Barrancabermeja para niños
Datos para niños Barrancabermeja |
||||
---|---|---|---|---|
Distrito de Colombia | ||||
![]() Refinería de Barrancabermeja
|
||||
|
||||
Otros nombres: La Capital Petrolera de Colombia La Bella Hija del Sol. |
||||
Localización de Barrancabermeja en Colombia
|
||||
Localización de Barrancabermeja en Santander
|
||||
Coordenadas | 7°04′03″N 73°50′50″O / 7.0675, -73.847222222222 | |||
Entidad | Distrito de Colombia | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | ![]() |
|||
• Provincia | Yariguíes | |||
Alcalde | Jonathan Stivel Vásquez Gómez (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 12 de octubre de 1536 | |||
• Erección | 26 de abril de 1922 | |||
Superficie | ||||
• Total | 1154 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 75 m s. n. m. | |||
Clima | Tropical monzónico Am | |||
Población (2020) | ||||
• Total | 210 729 hab. | |||
• Densidad | 235,48 hab./km² | |||
• Urbana | 183 730 hab. | |||
Gentilicio | Barranqueño, -a | |||
IDH | 0.731 medio | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Barrancabermeja es un distrito colombiano muy importante. Se encuentra a orillas del río Magdalena, en el departamento de Santander. Es conocida como la ciudad industrial más destacada de Santander.
Aquí se encuentra la refinería de petróleo más grande de Colombia. También es la capital de la Provincia de Yariguíes. Barrancabermeja está a 114 km al occidente de Bucaramanga.
Es la ciudad más grande en la región del Magdalena Medio. Es sede de varias entidades importantes, como la Policía del Magdalena Medio. En 2018, fue declarada Distrito especial, portuario, biodiverso, industrial y turístico.
Contenido
- Economía de Barrancabermeja
- Historia de Barrancabermeja
- Geografía de Barrancabermeja
- Organización de Barrancabermeja
- Vías principales
- Cultura y tradiciones
- Turismo en Barrancabermeja
- Servicios en Barrancabermeja
- Escenarios deportivos
- Gobierno municipal
- Hermanamiento con Houston, Texas
- Galería de imágenes
- Véase también
Economía de Barrancabermeja
La economía de Barrancabermeja se basa principalmente en la industria del petróleo y en su ubicación estratégica para el transporte.
Industria del petróleo
La actividad del petróleo en Barrancabermeja tiene más de cien años. Es muy importante para Colombia. La ciudad alberga la refinería de petróleo más grande del país. Esta refinería pertenece a la empresa estatal ECOPETROL.
En este gran complejo industrial, se procesan alrededor de 252.000 barriles de petróleo al día. Esto hace que Barrancabermeja sea una de las diez economías regionales más grandes de Colombia.
Transporte y logística
El río Magdalena es una vía fluvial muy importante para Colombia. Gracias a él, Barrancabermeja tiene un puerto moderno llamado Impala. Este puerto ayuda a enviar productos secos y líquidos a diferentes partes del país y del mundo.
A 6 km al sureste de la ciudad está el Aeropuerto Yariguíes. Este aeropuerto conecta a Barrancabermeja con Bogotá.
Historia de Barrancabermeja
Conoce los momentos clave que han marcado la historia de esta importante ciudad.
Descubrimiento y primeros habitantes
Barrancabermeja fue descubierta por el conquistador español Gonzalo Jiménez de Quesada. Esto ocurrió el 12 de octubre de 1536. Él y su expedición subían por el río Magdalena.
Encontraron un pueblo llamado La Tora. Allí vivían los indios Yariguíes, que eran descendientes de los Caribes. El líder de los Yariguíes era el Cacique Pipatón y su esposa, la cacica Yarima. Los españoles llamaron a este lugar Barrancas Bermejas.
El nombre original de La Tora era Latocca. Significaba "lugar de la fortaleza que domina el río". Los Yariguíes eran guerreros valientes. Dieron muchos problemas a los españoles por años. El Cacique Pipatón es muy recordado por su resistencia.
La Tora era un puerto clave en el río Magdalena. Allí se reunían indígenas de las regiones Caribe y Andina. Intercambiaban diferentes productos en ferias.
