robot de la enciclopedia para niños

Barbosa (Antioquia) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Barbosa
Municipio
Parque Diego Echavarría Misas-Barbosa.JPG
Parque Diego Echavarría Misas.
Flag of Barbosa (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de Barbosa (Antioquia).svg
Escudo

Barbosa ubicada en Colombia
Barbosa
Barbosa
Localización de Barbosa en Colombia
Barbosa ubicada en Antioquia
Barbosa
Barbosa
Localización de Barbosa en Antioquia
<mapframe latitude="6.4375" longitude="-75.3305" zoom="15" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 6°26′15″N 75°19′50″O / 6.4375, -75.330555555556
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Valle de Aburrá
Alcalde Juan David Rojas Agudelo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de agosto de 1795
 • Erección 1812
Superficie  
 • Total 206 km²
Altitud  
 • Media 1300 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 56 505 hab.
 • Urbana 27 216 hab.
Gentilicio Barboseño, -ña
barbosano, -na
Huso horario UTC -5
Prefijo telefónico 0057 4
Sitio web oficial

Barbosa es un municipio de Colombia. Se encuentra en el departamento de Antioquia. Limita al norte con Donmatías, al este con Santo Domingo, Concepción y San Vicente. Al oeste, limita con Girardota y de nuevo con Donmatías. Barbosa tiene dos zonas importantes llamadas corregimientos: El Hatillo y Popalito.

Historia de Barbosa: ¿Cómo se Formó el Municipio?

El área donde hoy se encuentra Barbosa fue explorada por primera vez por los españoles. Esto ocurrió en el año 1541, cuando Jerónimo Luis Téjelo llegó al Valle de Aburrá. Él fue enviado por el mariscal Jorge Robledo.

Primeros Habitantes y Nombres

Aunque Robledo no pisó Barbosa, sí lo hizo Gaspar de Rodas en 1574. Él fue el primer gobernador de Antioquia. En 1592, Gaspar de Rodas entregó estas tierras a Nicolás Blandón. Dos años después, Blandón las cambió con el capitán Diego Fernández Barbosa. Por eso, el lugar empezó a conocerse como "El hato de Barbosa".

Más tarde, el capitán Fernández Barbosa cedió estas tierras al capitán Diego Suárez. En 1606, Suárez vendió todo al capitán Francisco Jaramillo de Andrade. En ese tiempo, un grupo de españoles se estableció aquí. Buscaban nuevas oportunidades de negocio.

Fundación Oficial de Barbosa

El 25 de agosto de 1795, Don Gabriel José Ignacio Muñoz de Rojas donó terrenos. Quería que se construyeran edificios importantes. Entre ellos, una casa de gobierno, una cárcel y una iglesia. Esta iglesia se dedicaría a la Virgen de Guadalupe y a San Antonio de Padua.

El gobernador José Felipe de Inciarte declaró la fundación oficial del municipio. Se cree que Barbosa se convirtió en distrito en 1812. En 1835, un censo mostró que tenía 2150 habitantes.

Geografía de Barbosa: Montañas y Ríos

El municipio de Barbosa es muy montañoso. Su relieve forma parte de la Cordillera Central de Colombia. Esta es una parte del sistema montañoso andino.

Alturas y Puntos Importantes

Algunas de las montañas más altas al norte son La Montañita (2400 metros sobre el nivel del mar), Matasano (2100 metros) y La Montera (2350 metros). Al sur, se encuentran El Guamal (2500 metros) y Quintero (2200 metros). También están El Rodeo (2300 metros) y Norrón (2630 metros).

¿Dónde se Ubica Barbosa?

Barbosa está en el extremo norte del Valle de Aburrá. Se encuentra a la orilla derecha del río Medellín. El municipio es parte del área metropolitana. Está a solo 36 kilómetros de Medellín. Es un punto de paso importante para ir hacia el nordeste del departamento.

