Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de León para niños
Los Bienes de Interés Cultural (BIC) de la provincia de León son lugares, edificios u objetos muy importantes por su historia, arte o valor cultural. En España, una ley especial protege estos bienes para que se conserven y las futuras generaciones puedan disfrutarlos y aprender de ellos.
Contenido
- ¿Qué son los Bienes de Interés Cultural?
- Bienes compartidos por varios municipios
- Bienes por municipio
- Alija del Infantado
- Arganza
- Astorga
- Balboa
- Bustillo del Páramo
- Cacabelos
- Candín
- Cármenes
- Carracedelo
- Carrizo de la Ribera
- Cebrones del Río
- Congosto
- Corullón
- Crémenes
- Gradefes
- Grajal de Campos
- Hospital de Órbigo
- Igüeña
- Laguna de Negrillos
- La Pola de Gordón
- La Vecilla
- León (España)
- Mansilla de las Mulas
- Mansilla Mayor
- Molinaseca
- Pajares de los Oteros
- Peranzanes
- Ponferrada
- Quintana del Marco
- Sabero
- Sahagún (España)
- San Emiliano
- Santa Colomba de Somoza
- Santa María de Ordás
- Santiago Millas
- Soto de la Vega
- Valderas
- Valderrueda
- Valencia de Don Juan
- Valverde de la Virgen
- Vega de Espinareda
- Villablino
- Villafranca del Bierzo
- Villagatón
- Villamanín
- Villamañán
- Villamol
- Villaquejida
- Villaquilambre
- Villarejo de Órbigo
- Villaturiel
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué son los Bienes de Interés Cultural?
Los Bienes de Interés Cultural son como tesoros protegidos por el gobierno. Pueden ser monumentos antiguos, zonas arqueológicas donde se encuentran restos de civilizaciones pasadas, conjuntos históricos (ciudades o pueblos enteros con mucho valor), o incluso sitios naturales con historia. La provincia de León tiene muchos de estos tesoros.
Bienes compartidos por varios municipios
Algunos de estos bienes son tan grandes o importantes que se extienden por varios municipios.
Lugares históricos y arqueológicos
- Castro Ventosa: Es un antiguo asentamiento que se encuentra entre Cacabelos y Villafranca del Bierzo. Fue declarado Monumento y Yacimiento arqueológico el 3 de junio de 1931.
- Delimitación de entorno de Las Médulas: Esta es una zona arqueológica muy grande que abarca Borrenes, Carucedo y Puente de Domingo Flórez. Fue una mina de oro romana y es un paisaje impresionante. Se protegió como Zona arqueológica el 28 de mayo de 1998.
- Las Médulas: Además de la zona arqueológica, Las Médulas en sí es un Monumento y una antigua explotación minera romana. Fue declarado el 3 de junio de 1931.
- Yacimiento arqueológico de la antigua ciudad de Lancia: Este es un lugar donde se encuentran los restos de una ciudad muy antigua, entre Villasabariego y Mansilla Mayor. Es una Zona arqueológica protegida desde el 3 de noviembre de 1994.
Caminos históricos
- El Camino de Santiago por la provincia de León: Este famoso camino de peregrinación es un Conjunto histórico artístico que atraviesa muchos municipios de la provincia. Fue reconocido el 5 de septiembre de 1962.
Bienes por municipio
Muchos municipios de León tienen sus propios Bienes de Interés Cultural. Aquí te mostramos algunos de los más destacados:
Alija del Infantado
- Iglesia de San Esteban: Un Monumento de arquitectura religiosa, declarado el 6 de mayo de 1993.
Arganza
- Palacio de Canedo: Un Monumento de arquitectura civil, protegido desde el 3 de noviembre de 1994.
Astorga
Astorga es una ciudad con mucha historia y varios BIC:
- Iglesia Catedral de Santa María: Un Monumento de estilo gótico, declarado el 3 de junio de 1931.
- Conjunto histórico de Astorga: Toda la ciudad antigua es un Conjunto histórico, protegido desde el 21 de enero de 1978.
- Conjunto histórico artístico de Castrillo de los Polvazares: Una villa con mucho encanto, declarada Conjunto histórico el 11 de julio de 1980.