Según Juan de Castellanos, cuando Quesada llegó, había unas treinta chozas de paja. Estaban rodeadas de cultivos de maíz. Los indígenas huyeron asustados al ver a los extraños.
El inicio de la industria del petróleo
La empresa Tropical Oil Company (TROCO) fue muy importante en la historia del petróleo en Colombia. En 1917, se hizo cargo de la Concesión De Mares.
Mucho antes de 1536, los indígenas ya usaban el petróleo. Lo aplicaban para reducir el cansancio y fortalecer los músculos. También lo usaban para hacer sus canoas resistentes al agua.
En 1905, el coronel José Joaquín Bohórquez encontró el pozo Infantas. Llevó muestras de petróleo al empresario Roberto de Mares.
El gobierno colombiano se interesó en el petróleo. A Roberto de Mares le costó encontrar socios para empezar a explorar. Pero un día, conoció a John Leonard, un estadounidense interesado en invertir en Suramérica.
Leonard habló con otros tres compatriotas: George Crawford, Joseph Trees y Michael Benedum. Juntos fundaron la Tropical Oil Company en 1916. La empresa, conocida como "Troco", llegó a Colombia en 1917.
En julio de 1926, Colombia comenzó a exportar petróleo. El barco T.J. Williams llevó 88.172 barriles de petróleo de la Concesión De Mares a Estados Unidos.
Al año siguiente, Colombia se convirtió en el tercer productor de petróleo de Latinoamérica. La Tropical Oil Company fue disuelta en 1951. Sus bienes pasaron a ser propiedad de la nación.
La creación del municipio
En 1919, se formó una Junta Patriótica para que Barrancabermeja se convirtiera en municipio. Querían que la Asamblea Departamental de Santander aprobara esta idea. La Junta estaba formada por Honorio A. Campo, Víctor M. Camacho, Juan Pablo Jiménez y Eustorgio Reyes.
Hicieron un censo de personas y casas. También calcularon los posibles ingresos. La Tropical Oil Company ayudó mucho, dando mapas y financiando viajes.
En 1921, la Junta presionó al gobernador de Santander. Querían que el corregimiento se elevara a municipio. En enero de 1922, el gobierno nacional también apoyó la petición.
La Ley 5.ª del 27 de enero de 1922 fue clave. Fue presentada por los parlamentarios Diógenes Arrieta y Ulises Osorio. Ellos habían visitado Barrancabermeja y conocieron la situación.
El 26 de abril de 1922, se realizó la ceremonia oficial de creación del municipio. Se nombró a Bautista Reyes como el primer alcalde. También se designaron otras autoridades.
El primer Concejo Municipal se reunió el 2 de agosto de 1922. Aprobó planes para construir una cárcel, un matadero y un hospital. También aprobaron el primer presupuesto para 1923. Así nació el municipio de Barrancabermeja.
Barrancabermeja, Distrito Especial
El 13 de junio de 2019, el Congreso de la República de Colombia declaró a Barrancabermeja como Distrito Especial. Esto significa que tiene un estatus especial por ser portuario, industrial, turístico y biodiverso.
Geografía de Barrancabermeja
Barrancabermeja se ubica en una zona estratégica de Colombia.
Límites municipales
Barrancabermeja limita con varios municipios. Al noroeste, oeste y suroeste está Yondó (Antioquia), separada por el río Magdalena.
Al norte, limita con Puerto Wilches (Santander) por el río Sogamoso. Al noreste, con Sabana de Torres y San Juan de Girón. Al este, con San Vicente de Chucurí. Al suroeste, también con Puerto Parra. Al sur, con Simacota.
Clima de la ciudad
Barrancabermeja tiene un clima tropical monzónico. Esto significa que es cálido y húmedo durante la mayor parte del año, con una estación de lluvias muy marcada.
Organización de Barrancabermeja
Barrancabermeja se organiza en diferentes áreas para su administración.
Comunas y barrios
La zona urbana de Barrancabermeja se divide en 7 comunas. Cada comuna agrupa varios barrios y asentamientos.
