El Santuario para niños
Datos para niños El Santuario |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de El Santuario en Colombia
|
||||
Localización de El Santuario en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="6.1365" longitude="-75.2655" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 6°08′15″N 75°15′50″O / 6.1375, -75.263888888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Oriente | |||
Alcalde | Martin Duque (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 11 de marzo de 1765 | |||
• Erección | 26 de noviembre de 1838 | |||
Superficie | ||||
• Total | 75 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2150 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 38 386 hab. | |||
• Densidad | 472,29 hab./km² | |||
• Urbana | 28 675 hab. | |||
Gentilicio | Santuariano, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
El Santuario es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región Oriente del departamento de Antioquia. Limita con varios municipios como Marinilla, El Peñol, Granada, Cocorná y El Carmen de Viboral.
El Santuario está a 57 kilómetros de Medellín, la capital de Antioquia. Es conocido como "la legumbrería de Antioquia" por sus grandes cultivos de papa, frijol y otras verduras.
Contenido
Historia de El Santuario
La historia de El Santuario es muy interesante. Se dice que en el lugar donde se fundó el municipio, había un sitio especial para los pueblos indígenas.
Origen del Nombre
Durante la época colonial española, se construyó un santuario dedicado a la Virgen de Chiquinquirá. Este lugar se hizo muy importante para los peregrinos. Por eso, el municipio recibió el nombre de "El Santuario".
Fundación y Desarrollo
En 1765, un capitán español llamado Antonio Gómez estableció una capilla en su hacienda. Esta capilla atrajo a muchas personas que construyeron sus casas y cultivaron la tierra cerca. El hijo de Antonio, Ignacio Gómez, construyó otra capilla en 1792, y alrededor de ella creció el pueblo.
El Santuario fue parte de Marinilla hasta 1838, cuando se convirtió en un municipio independiente.
Eventos Históricos Importantes
En 1829, hubo una batalla en la que participó el General José María Córdova. Él fue un héroe importante en la historia de Colombia. El General Córdova perdió la vida en esta batalla.
Hoy en día, la gente de El Santuario es conocida por su habilidad para el comercio. En los últimos años, la industria de la confección (fabricación de ropa) ha crecido mucho, creando muchos empleos.
Datos Generales de El Santuario
- Fundación: 11 de marzo de 1765
- Se hizo municipio: 1838
- Fundador: Capitán Antonio Gómez de Castro
- Apelativos: Altar de la Patria, Capital Agrícola de Antioquia
El municipio tiene 37 veredas (pequeñas comunidades rurales) como Aldana, Bodegas y El Salto. Se conecta con otros municipios por carretera.
Clima y Temperatura
La temperatura en El Santuario es entre fría y templada. En promedio, varía entre 14°C y 19°C. En invierno, las temperaturas pueden bajar a 11°C o 12°C por la noche. En verano, pueden subir hasta 24°C.
Población de El Santuario
El Santuario tiene una población total de 37.802 habitantes (según datos de 2023).
- Población Urbana: 26.612 personas viven en la zona urbana.
- Población Rural: 11.190 personas viven en las veredas.
La mayoría de la población sabe leer y escribir, con un 89.9% de alfabetismo en 2005.
Economía de El Santuario
La economía de El Santuario es muy variada:
- Agricultura: Cultivan muchas Hortalizas, Papa, Fríjol y otras Legumbres. Por eso lo llaman "la despensa de Antioquia".
- Ganadería: Crían ganado Vacuno para leche y carne.
- Avicultura: Cría de aves.
- Industria de Confecciones: Fabrican mucha ropa.
- Comercio: Hay mucho movimiento de negocios.
- Turismo: Se puede hacer turismo ecológico y deportes extremos.
- Bisutería: Hacen artesanías y accesorios.
Educación en El Santuario
Una de las instituciones educativas más antiguas es la I.E. PRESBITERO LUIS RODOLFO GOMEZ RAMIREZ, fundada en 1907. Antes se llamaba Colegio San Luis Gonzaga.
Fiestas y Celebraciones
El Santuario celebra varias fiestas a lo largo del año:
- Fiestas patronales: Dedicadas a Nuestra Señora de Chiquinquirá, San Judas Tadeo y Nuestro Señor de las Misericordias en septiembre.
- Fiestas del Retorno: Se celebran la primera semana de enero con desfiles, carrozas, bailes y torneos deportivos. Son las fiestas más importantes del municipio.
- Conmemoración del General José María Córdova: Se celebra el 17 de octubre.
- Fiestas del Sagrado Corazón de Jesús: En mayo o junio.
- Día de la Santuarinidad y la Antioqueñidad.
- Festival Regional de Danzas y Festival de Intérpretes de la Canción.
- Conciertos de Villancicos en Navidad.
- Día de la Confección y El Creador de Moda.
- Festival de la Chicha y la Cultura.
Gastronomía Típica
Cuando visites El Santuario, puedes probar:
- Buñuelos
- Sandupa (panes rellenos de queso y jamón)
- Arepas de chócolo
- La famosa bandeja paisa
- Asados
- El buñuelo santuariano, que es muy especial.
Lugares de Interés y Patrimonio
El Santuario tiene varios lugares interesantes para visitar:
- Museo José María Córdova: Guarda objetos históricos del General y recuerdos de sus batallas.
- Museo Montecristo: Dedicado al famoso humorista Guillermo Zuluaga, conocido como "Montecristo", quien hizo reír a Colombia por muchos años.
- Casa museo El Santuario: Una exhibición adicional sobre el General José María Córdova.
- Alto de La Aurora y Alto del Santuario.
- Puente Centenario: Un lugar histórico donde el General José María Córdova fue herido en una batalla.
- Iglesia de Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá
- Basílica Menor de San Judas Tadeo
- Cerámica el Salto.
- Plaza de mercado.
Véase también
En inglés: El Santuario Facts for Kids