Noroeste: Donmatías Norte: Donmatías Noreste: Santo Domingo
Oeste: Girardota Rosa de los vientos.svg Este: Santo Domingo
Suroeste Girardota, San Vicente Sur: San Vicente, Concepción Sureste: Concepción

Clima y Temperatura de Barbosa

El clima de Barbosa se clasifica como bosque húmedo subtropical. La parte principal del municipio está a 1300 m s. n. m.. La temperatura promedio es de 22.2°C. El municipio tiene 206 km² de territorio. Es el segundo municipio más grande del Valle de Aburrá.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Barbosa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 27.7 28.2 28.5 27.8 27.6 27.7 28.1 28.0 27.6 27.0 26.9 26.9 27.7
Temp. media (°C) 22.0 22.3 22.7 22.6 22.4 22.3 22.3 22.3 22.0 21.8 21.9 21.5 22.2
Temp. mín. media (°C) 16.3 16.5 16.9 17.4 17.3 16.9 16.5 16.6 16.5 16.6 16.9 15.1 16.6
Precipitación total (mm) 61 70 116 202 279 213 203 235 269 303 188 88 2227
Fuente: climate-data.org

¿Qué Ríos y Quebradas Hay en Barbosa?

La corriente de agua más importante es el río Medellín. Otras corrientes de agua son las Quebradas: Aguas Claras, Corrientes, Dos quebradas, El Llano, El Viento, Hatillo, La Búcaros, La Calda, La Chocona, La Herradura, Mulato, Ovejas, Santa Rosa y Yarumito. Los famosos "Charcos de Barbosa" son muy conocidos por sus festividades.

También hay un canal llamado "Vertedero La Tasajera". Este es el desagüe de una hidroeléctrica. Sus aguas vienen del río Grande. Gracias a esta obra, parte del río Grande se une al río Medellín.

Organización de Barbosa: Corregimientos y Veredas

Además de su área principal (la Cabecera municipal), Barbosa tiene varios corregimientos. Estos son grupos de centros poblados y veredas.

Corregimientos de Barbosa

Barbosa se organiza en los siguientes corregimientos:

Corregimiento Centros Poblados Veredas
Hatillo
  • El Hatillo
Altamira, La Lomita, El Tigre, El Paraíso, Filo Verde, San Eugenio, Platanito Parte Alta, Chorro Hondo, Platanito Parte Baja, El Cortado, Corrientes, La Tolda, La Gómez, Guayabal, La Aguada, Pantanillo, Tablazo.
Popalito
  • Popalito
Las Victorias, La Calda, El Guayabo, Yarumito, Las Lajas, Volantin, La Herradura, Monteloro, Tablazo, Aguas Claras Arriba, Aguas Claras Abajo, La Cejita, Pancho Hondo, La Cuesta.

Población de Barbosa: ¿Cuántas Personas Viven Allí?

Población histórica
Año Pob. ±%
1912 10 960 —    
1918 11 322 +3.3%
1938 12 803 +13.1%
1951 15 507 +21.1%
1964 15 611 +0.7%
1973 22 271 +42.7%
1985 30 386 +36.4%
1993 34 985 +15.1%
2005 42 439 +21.3%
2022 55 969 +31.9%
Archivo:Barbosa- Casa
Casa de la cultura.

Según el censo de 2005, Barbosa tenía 42.537 habitantes. Es la décima ciudad más grande del área metropolitana del Valle de Aburrá. La densidad de población es de unos 206 habitantes por kilómetro cuadrado. El 49.2% de la población son hombres y el 50.8% son mujeres.

Los servicios públicos son muy buenos. El 99% de las casas tienen energía eléctrica. El 80.2% tienen servicio de acueducto (agua potable). Y el 78% tienen servicio telefónico.

Grupos de Personas en Barbosa

Según el censo de 2005, la mayoría de la población de Barbosa es:

Gobierno de Barbosa: ¿Cómo Funciona?

Archivo:Alcaldía de Barbosa, Antioquia
Antigua fachada de la alcaldía de Barbosa.

El Concejo Municipal de Barbosa es un grupo de 13 personas elegidas por el pueblo. Ellos representan diferentes ideas políticas. Son elegidos por cuatro años. El Concejo es el encargado de crear las leyes del municipio. También aprueba los proyectos del alcalde y el presupuesto anual.

La alcaldía de Barbosa se divide en dos partes: la administración central y las entidades descentralizadas. La administración central son las oficinas que dependen directamente del alcalde. Estas se llaman secretarías.

Las secretarías se encargan de dar servicios a la comunidad. La alcaldía tiene 7 secretarías y 3 entidades descentralizadas. Estas son el Hospital San Vicente de Paúl, el Instituto de Deportes y Recreación (INDER) y Embaseo.

Secretarías
  • Secretaría de Planeación e Infraestructura
  • Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente
  • Secretaría de Tránsito y Transportes
  • Secretaría de Hacienda
  • Secretaría de Servicios Administrativos
  • Secretaría de Bienestar Social
  • Secretaría de Gobierno

¿Qué es el Área Metropolitana?