- Comuna 1: Incluye barrios como Arenal, Buenos Aires, El Dorado y Las Playas.
- Comuna 2: Con barrios como Aguas Claras, Ciudad Bolívar y Torcoroma.
- Comuna 3: Aquí se encuentran 20 de Enero, Campo Hermoso, La Libertad y Yariguíes.
- Comuna 4: Barrios como Antonia Santos, Bellavista, El Castillo y La Península.
- Comuna 5: Incluye Las Camelias, Chapinero, La Candelaria y Miraflores.
- Comuna 6: Con barrios como 20 de Agosto, Kennedy, Los Álamos y Puerta del Sol.
- Comuna 7: Aquí están 16 de Marzo, El Campestre, El Paraíso y Villarelys.
Corregimientos rurales
La zona rural de Barrancabermeja se organiza en corregimientos. En 1925, se dividió en 27 veredas y 3 corregimientos: El Centro, El Llanito y Meseta de San Rafael.
Actualmente, Barrancabermeja tiene seis corregimientos:
- Ciénaga del Opón: Incluye el centro poblado Ciénaga del Opón y la vereda La Colorada.
- El Centro: Es una zona importante para la exploración de petróleo. Tiene centros poblados como Campo 6 y El Centro.
- El Llanito: Con el centro poblado El Llanito y veredas como Ciénaga Brava.
- La Fortuna: Incluye el centro poblado La Fortuna y veredas como Comuneros.
- Meseta San Rafael: Con el centro poblado Meseta San Rafael y veredas como Capote.
- San Rafael de Chucurí: Incluye el centro poblado San Rafael de Chucurí y la vereda Aguas Negras.
Vías principales
Barrancabermeja cuenta con varias avenidas y calles importantes que facilitan el transporte dentro de la ciudad. Algunas de ellas son:
- Avenida del Ferrocarril o calle 52
- Avenida Circunvalar
- Avenida Vergara o Carrera 28
- Avenida SENA
- Avenida Paseo de la Cultura o calle 60
- Avenida 25 de Agosto o calle 71
Cultura y tradiciones
La cultura de Barrancabermeja es rica y diversa.
Festival del Río Grande de la Magdalena
Este festival es un evento cultural muy importante. Se dedica a la música vallenata. Es el tercer festival vallenato más grande de Colombia.
Fue declarado Patrimonio Cultural y Artístico de la Nación en 2006. El festival elige a los mejores intérpretes de acordeón en los cuatro ritmos vallenatos: Merengue, Paseo, Son y Puya. Se celebra cada año entre octubre y noviembre. Cada 11 años, desde 1992, se realiza el torneo "Rey de Reyes".
Turismo en Barrancabermeja
Barrancabermeja ofrece varios lugares interesantes para visitar.
Lugares destacados
- La Refinería de Barrancabermeja: Es la más importante de Colombia. Produce la mayor parte de los combustibles del país. Por seguridad, las visitas son limitadas.
- El Cristo Petrolero: Es una gran estructura ubicada en la ciénaga artificial Miramar. Se encuentra frente a un malecón.
- Museo del Petróleo Samuel Schneider Uribe: Está en el Corregimiento El Centro. Muestra la historia de la extracción de petróleo en la región desde 1920.
- Paseo Yuma: En la avenida de los Fundadores. Tiene esculturas de animales de la región como pumas, iguanas y tortugas. Termina en la plazoleta del Cacique Pipatón y la Princesa Yarima.
- Nuestra Señora del Carmen: Una iglesia única en el barrio Palmira. Su campanario es una torre de perforación petrolera.
- El Parque de la Vida: Es el parque público más importante de la ciudad. Tiene juegos infantiles y está rodeado de restaurantes y heladerías.
- Paseo de la Cultura: Ubicado en la avenida 60. Cuenta con templetes y una estatua de "La Pollera Colorá", una cumbia creada en Barrancabermeja.
- Puente Guillermo Gaviria Correa o Barrancabermeja-Yondó: Conecta los departamentos de Santander y Antioquia. Fue inaugurado en 2006.
- Centro Comercial San Silvestre: Un centro comercial moderno con muchas tiendas, juegos y salas de cine.
