Zaragoza (Antioquia) para niños
Datos para niños Zaragoza |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Panorámica de Zaragoza
|
||||
|
||||
Localización de Zaragoza en Colombia
|
||||
Localización de Zaragoza en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="7.4870" longitude="-74.8672" zoom="14" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 7°29′23″N 74°52′03″O / 7.4897222222222, -74.8675 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Subregión | Bajo Cauca | |||
Alcalde | Andrés Emilio Lujan Monroy (2023-2027) |
|||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 14 de septiembre de 1581 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1064 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 52 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 26 392 hab. | |||
• Densidad | 23 hab./km² | |||
• Urbana | 13 434 hab. | |||
Gentilicio | Zaragoceño, -ña Zaragozano, -na |
|||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Zaragoza es un municipio ubicado en la región del Bajo Cauca, en el departamento de Antioquia, Colombia. Es conocido por su rica historia y sus actividades económicas.
Según el censo de 2018, Zaragoza tiene una población de 60.551 habitantes. Limita al norte con Caucasia, al este con El Bagre, al sur con Segovia y al oeste con Anorí y Cáceres.
Contenido
Historia de Zaragoza
¿Cómo se fundó Zaragoza?
Hace mucho tiempo, antes de la llegada de los españoles, en las orillas del río Nechí vivía una comunidad indígena llamada yamesí. Eran personas pacíficas y muy hábiles en la minería, pues la región era rica en oro. Su líder era el cacique Mayiba.
El 14 de septiembre de 1581, el gobernador Gaspar de Rodas fundó el pueblo. Le dio el nombre de Zaragoza de las Palmas. Lo hizo en honor a una ciudad en España que se llama Zaragoza y porque el lugar estaba rodeado de muchas palmas.
¿Cómo ha crecido Zaragoza?
Zaragoza se encuentra en un lugar donde se unen dos ríos importantes: el río Nechí y el río Porce. Aunque el clima es húmedo, la comunidad creció mucho gracias a sus riquezas. No solo había oro, sino también una gran reserva forestal.
Hoy en día, la gente de Zaragoza sigue siendo muy activa. Les gusta el deporte, especialmente el "canotaje campesino", una actividad que se practica desde 1935. También disfrutan de juegos tradicionales y otras actividades recreativas.
Organización del Municipio
Zaragoza se divide en su área principal, llamada cabecera municipal, y en varios corregimientos. Estos son como pequeñas poblaciones o zonas rurales que dependen del municipio.
Los corregimientos de Zaragoza son:
- Buenos Aires (Escarralao)
- El Pato
Datos Importantes de Zaragoza
- Fecha de Fundación: 14 de septiembre de 1581
- Fundador: Gaspar de Rodas
- Apelativos: "Puerto Fluvial sobre el río Nechí", "Tierra de Paz y Bien" y "El pueblo del ritmo".
- Conexiones: Se conecta por carretera con Caucasia, El Bagre, Segovia, Anorí y Cáceres.
- Nombre: Su nombre es igual al de una ciudad en Aragón, España. Antes se llamaba Nuestra Señora de la Concepción de las Palmas del Nuevo Zaragoza de Indias. A pesar de ser muy antiguo, Zaragoza en Colombia no tiene edificios coloniales.
Población de Zaragoza
¿Cuántas personas viven en Zaragoza?
En 2015, la población total de Zaragoza era de 30.738 habitantes.
- Población Urbana: 13.978 personas vivían en la zona urbana.
- Población Rural: 16.760 personas vivían en el campo.
¿Qué tan educada es la población?
En 2005, el 75,8% de la población sabía leer y escribir (alfabetismo).
- En la zona urbana, el 82,1% era alfabetizado.
- En la zona rural, el 69,5% era alfabetizado.
¿De dónde vienen los habitantes de Zaragoza?
Según el censo de 2005, la población de Zaragoza está compuesta por diferentes grupos:
Economía de Zaragoza
¿A qué se dedican los habitantes de Zaragoza?
La economía de Zaragoza se basa en varias actividades:
- Minería: Es muy tradicional, especialmente la extracción de oro y plata. Es importante saber que la forma en que se extraen estos minerales puede afectar el medio ambiente.
- Madera: Se aprovechan los recursos forestales.
- Pesca: La pesca es una actividad importante en los ríos.
- Agricultura: Se cultivan productos como el plátano y la yuca.
- Ganadería: Se cría ganado.
Además, los artesanos de Zaragoza son famosos por sus trabajos con oro.
Fiestas y Tradiciones
¿Qué celebraciones hay en Zaragoza?
En Zaragoza se celebran varias fiestas importantes:
- Fiestas de la Virgen del Carmen.
- Fiestas tradicionales del Santo Cristo de Zaragoza, del 4 al 15 de septiembre.
- La Semana Santa se representa de forma muy especial.
- Fiestas del Minero, que celebran la actividad principal de la región.
Gastronomía de Zaragoza
¿Qué platos típicos se pueden probar?
La comida de Zaragoza es muy variada y deliciosa. Algunos de sus platos más especiales son:
- El “pegao” o “cucayo”, que es el arroz que queda pegado al fondo de la olla.
- Las enyucadas, hechas con yuca.
- Viudas de cerdo salado.
- Pescado frito o cocido con aliños, especialmente el bocachico.
- Carne de res salada.
También se preparan muchos dulces y la famosa bandeja paisa, un plato muy completo y tradicional de Antioquia. Últimamente, las "salchipapas" se han vuelto muy populares los domingos. Y no podemos olvidar los famosos chorizos zaragozanos.
Lugares de Interés
¿Qué sitios visitar en Zaragoza?
Si visitas Zaragoza, puedes conocer estos lugares:
- La Iglesia parroquial.
- El Alto Las Sardinas.
- Los Cerros Los Blancos, Mariará y Monte Adentro.
- La Serranía de Sacramento y el Cerro Blanco.
- El Valle de Vetué.
- La Ciénaga de don Alonso, en la vereda Río Viejo.
- Los ríos Porce, Pucune, Amaceri y Nechí.
- La imagen del Cristo de Zaragoza.
- La Represa y el Salto de La Planta de San Juan.
Servicios Públicos
¿Quién provee los servicios básicos?
- Energía Eléctrica: La empresa EPM es la encargada de suministrar la energía eléctrica.
- Gas Natural: Surtigas es la empresa que distribuye y vende gas natural en el municipio.
Véase también
En inglés: Zaragoza, Antioquia Facts for Kids
- Escudo de Zaragoza (Antioquia)