- Ayuntamiento de Astorga: Un Monumento importante, protegido desde el 2 de julio de 1992.
- Palacio Episcopal de Astorga: Otro Monumento destacado, declarado el 24 de julio de 1969.
- Ergástula romana: Un Monumento con restos romanos, protegido desde el 18 de mayo de 1951.
- Muralla de Astorga: Las antiguas murallas de la ciudad son un Monumento.
Balboa
- Iglesia de Santa Marina: Un Monumento religioso, declarado el 3 de junio de 1993.
Bustillo del Páramo
- Iglesia parroquial de Grisuela del Páramo: Un Monumento religioso, protegido desde el 17 de noviembre de 1975.
Cacabelos
- Yacimiento arqueológico La Edrada: Una Zona arqueológica, declarada el 3 de febrero de 1994.
Candín
- Sierra de Ancares: Un Sitio histórico, protegido desde el 13 de agosto de 1971.
- Iglesia parroquial de Suarbol: Un Monumento religioso, declarado el 29 de febrero de 1996.
Cármenes
- Escudo de Genicera: Un Monumento, protegido desde 2006.
Carracedelo
- Entorno de protección del monasterio de Santa María de Carracedo: Un Monumento y monasterio, declarado el 9 de noviembre de 1929.
Carrizo de la Ribera
- Monasterio de Santa María de Carrizo: Un Monumento y monasterio, protegido desde el 20 de julio de 1974.
Cebrones del Río
- Castro de San Martín de Torres: Una Zona arqueológica, declarada el 12 de enero de 1995.
Congosto
- Monasterio de San Miguel de las Dueñas: Un Monumento y monasterio, protegido desde el 4 de junio de 1992.
Corullón
- Castillo de Corullón: Un Monumento y castillo, declarado el 21 de febrero de 1996.
- Iglesia de San Esteban: Un Monumento religioso, protegido desde el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de San Miguel: Otro Monumento religioso, declarado el 3 de junio de 1931.
Crémenes
- Conjunto histórico artístico de Lois: Una villa declarada Conjunto histórico el 5 de mayo de 1994.
- Iglesia parroquial de Lois: Un Monumento religioso, protegido desde el 30 de julio de 1992.
Gradefes
- Monasterio de San Miguel de Escalada: Un Monumento y monasterio muy antiguo, declarado el 28 de febrero de 1886.
- Monasterio de Santa María de Gradefes: Otro Monumento y monasterio, protegido desde el 28 de noviembre de 1924.
- Iglesia parroquial de la Asunción: Un Monumento religioso, declarado el 24 de septiembre de 1982.
- Ruinas del monasterio de San Pedro de Eslonza: Un Monumento y monasterio en ruinas, protegido desde el 3 de junio de 1931.
Grajal de Campos
- Conjunto histórico artístico de Grajal de Campos: Una villa declarada Conjunto histórico el 22 de noviembre de 2007.
- Castillo de Grajal de Campos: Un Monumento y castillo, protegido desde el 3 de junio de 1931.
- Palacio de Grajal de Campos: Un Monumento y palacio, declarado el 3 de junio de 1931.
Hospital de Órbigo
- Puente de Órbigo: Un Monumento y puente medieval del siglo XIII, declarado el 24 de octubre de 1939.
Igüeña
- Colinas del Campo de Martín Moro Toledano: Una villa declarada Conjunto histórico artístico el 10 de noviembre de 1994.
Laguna de Negrillos
- Castillo de Laguna de Negrillos: Un Monumento y castillo, protegido desde el 22 de abril de 1949.
La Pola de Gordón
- Santuario del Buen Suceso: Un Monumento y iglesia, declarado el 27 de abril de 1983.
- Pozo Ibarra: Un Conjunto etnológico, protegido desde el 15 de septiembre de 2011.
La Vecilla
- Conjunto histórico artístico del Torreón militar del siglo XIV: Un Conjunto histórico, declarado el 10 de febrero de 1994.
León (España)
La capital de la provincia, León, tiene muchísimos bienes protegidos:
- Archivo Histórico Provincial de León: Un Archivo importante, declarado el 10 de noviembre de 1997.
