Arboletes para niños
Datos para niños Arboletes |
||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Vista aérea de Arboletes.
|
||
![]() Bandera
|
||
Localización de Arboletes en Colombia
|
||
Localización de Arboletes en Antioquia
|
||
<mapframe latitude="8.8493" longitude="-76.4282" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||
Coordenadas | 8°51′04″N 76°25′38″O / 8.8511111111111, -76.427222222222 | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Antioquia | |
• Subregión | Urabá | |
Alcalde | Álvaro González Ávila (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 20 de julio de 1920 | |
• Erección | 1958 | |
Superficie | ||
• Total | 718 km² | |
Altitud | ||
• Media | 50 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 32 478 hab. | |
• Densidad | 62,06 hab./km² | |
• Urbana | 12 642 hab. | |
Gentilicio | Arboletino, -a, -a Arboletense |
|
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Arboletes es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región de Urabá, en el departamento de Antioquia. Su centro principal está junto al mar Caribe. Arboletes está a 472 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Arboletes?
El nombre “Arboletes” significa "zona o tierra de árboles". Aunque hoy en día la mayoría de los bosques han sido reemplazados por la ganadería, que es la actividad económica principal, aún quedan áreas naturales con árboles. Estos árboles fueron los que dieron origen al nombre del municipio.
Historia de Arboletes
Arboletes es un municipio que forma parte del departamento de Antioquia. Su historia está ligada a las discusiones sobre los límites territoriales con el departamento vecino de Córdoba. Antes de 1920, Arboletes era un corregimiento, una especie de pequeña división territorial, entre los municipios de Turbo (Antioquia) y Montería.
Esta zona es un lugar tropical hermoso en el norte de Urabá antioqueño. Sus playas son muy atractivas para el turismo. En Arboletes, tanto en las playas como en el centro, conviven personas de diferentes orígenes. Hay habitantes que vienen de la Región paisa, así como personas de Cartagena, y grupos afrocolombianos e indígenas del Urabá. Esta mezcla de culturas le da a Arboletes una personalidad y un estilo de vida únicos.
¿Cómo se organiza Arboletes?
Además de su centro principal, llamado Cabecera municipal, Arboletes tiene varios corregimientos. Estos son:
- Buenos Aires
- El Carmelo
- El Guadual
- La Candelaria
- La Trinidad
- Las Naranjitas
- Pajillal
- Santa Fe de Las Platas
Datos importantes de Arboletes
- Fundación: 20 de julio de 1920
- Creación como municipio: Decreto 340 de julio de 1958
- Fundadores: José Torres Vargas y José María Reales
- Primer Alcalde: Nayib Enrique Manzur Cancino
- Apodo: "Paraíso turístico porque Antioquia tiene mar"
Arboletes está conectado por carretera con San Juan de Urabá y Los Córdobas. La importante vía conocida como la Transversal de las Américas pasa por este municipio. Arboletes es también un puerto marítimo.
Población de Arboletes
Según los datos de 2018, la población total de Arboletes es de 29.295 habitantes.
- Población en la zona urbana: 9.747 personas
- Población en la zona rural: 19.548 personas
En cuanto a la educación, el 77,1% de la población sabía leer y escribir en 2005. En la zona urbana, este porcentaje era del 81,3%, y en la zona rural, del 74,2%.
Grupos de personas en Arboletes
Según el censo de 2005, la población del municipio se compone de:
- Personas mestizas y de origen europeo (63,7%)
- Personas afrocolombianas (34,0%)
- Personas indígenas (2,3%)
¿Qué produce Arboletes?
La economía de Arboletes se basa principalmente en la ganadería.
- Ganadería: Se crían diferentes tipos de animales como vacas, cerdos, cabras, ovejas y caballos. La ganadería ocupa el 90% de las tierras del municipio.
- Turismo: Es una actividad importante gracias a sus atractivos naturales.
- Agricultura: Se cultivan productos como plátano, ñame, yuca, maíz, arroz y diversas frutas.
Fiestas y celebraciones en Arboletes
Arboletes celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas de la Virgen del Carmen, en julio.
- Día de San Juan.
- Fiestas del Mar y del Volcán, que se realizan el último fin de semana largo de junio.
- Fiestas en Corraleja (eventos con toros) en el fin de semana largo de Reyes, en enero.
- Cumpleaños de Arboletes, el 7 de agosto. También se celebra con disfraces y la tradicional "vaca loca" cada 11 de noviembre.
Comida típica de Arboletes
Arboletes es un lugar turístico que ofrece una variedad de platos locales, además de la comida tradicional paisa. Algunos platos típicos son:
- Plátano sancochado
- Arroz con coco
- Sancocho de carne, de res o de pescado. El más conocido es el "Cabeza de Huevo".
- Cangrejo, un tipo de crustáceo.
Un plato muy especial de la región es la "Cabeza de Gato". Se prepara con plátano cocido y guisado con tomate, ajo, pimienta y cebolla. Se sirve con suero o con queso.
Lugares interesantes para visitar
- Volcán de Lodo: Está a solo 15 minutos del centro del municipio y se encuentra a la orilla del mar. El lodo de este volcán es tan denso que permite a las personas flotar en la superficie. Es un lugar visitado por turistas de todo el mundo y es conocido por sus propiedades beneficiosas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arboletes Facts for Kids