robot de la enciclopedia para niños

Campo del Agua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campo del Agua
entidad singular de población
Campo del Agua 4-11.JPG
Campo del Agua ubicada en España
Campo del Agua
Campo del Agua
Ubicación de Campo del Agua en España
Campo del Agua ubicada en la provincia de León
Campo del Agua
Campo del Agua
Ubicación de Campo del Agua en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Bandera de El Bierzo.svg El Bierzo
• Partido judicial Ponferrada
• Municipio Escudo Villafranca del Bierzo.svgVillafranca del Bierzo
Ubicación 42°46′30″N 6°49′29″O / 42.775, -6.8247222222222
• Altitud 1275 metros
Población 25 hab. (2020)
Código postal 24511
Presupuesto 14 656 € (2023)

Campo del Agua es una pequeña aldea que forma parte del municipio de Villafranca del Bierzo. Se encuentra en la comarca de El Bierzo, en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Este lugar está rodeado de hermosos cerros.

Actualmente, Campo del Agua tiene una población de 25 habitantes (según datos de 2023).

Lo más especial de esta aldea es que conserva muchas pallozas y cabañas, que son construcciones muy antiguas. Por su valor histórico y cultural, la Junta de Castilla y León la declaró Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Etnológico.

Historia de Campo del Agua

Archivo:Campo del Agua 09 by-dpc
Ermita en Campo del Agua.

Campo del Agua fue una aldea muy antigua. En el pasado, casi todos sus habitantes se mudaron a un pueblo cercano llamado Aira da Pedra. Con el tiempo, la gente de Aira da Pedra empezó a usar Campo del Agua como un lugar para pasar el verano con su ganado.

Más tarde, la aldea creció y se formaron nuevos barrios. Incluso se construyó una iglesia dedicada a San Bartolomé y una ermita en honor a la Asunción. Durante mucho tiempo, Campo del Agua tuvo la mayor cantidad de casas con teito (pallozas), cabañas y hórreos tradicionales en la zona de Los Ancares.

Lamentablemente, en 1989, un incendio destruyó casi toda la aldea. Esto ocurrió después de que se hubiera restaurado de forma tradicional con dinero público.

En invierno, la aldea suele quedar aislada por la nieve. Sin embargo, en primavera y verano, muchos de los aldeanos que se habían ido a Aira da Pedra regresan a Campo del Agua.

Lugares de Interés en Campo del Agua

Arquitectura Tradicional

Campo del Agua es famoso por sus construcciones únicas.

Las Pallozas: Casas Antiguas

Archivo:Campo del Agua 06 by-dpc
Palloza en Campo del Agua.

La casa más típica de esta localidad es la palloza. Estas viviendas tienen un origen muy antiguo, parecido a las casas redondas que se encontraban en los castros (antiguos poblados). En las pallozas, las personas y los animales domésticos vivían juntos en un mismo espacio.

En Campo del Agua, la mayoría de las pallozas son de forma rectangular, pero con las esquinas redondeadas. Su diseño se adapta al terreno, apoyándose en la ladera de la montaña.

Lo más característico de estas casas es su tejado, llamado teito. Está hecho de paja de centeno y se construye con una técnica especial conocida como «a paleta».

Las paredes de las pallozas son redondeadas y están hechas con piedras y tierra. Dentro de las paredes, hay huecos que se usaban como alacenas (para guardar cosas) o vasares (para colocar utensilios). El espacio superior de la palloza se usaba como pajar, y se accedía a él con una escalera de madera. En la parte de abajo, había cercados de madera para guardar a los terneros, llamados xatus.

Una curiosidad es que las pallozas no tienen chimenea. El humo de la cocina salía por sí solo, lo que ayudaba a proteger la madera de la casa de insectos como la carcoma y otros parásitos. También ayudaba a secar y conservar los alimentos. Las aberturas en estas casas son muy pocas y solo servían como puertas, una para la vivienda y otra para el establo.

Dentro de las pallozas, aún se pueden ver objetos tradicionales. Por ejemplo, las garmalleiras (cadenas para colgar ollas) o la candeleira (para iluminar).

Los tejados de paja de centeno se rematan con nudos de paja llamados colmos o cuelmos, sobre los que se colocan losas planas de pizarra.

Los Hórreos: Almacenes de Alimentos

Archivo:Campo del Agua 04 by-dpc
Hórreo con teito en Campo del Agua.

Los hórreos son construcciones que se usaban mucho en la cultura de León. Su función principal era almacenar alimentos. Son edificios de planta cuadrada, elevados del suelo para proteger los alimentos de los roedores y de la humedad del suelo.

En Campo del Agua, se conserva un hórreo en muy buen estado, aunque su tejado se está deteriorando con el tiempo. Está construido sobre soportes cuadrados de piedra y sus paredes son de tablas de madera verticales. Su tejado también es de paja y tiene una protección especial en la parte superior.

Otros Lugares y Monumentos

La Iglesia de San Bartolomé

La iglesia de la aldea, dedicada a San Bartolomé y Nuestra Señora da Veiga de Olmo, estuvo en ruinas por un rayo que dañó su tejado. Sin embargo, en 2008, fue restaurada por completo gracias a la ayuda de los vecinos. Se lograron conservar algunos de sus muros originales de la época románica.

El Corral de los Lobos

Archivo:Foxo do Lobo de Gargamala, Mondariz
Foso de lobo en Gargamala, Mondariz.

En Campo del Agua, se pueden ver los restos de un antiguo corral que se usaba para cazar lobos. Los lobos solían acercarse a la aldea y atacar al ganado. Este corral era una trampa: un recinto al que se conducía a los lobos, ya sea persiguiéndolos o atrayéndolos con un cordero. Era fácil para los lobos entrar, pero imposible salir, quedando atrapados.

Este tipo de trampa era común en otras regiones de España, con nombres como couso en Asturias o cortello en Zamora.

En esta zona también se pueden observar formaciones rocosas muy interesantes, como los "bolones" o piedras caballera, que son grandes rocas que parecen estar en equilibrio.

Economía Local

Agricultura y Ganadería

La economía de Campo del Agua se basa principalmente en la ganadería. Hay muchos pastos, lo que permite la cría de ganado vacuno (vacas), lanar (ovejas) y cabrío (cabras).

Fiestas y Tradiciones

Fiestas Locales

Una tradición especial es subir al amanecer del 29 de junio a las fuentes naturales de Campo del Agua. Allí, la gente bebe las aguas de San Pedro, que, según una creencia muy antigua, tienen el poder de curar el cuerpo y el espíritu.

Fiestas Religiosas

La fiesta principal de la aldea se celebra el segundo fin de semana de agosto en honor a la Virgen de Vega de Olmo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Campo del Agua Facts for Kids

kids search engine
Campo del Agua para Niños. Enciclopedia Kiddle.