- Catedral de Santa María: Un Monumento de arquitectura gótica del siglo XIII, protegido desde el 28 de agosto de 1844.
- Museo Arqueológico Provincial: Un Monumento y museo, declarado el 1 de marzo de 1962.
- Palacio de los Guzmanes: Un Monumento, protegido desde el 16 de mayo de 1963.
- Ex-convento de San Marcos: Un Monumento y monasterio, declarado el 24 de septiembre de 1845.
- Colegiata de San Isidoro: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 9 de febrero de 1910.
- Murallas de León: Las murallas de la ciudad son un Monumento, declaradas el 3 de junio de 1931.
- Palacio del Conde Luna: Un Monumento y palacio, protegido desde el 3 de junio de 1931.
- Biblioteca Pública del Estado: Una Biblioteca, declarada el 25 de junio de 1985.
- Zonas artísticas de la Capital: El centro histórico de León es un Conjunto histórico, protegido desde el 5 de septiembre de 1962.
- Edificio neomudéjar: Un Monumento de arquitectura civil, declarado el 4 de diciembre de 1997.
- Edificio neomudéjar en la calle Alcázar de Toledo 11: Otro Monumento de arquitectura civil, protegido desde el 4 de diciembre de 1997.
- Iglesia de San Salvador de Palat del Rey: Un Monumento y iglesia, declarado el 13 de noviembre de 1931.
- Casa Botines: Un Monumento, protegido desde el 24 de julio de 1969.
- Iglesia de Nuestra Señora del Mercado: Un Monumento y iglesia, declarado el 28 de septiembre de 1973.
- Palacio románico en el recinto del colegio Santa Teresa: Un Monumento, protegido desde el 30 de marzo de 1983.
- Fábrica de productos químicos Abelló: Un Monumento, declarado el 17 de octubre de 1991.
- Casa-palacio: Un Monumento, protegido desde el 2 de julio de 1992.
- Fachada a la plaza San Martín de la Casa de las Carnicerías: Un Monumento, declarado el 6 de agosto de 1992.
Mansilla de las Mulas
- Recinto amurallado de Mansilla de las Mulas: Un Monumento de arquitectura defensiva, declarado el 3 de junio de 1931.
Mansilla Mayor
- Monasterio de Santa María de Sandoval: Un Monumento y monasterio, protegido desde el 3 de junio de 1931.
Molinaseca
- Villa de Molinaseca: Un Conjunto histórico, declarado el 6 de septiembre de 2021.
Pajares de los Oteros
- Iglesia parroquial de la Asunción: Un Monumento de arquitectura religiosa, declarado el 15 de enero de 1982.
Peranzanes
- Yacimiento arqueológico del Castro Chano: Una Zona arqueológica, protegida desde el 24 de noviembre de 1994.
Ponferrada
Ponferrada también cuenta con muchos bienes culturales:
- Castillo de Ponferrada: Un Monumento y castillo, declarado el 7 de febrero de 1924.
- Iglesia de Santiago de Peñalba: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 3 de junio de 1931.
- Monasterio de San Pedro de Montes: Un Monumento y monasterio, declarado el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de Santo Tomás de las Ollas: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 3 de junio de 1931.
- Tebaida leonesa: Un Sitio histórico, declarado el 6 de junio de 1969.
- Conjunto etnológico de Peñalba de Santiago: Un Sitio histórico, protegido desde el 26 de junio de 2008.
- Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: Un Monumento y iglesia, declarado el 2 de julio de 1992.
- Iglesia de la Asunción: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 24 de junio de 1993.
- Iglesia de San Martín: Un Monumento y iglesia, declarado el 6 de febrero de 1976.
- Iglesia de Santa María de Vizbayo: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 26 de febrero de 1982.
- Herrería de Compludo: Un Monumento, declarado el 6 de junio de 1968.
- Barrios de Salas: Un Conjunto histórico, protegido desde el 6 de noviembre de 2014.
Quintana del Marco
- Villa romana de Los Villares: Una Zona arqueológica, protegida desde el 22 de abril de 1996.