Mapa Área Metropolitana del Valle de Aburrá.svg

El Área Metropolitana del Valle de Aburrá es una organización que agrupa a 10 municipios. Se extiende a lo largo del Valle de Aburrá. El río Medellín atraviesa esta área de sur a norte. Nace en Caldas y, después de pasar por Barbosa, forma parte del Río Porce.

Fue la primera área metropolitana creada en Colombia en 1980. Es la segunda más poblada del país, después de Bogotá. En total, tiene más de 4 millones de habitantes. Las ciudades más grandes de esta área son Medellín, Bello, Itagüí y Envigado.

Educación en Barbosa: Escuelas y Colegios

La parte principal de Barbosa cuenta con 5 escuelas y colegios importantes:

  • Institución Educativa Presbítero Luis Eduardo Pérez Molina (Público)
  • Institución Educativa Liceo Manuel José Caicedo (Público)
Archivo:Institución Educativa Presbítero Luis Eduardo Pérez Molina
  • Institución Educativa Luis Eduardo Arias Reinel (Público)
  • Institución Educativa Cooperativo Simón Bolívar (Privado)
  • Colegio Formando Líderes (Privado)

Economía de Barbosa: ¿De Qué Vive el Municipio?

Hasta mediados del siglo XX, Barbosa tenía pocas industrias. La gente vivía principalmente de la ganadería y la agricultura. Luego, llegaron las industrias de papel y textil.

Barbosa es un lugar de paso importante para quienes viajan a la costa atlántica. También tiene una creciente industria turística. Esto se debe a los famosos Charcos de Barbosa y al Parque de las Aguas.

Aunque ha disminuido, el cultivo de piña sigue siendo importante. Además, hay dos grandes empresas de papel y cartón. También una empresa que produce paneles de madera. Estas industrias dan muchos empleos en Barbosa.

Medios de Comunicación en Barbosa

En Barbosa, hay muchos servicios de comunicación. Hay teléfonos públicos, redes de telefonía móvil, internet inalámbrico y cibercafés.

La empresa principal de telecomunicaciones es UNE Telecomunicaciones. Hay tres compañías de telefonía móvil con cobertura en todo el país.

El municipio tiene varios canales de televisión. Hay 3 canales locales (Telemedellín, Canal U y Televida). También un canal regional (Teleantioquia) y 5 canales nacionales. Las empresas de televisión por suscripción también ofrecen sus propios canales.

Hay muchas emisoras de radio en AM y FM. La mayoría son de Caracol Radio o RCN Radio. También hay emisoras independientes y una radio comunitaria llamada Brillante Estéreo (88.4 FM).

En Barbosa circulan dos periódicos importantes: El Colombiano y El Mundo. También se puede leer El Tiempo, que es un periódico nacional.

Transporte Público en Barbosa

Buses

Hay un sistema de buses privados que conectan Barbosa con Medellín. También existe un "sistema integrado de transporte". Este conecta la última estación del Metro de Medellín (Niquia) con el área urbana de Barbosa.

Taxis

Hay muchas empresas de taxis que cubren toda el área metropolitana. Algunas ofrecen servicios en varios idiomas. Pedir un taxi por teléfono es lo más común y seguro. También hay taxi colectivos, que pueden ser rápidos si se llenan.

Mototaxi

Las mototaxis conectan las veredas (zonas rurales) con la parte principal del municipio.

Eventos Importantes en Barbosa

  • Fundación del municipio: 25 de agosto de 1795.
  • Aniversario del municipio: 25 de agosto de cada año.
  • Fiestas de la Piña: se celebran en diciembre cada año.
  • Fiestas del Tren: en el corregimiento de El Hatillo, en agosto cada dos años.

Sitios de Interés para Visitar en Barbosa

Archivo:Capilla de María Auxiliadora-Fachada
Capilla de María Auxiliadora.
  • Iglesia de San Antonio de Padua: un lugar importante para visitar.
  • Iglesia de María Auxiliadora.
  • Iglesia de Jesús de La Divina Misericordia.
  • Morro de la Virgen.
  • Parque Diego Echavarría Misas.
  • Parque de las Aguas.
  • Charcos, haciendas y fincas: ideales para el turismo.
  • Camino de los Petroglifos: un lugar con grabados antiguos en rocas.
  • Variedad de fincas turísticas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barbosa, Antioquia Facts for Kids

kids search engine
Barbosa (Antioquia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.