
|
Bella Isla, Buenos Aires, El Cinco, El Páramo. |
Geografía y Clima de Sincelejo
Conocer la geografía y el clima nos ayuda a entender cómo es la vida en Sincelejo.
Ubicación y Superficie
El área urbana de Sincelejo ocupa unas 1.892,64 hectáreas. El área rural es mucho más grande, con 25.953 hectáreas. En total, el municipio tiene una extensión de 27.845 hectáreas.
Ríos y Arroyos
El Arroyo Grande de Corozal es una fuente de agua importante para la región. Nace en el cerro de San Antonio y fluye hacia la Ciénaga de Santiago Apóstol. Este arroyo es vital para la zona, aunque también recibe las aguas del área urbana.
El Clima de la Ciudad
Sincelejo tiene un clima tropical seco. La temperatura promedio anual es de unos 27°C. Durante el verano, las temperaturas pueden variar, con mañanas frescas y tardes calurosas. Cuando llegan las lluvias, el clima se vuelve más estable y la humedad aumenta.
Población y Diversidad Cultural
Sincelejo es un lugar donde conviven personas de diferentes orígenes, lo que enriquece su cultura.
¿Quiénes Viven en Sincelejo?
Según el censo de 2005, la mayoría de los habitantes de Sincelejo son blancos y Mestizos (76,1%). También hay comunidades Indígenas (14,5%) y Afrocolombianos (9,4%). Además, hay personas descendientes de árabes, especialmente libaneses y sirios, que llegaron a Colombia a finales del siglo XIX.
Casi el 90% de la población del municipio vive en la zona urbana de Sincelejo.
Crecimiento de la Población
La población de Sincelejo ha crecido constantemente a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha aumentado la cantidad de habitantes:
La Economía de Sincelejo
La economía de Sincelejo se basa en varias actividades importantes que la conectan con el resto del país.
Ganadería y Comercio
La ganadería es una de las actividades principales. Sincelejo es famosa por la excelente calidad de su ganado vacuno, por eso la llaman la “Capital Cebuísta de Colombia”. Aquí se crían animales de muy buenas condiciones para el consumo. La producción de leche también es importante.
El comercio ha crecido mucho y se ha convertido en el centro de la actividad económica de la región. Grandes tiendas y centros comerciales como Viva Sincelejo y Parque Comercial Guacarí atraen a compradores de varios municipios cercanos.
Agricultura e Industria
La agricultura, aunque en menor escala que la ganadería y el comercio, es fundamental para la producción de alimentos básicos. Se cultivan productos como maíz, yuca, ñame y plátano, que ayudan a mantener los precios bajos para la gente.
La industria en Sincelejo está empezando a desarrollarse. Hay fábricas de alimentos, ropa, calzado y procesamiento de madera. También hay muchas microempresas, lo que muestra un futuro prometedor para el municipio.
Servicios y Transporte
Los servicios son muy importantes, especialmente los del gobierno, ya que Sincelejo es la capital administrativa de Sucre. Esto complementa las actividades del campo y el comercio.
El mototaxismo es una forma de transporte muy común en la ciudad, utilizada por una gran parte de la población. La economía de Sincelejo se apoya en el comercio y en la oferta de servicios como bancos, clínicas, restaurantes y telecomunicaciones. Hay cerca de 3 mil establecimientos de todo tipo funcionando en la capital.
Delicias Gastronómicas de Sincelejo
La comida de Sincelejo es deliciosa y refleja la cultura de la región.
Uno de los platos más famosos es el mote de queso, hecho con ñame, queso costeño, cebolla, ajo y suero. Se sirve con arroz blanco. También son populares las carimañolas, que son empanadas de yuca.
Gracias a su cercanía al mar, la comida marina también es muy apreciada. Puedes disfrutar de pescado frito con patacones, ensalada y arroz de coco. Otros platos típicos incluyen la mazamorra de maíz nuevo, el bollo de maíz nuevo (o bollo dulce), el bollo limpio, el bollo de plátano, el suero atollabuey y el pastel de cerdo. Para celebraciones especiales, es común preparar carnero guisado o asado, y carne asada con yuca.
Turismo y Celebraciones en Sincelejo
Sincelejo tiene muchas festividades y lugares interesantes para visitar.
