robot de la enciclopedia para niños

Batalla de San Juan (1625) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Batalla de San Juan
Parte de Guerra de los Ochenta Años
La recuperación de la isla de Puerto Rico por el gobernador de la isla, Juan de Haro. Por Eugenio Cajés..jpg
La recuperación de la isla de Puerto Rico por el gobernador de la isla, Juan de Haro, por Eugenio Cajés, 1634, Museo del Prado.
Fecha Septiembre-octubre de 1625
Lugar San Juan de Puerto Rico
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera del Imperio español Monarquía católica Bandera de los Países Bajos Provincias Unidas
Comandantes
Bandera del Imperio español Juan de Haro y Sanvítores Bandera de los Países Bajos Balduino Enrico

La Batalla de San Juan de 1625 fue un importante enfrentamiento en el que las fuerzas españolas defendieron la isla de Puerto Rico de un ataque de las Provincias Unidas de los Países Bajos. Esta batalla ocurrió entre septiembre y octubre de 1625. Las tropas españolas estaban bajo el mando de Juan de Haro y Sanvítores, el Capitán General de la isla.

Los atacantes eran una expedición de las Provincias Unidas, liderada por un comandante llamado Balduino Enrico. Intentaron tomar la ciudad de San Juan durante varias semanas. Sin embargo, no lograron capturar la fortaleza principal de la ciudad y tuvieron que retirarse. Esta batalla fue parte de un conflicto más grande conocido como la Guerra de los Ochenta Años.

¿Por qué ocurrió la Batalla de San Juan?

El fin de una tregua y el inicio de nuevos conflictos

Antes de esta batalla, hubo un periodo de paz llamado la Tregua de los doce años entre España y las Provincias Unidas. Durante esta tregua, España reconoció a la República Holandesa.

Cuando la tregua terminó, las Provincias Unidas comenzaron a recibir apoyo de Francia e Inglaterra. Esto ocurrió al inicio de la Guerra de los Treinta Años, otro gran conflicto en Europa. Con este apoyo, las Provincias Unidas buscaron expandir su comercio en el Nuevo Mundo (América). Para lograrlo, usaron barcos y marineros que atacaban y saqueaban las flotas de España y Portugal.

¿Cómo se desarrolló la Batalla de San Juan?

La llegada de la flota atacante

El 24 de septiembre de 1625, una flota de 17 barcos de las Provincias Unidas llegó a San Juan de Puerto Rico. El gobernador de la isla, Juan de Haro y Sanvítores, aunque era un militar experimentado, solo llevaba un mes en su puesto.

Al ver los barcos, de Haro preparó los cañones del Castillo de San Felipe del Morro para proteger la entrada de la Bahía de San Juan. También envió a su predecesor, Juan de Vargas, con un grupo de soldados para evitar que los atacantes desembarcaran en la zona de El Escambrón.

El desembarco y el asedio

Al día siguiente, 25 de septiembre, la flota de Enrico navegó hacia el puerto de San Juan. A pesar del intenso fuego de los cañones españoles, los barcos de las Provincias Unidas lograron pasar el Morro, perdiendo solo a cuatro marineros. Sin embargo, los bancos de arena cerca de la costa impidieron que desembarcaran de inmediato.

Este retraso dio tiempo a los habitantes de San Juan para huir hacia el interior de la isla. Mientras tanto, el gobernador de Haro dirigió a los pocos 330 soldados que tenía en El Morro.

El 26 de septiembre, Enrico desembarcó a 800 de sus hombres y ocupó la ciudad, que ya estaba vacía. Los atacantes establecieron su base en La Fortaleza y tomaron el control de El Cañuelo y el puente de San Antonio. De esta manera, rodearon el Morro, impidiendo que recibiera suministros o refuerzos. Los atacantes reforzaron su posición con cañones y trincheras.

La resistencia española

Enrico exigió la rendición del gobernador de Haro y del fuerte. Amenazó con no perdonar a nadie si no se rendían. De Haro respondió con una contraoferta audaz: "Si me entregas los barcos en los que vinisteis, os dejaré que uséis uno de ellos para volver".

Después de que los españoles se negaran a rendirse, comenzó un intenso intercambio de disparos de cañón que duró 21 días.

Mientras tanto, los soldados puertorriqueños lograron recuperar el puente de San Antonio. Las tropas del Capitán Andrés Botello también retomaron el control de Bayamón y quemaron El Cañuelo. Estas acciones debilitaron el asedio de los atacantes al castillo.

Las trincheras de los atacantes habían llegado hasta las murallas del Morro. De Haro respondió enviando grupos de 80 hombres en tres turnos para atacar. Uno de estos ataques fue liderado por Juan de Amézqueta el 5 de octubre.

La retirada de los atacantes

El 21 de octubre, Enrico volvió a exigir la rendición, amenazando con destruir la ciudad. De Haro respondió con valentía: "Tenemos valor, madera, piedra para reconstruirla".

Los atacantes procedieron a quemar la ciudad, destruyendo unas 100 casas, el palacio del obispo y los archivos. Amézqueta y Botello lideraron nuevas salidas desde El Morro y San Antonio, respectivamente. Lograron expulsar a los atacantes de sus trincheras y los obligaron a regresar a sus barcos, poniendo fin al asedio.

¿Cuál fue el resultado de la Batalla de San Juan?

Los atacantes se retiraron por completo el 2 de noviembre de 1625. La batalla dejó alrededor de 400 personas fallecidas. Fue una victoria para las fuerzas españolas.

Después de esta victoria, los españoles atacaron y destruyeron un asentamiento de las Provincias Unidas en la isla de Tórtola.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Battle of San Juan (1625) Facts for Kids

  • Batalla de San Juan
kids search engine
Batalla de San Juan (1625) para Niños. Enciclopedia Kiddle.