Sabero
- Plaza cerrada y restos del Alto Horno: Un Monumento, declarado el 26 de diciembre de 1991.
Sahagún (España)
Sahagún es otro lugar con mucha historia:
- Ruinas del Monasterio de Sahagún: Un Monumento y monasterio en ruinas, declarado el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de San Tirso: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de San Lorenzo: Otro Monumento y iglesia, declarado el 3 de junio de 1931.
- Iglesia de la Peregrina: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 3 de junio de 1931.
- Monasterio de San Pedro de las Dueñas: Un Monumento y monasterio, declarado el 3 de junio de 1931.
- Sahagún: Toda la localidad es un Conjunto histórico, protegido desde el 16 de junio de 2022.
San Emiliano
- Plaza y entorno de Riolago de Babia: Un Conjunto histórico, declarado el 5 de octubre de 1995.
Santa Colomba de Somoza
- Iglesia parroquial de la Asunción: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 1 de octubre de 1982.
Santa María de Ordás
- Torre de la iglesia parroquial de Callejo de Ordás: Un Monumento y iglesia, declarado el 1 de septiembre de 1994.
Santiago Millas
- Conjunto histórico de Santiago Millas: Una villa declarada Conjunto histórico el 1 de octubre de 1999.
Soto de la Vega
- Iglesia de Santa Colomba de la Vega: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 27 de julio de 1943.
Valderas
- Conjunto histórico artístico de Valderas: Una villa declarada Conjunto histórico el 26 de junio de 2008.
Valderrueda
- Iglesia de San Martín: Un Monumento de arquitectura religiosa, declarado el 2 de febrero de 1983.
- Santuario de la Virgen de la Velilla: Un Monumento de arquitectura religiosa, protegido desde el 24 de julio de 1982.
Valencia de Don Juan
- Castillo de Valencia de Don Juan: Un Monumento y castillo, declarado el 3 de junio de 1931.
Valverde de la Virgen
- Basílica de la Virgen del Camino: Un Monumento, protegido desde el 19 de julio de 2018.
Vega de Espinareda
- Monasterio e iglesia de San Andrés: Un Monumento y monasterio, declarado el 24 de julio de 1982.
Villablino
- Iglesia de San Julián: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 24 de noviembre de 1994.
Villafranca del Bierzo
- Campo del Agua, El Regueiral y Las Valiñas: Un Conjunto histórico, declarado el 4 de abril de 2008.
- Conjunto histórico de la zona antigua de Villafranca del Bierzo: La zona antigua de la villa es un Conjunto histórico, protegido desde el 20 de mayo de 1965.
- Colegiata de Santa María: Un Monumento y iglesia, declarado el 27 de abril de 2000.
- Iglesia y convento de San Nicolás: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 30 de septiembre de 2008.
- Iglesia de San Francisco de Asís: Un Monumento y iglesia, declarado el 7 de abril de 1993.
- Iglesia de Santiago: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 7 de abril de 1993.
- Iglesia de San Juan: Un Monumento y iglesia, declarado el 9 de julio de 1982.
Villagatón
- Iglesia de San Juan de Montealegre: Un Monumento y monasterio, protegido desde el 28 de octubre de 1993.
Villamanín
- Iglesia de Santa María de Arbas: Un Monumento y iglesia, declarado el 3 de junio de 1931.
Villamañán
- Iglesia parroquial de Villacé: Un Monumento y iglesia, protegido desde el 30 de septiembre de 2008.
Villamol
- Monasterio de Santa María la Real de Trianos: Un Monumento y monasterio.
Villaquejida
- Ermita de Santa Colomba: Un Monumento y iglesia, declarado el 3 de junio de 1931 (actualmente desaparecida).
Villaquilambre
- Ruinas romanas en Navatejera: Un Monumento con restos romanos, protegido desde el 3 de junio de 1931.
Villarejo de Órbigo
- Iglesia del convento premostratense: Un Monumento y iglesia, declarado el 17 de diciembre de 1992.
Villaturiel
- Iglesia martirial de Marialba de la Ribera: Una Zona arqueológica, protegida desde el 25 de junio de 1985.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: List of Bienes de Interés Cultural in the Province of León Facts for Kids