Fiestas Tradicionales
- Fiestas del Dulce Nombre de Jesús (20 de enero): Son las fiestas más importantes y son consideradas Patrimonio Cultural de la Nación. La gente se reúne para bailar al ritmo del porro y el Fandango. Hay desfiles de Fandangueras, carrozas y cabalgatas.
- Festival Enerino de las Artes: Un espacio para la cultura y el arte.
- Encuentro Nacional de Bandas: Un evento donde se presentan bandas de música de viento de todo el país.
- Feria Exposición Agropecuaria de Sincelejo: Una feria dedicada a la ganadería y la agricultura.
Durante la Semana Santa, se realizan actividades religiosas en las iglesias de la ciudad, con procesiones y misas especiales.
Además, durante las festividades, muchos cantantes y grupos musicales nacionales e internacionales se presentan en la ciudad. También se eligen las reinas popular y Nacional del 20 de enero. En agosto, se celebra el Encuentro Nacional de Bandas, y en junio, las Fiestas de San Pedro y San Pablo y el Festival Sabanero del Acordeón.
Lugares para Visitar
- Parque Santander: Es el parque principal y el lugar donde se fundó la ciudad.
- Plaza de Majagual: Un centro cultural importante que inspiró el nombre del famoso grupo de música tropical Los Corraleros del Majagual.
- Parque Comercial Guacarí: Un centro comercial muy visitado, que lleva el nombre de un gran árbol de Guacarí que tiene en uno de sus patios.
- Centro Comercial VIVA Sincelejo: Otro de los centros comerciales más conocidos de la ciudad.
- La flor de Bonche y la Iguana: Son monumentos que puedes encontrar en la ciudad, como la iguana que está frente a la avenida Mariscal Sucre.
Servicios Esenciales en Sincelejo
Sincelejo cuenta con una variedad de servicios que son importantes para la vida diaria de sus habitantes.
Educación Superior
La ciudad tiene varias universidades y corporaciones universitarias donde los jóvenes pueden continuar sus estudios. Algunas de ellas son:
- Universidad de Sucre
- Corporación Universitaria del Caribe (CECAR)
- Corporación Universitaria Antonio José de Sucre (CORPOSUCRE)
- Corporación Unificada Nacional de Educación Superior (CUN)
- Fundación Universitaria Claretiana
- Corporación Universitaria Remington
- Universidad de Pamplona
- Universidad Santo Tomás
Servicios Públicos Básicos
- Acueducto: La empresa Veolia Sabana S.A. E.S.P. se encarga de llevar el agua a los hogares, obteniéndola del Acuífero de Morroa.
- Alcantarillado: Veolia Sabana S.A. E.S.P. también gestiona el sistema de alcantarillado.
- Aseo Urbano: Interaseo S.A.S. E.S.P. es la empresa que recoge y maneja los residuos sólidos.
- Alumbrado Público: Alumbrado Público de Sincelejo se encarga de la iluminación de las calles.
- Energía Eléctrica: Afinia, del Grupo EPM, provee la energía eléctrica.
- Gas Natural: Surtigas distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Medios de Comunicación
- Radio: En Sincelejo hay muchas emisoras de radio en AM y FM, tanto locales como nacionales, que informan y entretienen a la gente.
- Prensa: Circulan periódicos locales como El Meridiano y Qhubo, y también periódicos nacionales como El Tiempo y El Espectador.
Deportes en la Ciudad
Sincelejo ha sido sede de eventos deportivos importantes. Por ejemplo, en abril de 2024, la ciudad fue anfitriona del Campeonato Panamericano de Sóftbol Masculino. Los juegos se realizaron en el Estadio Eduardo Porras Arrazola y fueron un gran éxito.
¿Cómo se Gobierna Sincelejo?
El gobierno de Sincelejo se organiza en diferentes entidades para asegurar el buen funcionamiento del municipio.
- Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía. También se encarga de proteger los derechos humanos y asegurar que los servicios públicos funcionen bien. El actual Personero municipal es Abel Vergara Olmos (2024-2027).
- Concejo Municipal: Es la autoridad política más alta del municipio. Sus funciones son crear normas y supervisar la administración municipal. Está formado por 17 concejales que son elegidos por un periodo de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El alcalde es el representante legal de Sincelejo y toma decisiones importantes a través de decretos. El actual alcalde es Yair Acuña Cardales (2024-2027), elegido por voto popular.
- JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en las diferentes zonas del municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sincelejo Facts for Kids