- El Monumento a la Madre: Una estatua en el Parque Infantil, creada por Jesús María Agudelo.
- Centro Comercial Iwaná: Otro centro comercial con tiendas, juegos y salas de cine.
- El Centro Popular Comercial (CPC): Fue el primer centro comercial de la ciudad, inaugurado en 2008. Tiene más de 500 locales.
- Club Infantas: Un club con piscinas, canchas deportivas, gimnasio y cine.
- Sede Campestre del Club Miramar: Ofrece actividades acuáticas, juegos y paseos en bote.
- Centro Recreacional Cafaba: Un lugar para actividades acuáticas y deportivas, ideal para paseos familiares.
- Hotel Pipatón: Un hotel histórico, uno de los primeros construidos por la Nación para recibir turistas.
- El Parque Infantil: Construido en la década de 1940. Se ubica frente a la Catedral La Inmaculada.
- El Ángel: Un monumento en el Parque Infantil, donado por la comunidad sirio-libanesa.
- San Carlos Hotel: Un hotel icónico desde 1967. Es el único con vista al río Magdalena y a la Refinería.
Servicios en Barrancabermeja
La ciudad cuenta con diversos servicios para sus habitantes.
Educación
Barrancabermeja tiene varias instituciones de educación superior:
- Universidad de la Paz - UNIPAZ
- Universidad Cooperativa de Colombia - UCC
- Universidad de Investigación y Desarrollo - UDI
- Universidad Industrial de Santander - UIS
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD
- Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA
Salud
Los servicios de salud en Colombia se rigen por la Ley 100 de 1993. La Secretaría de Salud local se encarga de la salud en el distrito. Otras instituciones importantes son la Cruz Roja Colombiana y la Defensa Civil Colombiana. El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) protege a las familias y la niñez.
Servicios públicos esenciales
- Acueducto: El 95.6% de la ciudad tiene servicio de agua. La empresa Aguas de Barrancabermeja. E.S.P. lo administra. El agua se obtiene de la Ciénaga de San Silvestre.
- Alcantarillado: El 75.2% de la ciudad cuenta con este servicio, también administrado por Aguas de Barrancabermeja. E.S.P.
- Energía Eléctrica: La Electrificadora de Santander S.A. (ESSA) provee el servicio. El 98.9% de los hogares tienen energía.
- Gas Natural: El 89.6% de los hogares tienen gas natural. La empresa Gas Natural Del Oriente S.A. E.S.P. (Vanti) lo suministra.
Comunicaciones
- Radio: Hay varias emisoras de radio en AM y FM.
- Prensa: Circulan diarios importantes como Vanguardia Liberal y Q´hubo. También se pueden encontrar El Tiempo y El Espectador.
- Televisión: El distrito tiene canales locales como Telepetróleo y Enlace Televisión. También el canal regional Canal TRO. Hay servicios de televisión por cable como DirecTV y Claro TV.
Escenarios deportivos
Barrancabermeja cuenta con instalaciones deportivas importantes:
- Estadio Daniel Villa Zapata: Es el principal estadio de fútbol de la ciudad. Tiene capacidad para 10.400 espectadores. Fue renovado entre 2011 y 2015.
- Coliseo Luis Fernando Castellanos: Un coliseo importante que fue sede del Mundial Femenino de Fútbol de Salón en 2013.
- El Patinódromo: Ha sido sede de mundiales de patinaje de velocidad en 1996 y 2000.
Gobierno municipal
La administración de Barrancabermeja se organiza de la siguiente manera:
- Personería: Vigila la gestión de la alcaldía y protege los derechos humanos.
- Concejo Distrital: Formado por 17 concejales. Crean normas y controlan la administración.
- Alcaldía Distrital: Es la administración principal del distrito. El alcalde actual es Jonathan Vásquez Gómez (2024-2027).
Hermanamiento con Houston, Texas
En marzo de 2013, Barrancabermeja firmó un acuerdo de hermanamiento con la ciudad de Houston, en Texas, Estados Unidos. Este acuerdo busca compartir tecnología y conocimientos, especialmente en el área del petróleo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Barrancabermeja Facts for Kids